Juan Carlos Cotrina Aliaga, M. Flores, Paul Sosa Celi, Tula Espinoza Cordero
{"title":"在应对covid-19的一级护理中使用数字工具","authors":"Juan Carlos Cotrina Aliaga, M. Flores, Paul Sosa Celi, Tula Espinoza Cordero","doi":"10.21679/ARC.V8I1.204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en empleo de herramientas digitales predomino siempre con 42,4% (n=36), seguido casi siempre en un 29,4% (n=25), regularmente 24,6% (n=21), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en apropiación de las herramientas digitales predominó casi nunca con 56,5% (n=48), seguido de regularmente 16,5% (n=14), nunca 12,9% (n=11), casi siempre 8,2% (n=7) y siempre con 5,9% (n=5). Conclusiones: En cuanto al uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 tuvo predomino en siempre seguido de casi nunca, casi siempre, regularmente y nunca.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19\",\"authors\":\"Juan Carlos Cotrina Aliaga, M. Flores, Paul Sosa Celi, Tula Espinoza Cordero\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V8I1.204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en empleo de herramientas digitales predomino siempre con 42,4% (n=36), seguido casi siempre en un 29,4% (n=25), regularmente 24,6% (n=21), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en apropiación de las herramientas digitales predominó casi nunca con 56,5% (n=48), seguido de regularmente 16,5% (n=14), nunca 12,9% (n=11), casi siempre 8,2% (n=7) y siempre con 5,9% (n=5). Conclusiones: En cuanto al uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 tuvo predomino en siempre seguido de casi nunca, casi siempre, regularmente y nunca.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19
Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en empleo de herramientas digitales predomino siempre con 42,4% (n=36), seguido casi siempre en un 29,4% (n=25), regularmente 24,6% (n=21), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en apropiación de las herramientas digitales predominó casi nunca con 56,5% (n=48), seguido de regularmente 16,5% (n=14), nunca 12,9% (n=11), casi siempre 8,2% (n=7) y siempre con 5,9% (n=5). Conclusiones: En cuanto al uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 tuvo predomino en siempre seguido de casi nunca, casi siempre, regularmente y nunca.