{"title":"媒体扫盲--信息和传播技术时代防范错误信息的疫苗","authors":"C. Marta-Lazo","doi":"10.3145/thinkepi.2023.e17a47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la era de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, bautizadas con el acrónimo TRIC, se ha producido una gran revolución en términos de cantidad y calidad informativa. La oferta ciclópea de contenidos provoca sobresaturación, un empacho de impactos constantes creados por millones de fuentes, que genera un gran volumen de contaminación informativa. La vorágine y celeridad en los ritmos con los que circulan los mensajes provoca desenfreno en usos y consumos, al tiempo que redunda en el procesamiento de la información mediante atajos cognitivos que impiden analizar y profundizar en el sentido de los mensajes. La desinformación es una pandemia para la que la sociedad no está preparada y es necesario atenderla, pues supone uno de los grandes peligros para la desestabilización ciudadana, pone en amenaza las libertades públicas y la democracia. La alfabetización mediática es la fórmula para dotar de los mecanismos de defensa ante esta enfermedad social en mayúsculas. Saber filtrar la información y contrastar fuentes es necesario para despertar la crítica en la retina. Al mismo tiempo, es necesario que los ciudadanos y ciudadanas como agentes creadores de mensajes sean conscientes de la trascendencia que tienen los contenidos que emiten y sepan medir el posible impacto de aquello que producen, asumiendo la autoría con criterio y responsabilidad. \n","PeriodicalId":365329,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"110 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La alfabetización mediática, vacuna ante la desinformación en la era de las TRIC\",\"authors\":\"C. Marta-Lazo\",\"doi\":\"10.3145/thinkepi.2023.e17a47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la era de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, bautizadas con el acrónimo TRIC, se ha producido una gran revolución en términos de cantidad y calidad informativa. La oferta ciclópea de contenidos provoca sobresaturación, un empacho de impactos constantes creados por millones de fuentes, que genera un gran volumen de contaminación informativa. La vorágine y celeridad en los ritmos con los que circulan los mensajes provoca desenfreno en usos y consumos, al tiempo que redunda en el procesamiento de la información mediante atajos cognitivos que impiden analizar y profundizar en el sentido de los mensajes. La desinformación es una pandemia para la que la sociedad no está preparada y es necesario atenderla, pues supone uno de los grandes peligros para la desestabilización ciudadana, pone en amenaza las libertades públicas y la democracia. La alfabetización mediática es la fórmula para dotar de los mecanismos de defensa ante esta enfermedad social en mayúsculas. Saber filtrar la información y contrastar fuentes es necesario para despertar la crítica en la retina. Al mismo tiempo, es necesario que los ciudadanos y ciudadanas como agentes creadores de mensajes sean conscientes de la trascendencia que tienen los contenidos que emiten y sepan medir el posible impacto de aquello que producen, asumiendo la autoría con criterio y responsabilidad. \\n\",\"PeriodicalId\":365329,\"journal\":{\"name\":\"Anuario ThinkEPI\",\"volume\":\"110 18\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario ThinkEPI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario ThinkEPI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La alfabetización mediática, vacuna ante la desinformación en la era de las TRIC
En la era de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, bautizadas con el acrónimo TRIC, se ha producido una gran revolución en términos de cantidad y calidad informativa. La oferta ciclópea de contenidos provoca sobresaturación, un empacho de impactos constantes creados por millones de fuentes, que genera un gran volumen de contaminación informativa. La vorágine y celeridad en los ritmos con los que circulan los mensajes provoca desenfreno en usos y consumos, al tiempo que redunda en el procesamiento de la información mediante atajos cognitivos que impiden analizar y profundizar en el sentido de los mensajes. La desinformación es una pandemia para la que la sociedad no está preparada y es necesario atenderla, pues supone uno de los grandes peligros para la desestabilización ciudadana, pone en amenaza las libertades públicas y la democracia. La alfabetización mediática es la fórmula para dotar de los mecanismos de defensa ante esta enfermedad social en mayúsculas. Saber filtrar la información y contrastar fuentes es necesario para despertar la crítica en la retina. Al mismo tiempo, es necesario que los ciudadanos y ciudadanas como agentes creadores de mensajes sean conscientes de la trascendencia que tienen los contenidos que emiten y sepan medir el posible impacto de aquello que producen, asumiendo la autoría con criterio y responsabilidad.