墨西哥的教育问题:社会经济视角

María del Carmen Magallanes Méndez, Raúl Juárez Toledo, Werther Juárez Toledo, Paulina Morales Valenzuela
{"title":"墨西哥的教育问题:社会经济视角","authors":"María del Carmen Magallanes Méndez, Raúl Juárez Toledo, Werther Juárez Toledo, Paulina Morales Valenzuela","doi":"10.55905/rcssv13n1-022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra una perspectiva de la problemática por la que atraviesa la educación en México, con un enfoque socioeconómico, considerando que la educación es sin duda la mejor palanca del desarrollo para las distintas naciones, sin embargo, existen factores que han puesto freno al desarrollo de la educación, por lo que es necesario, replantear el quehacer de los gobiernos, los ciudadanos y la cooperación internacional, si se quiere que los niveles educativos aumenten y con ello mejorar la calidad de vida de la población latinoamericana. Se debe considerar que en México ha tenido limitaciones históricas socioeconómicas y políticas, que de manera directa han incidido en que la educación no alcanzará el desarrollo deseado y con ello los niveles necesarios para elevar el potencial de las personas. Como resultado de los esfuerzos de la última década (2010 – 2020) y ante exigencias internacionales, se ha mejorado en tres dimensiones esenciales como: cobertura, inversión pública y conocimientos, sin embargo, siguen siendo insuficientes en comparación con otras latitudes del planeta. Por lo que es necesario entender ¿por qué el país no crece en materia educativa en comparación con otras regiones del mundo? y más aún, ¿de qué depende que los países sean tan desiguales en la materia? Por ello el objetivo del presente artículo es tratar de dar una visión socioeconómica, de las grandes problemáticas por las que atraviesa la educación en México, con base en fenómenos como: pobreza y desigualdad. Con lo que se pretende tratar de entender los retos que hay que superar para alcanzar el tan anhelado desarrollo.","PeriodicalId":144733,"journal":{"name":"Revista Caribeña de Ciencias Sociales","volume":"65 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Problemática educativa en México: una mirada socioeconómica\",\"authors\":\"María del Carmen Magallanes Méndez, Raúl Juárez Toledo, Werther Juárez Toledo, Paulina Morales Valenzuela\",\"doi\":\"10.55905/rcssv13n1-022\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo muestra una perspectiva de la problemática por la que atraviesa la educación en México, con un enfoque socioeconómico, considerando que la educación es sin duda la mejor palanca del desarrollo para las distintas naciones, sin embargo, existen factores que han puesto freno al desarrollo de la educación, por lo que es necesario, replantear el quehacer de los gobiernos, los ciudadanos y la cooperación internacional, si se quiere que los niveles educativos aumenten y con ello mejorar la calidad de vida de la población latinoamericana. Se debe considerar que en México ha tenido limitaciones históricas socioeconómicas y políticas, que de manera directa han incidido en que la educación no alcanzará el desarrollo deseado y con ello los niveles necesarios para elevar el potencial de las personas. Como resultado de los esfuerzos de la última década (2010 – 2020) y ante exigencias internacionales, se ha mejorado en tres dimensiones esenciales como: cobertura, inversión pública y conocimientos, sin embargo, siguen siendo insuficientes en comparación con otras latitudes del planeta. Por lo que es necesario entender ¿por qué el país no crece en materia educativa en comparación con otras regiones del mundo? y más aún, ¿de qué depende que los países sean tan desiguales en la materia? Por ello el objetivo del presente artículo es tratar de dar una visión socioeconómica, de las grandes problemáticas por las que atraviesa la educación en México, con base en fenómenos como: pobreza y desigualdad. Con lo que se pretende tratar de entender los retos que hay que superar para alcanzar el tan anhelado desarrollo.\",\"PeriodicalId\":144733,\"journal\":{\"name\":\"Revista Caribeña de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"65 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Caribeña de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55905/rcssv13n1-022\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Caribeña de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55905/rcssv13n1-022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文从社会经济角度概述了墨西哥教育所面临的问题,认为教育无疑是不同国家发展的最佳杠杆,然而,有些因素却阻碍了教育的发展,因此,如果我们想要提高教育水平,从而改善拉丁美洲人民的生活质量,就必须重新思考政府、公民和国际合作的工作。必须考虑到,墨西哥在社会经济和政治方面一直存在着历史局限性,这些局限性直接影响到教育没有达到预期的发展,也没有达到提高人民潜力所需的水平。经过过去十年(2010-2020 年)的努力,面对国际社会的要求,墨西哥在覆盖面、公共投资和知识这三个基本方面有所改善,但与世界其他地区相比仍显不足。因此,有必要了解为什么与世界其他地区相比,我国在教育方面没有增长,而且,为什么各国在这一领域如此不平等。因此,本文旨在从社会经济角度,根据贫困和不平等等现象,探讨墨西哥教育面临的主要问题。其目的是试图理解为实现渴望已久的发展而必须克服的挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Problemática educativa en México: una mirada socioeconómica
El presente artículo muestra una perspectiva de la problemática por la que atraviesa la educación en México, con un enfoque socioeconómico, considerando que la educación es sin duda la mejor palanca del desarrollo para las distintas naciones, sin embargo, existen factores que han puesto freno al desarrollo de la educación, por lo que es necesario, replantear el quehacer de los gobiernos, los ciudadanos y la cooperación internacional, si se quiere que los niveles educativos aumenten y con ello mejorar la calidad de vida de la población latinoamericana. Se debe considerar que en México ha tenido limitaciones históricas socioeconómicas y políticas, que de manera directa han incidido en que la educación no alcanzará el desarrollo deseado y con ello los niveles necesarios para elevar el potencial de las personas. Como resultado de los esfuerzos de la última década (2010 – 2020) y ante exigencias internacionales, se ha mejorado en tres dimensiones esenciales como: cobertura, inversión pública y conocimientos, sin embargo, siguen siendo insuficientes en comparación con otras latitudes del planeta. Por lo que es necesario entender ¿por qué el país no crece en materia educativa en comparación con otras regiones del mundo? y más aún, ¿de qué depende que los países sean tan desiguales en la materia? Por ello el objetivo del presente artículo es tratar de dar una visión socioeconómica, de las grandes problemáticas por las que atraviesa la educación en México, con base en fenómenos como: pobreza y desigualdad. Con lo que se pretende tratar de entender los retos que hay que superar para alcanzar el tan anhelado desarrollo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信