{"title":"生活中的女人还是女人的生活:殖民地性别制度、污名化和性工作","authors":"Diana Zapata Hincapiè, M. Pujal","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1986","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un contexto de sistema de género colonial, los estudios del trabajo sexual autónomo han sido objeto histórico de discursos polarizados, al considerarse hegemónicamente como una forma de violencia y en menor medida una opción en un contexto restringido, que es necesario reconocer y regular. Partimos del vacío de estudios sobre el impacto emocional y físico del estigma acumulado en torno al trabajo sexual, entendido este como una forma de violencia simbólica. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad, a cinco mujeres mayores cisgénero y trans* que ejercen el trabajo sexual. El objetivo es indagar la construcción situada por parte de sus protagonistas, de los significados otorgados a su mundo cotidiano y a la actividad que realizan. Los resultados ahondan en la tensión y articulación entre procesos de agenciamiento y de victimización.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"30 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres de la vida o Vida de las mujeres: sistema de género colonial, estigma y trabajo sexual\",\"authors\":\"Diana Zapata Hincapiè, M. Pujal\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1986\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En un contexto de sistema de género colonial, los estudios del trabajo sexual autónomo han sido objeto histórico de discursos polarizados, al considerarse hegemónicamente como una forma de violencia y en menor medida una opción en un contexto restringido, que es necesario reconocer y regular. Partimos del vacío de estudios sobre el impacto emocional y físico del estigma acumulado en torno al trabajo sexual, entendido este como una forma de violencia simbólica. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad, a cinco mujeres mayores cisgénero y trans* que ejercen el trabajo sexual. El objetivo es indagar la construcción situada por parte de sus protagonistas, de los significados otorgados a su mundo cotidiano y a la actividad que realizan. Los resultados ahondan en la tensión y articulación entre procesos de agenciamiento y de victimización.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"30 32\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1986\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1986","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres de la vida o Vida de las mujeres: sistema de género colonial, estigma y trabajo sexual
En un contexto de sistema de género colonial, los estudios del trabajo sexual autónomo han sido objeto histórico de discursos polarizados, al considerarse hegemónicamente como una forma de violencia y en menor medida una opción en un contexto restringido, que es necesario reconocer y regular. Partimos del vacío de estudios sobre el impacto emocional y físico del estigma acumulado en torno al trabajo sexual, entendido este como una forma de violencia simbólica. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad, a cinco mujeres mayores cisgénero y trans* que ejercen el trabajo sexual. El objetivo es indagar la construcción situada por parte de sus protagonistas, de los significados otorgados a su mundo cotidiano y a la actividad que realizan. Los resultados ahondan en la tensión y articulación entre procesos de agenciamiento y de victimización.