Ashly Sthefania Espinoza – Romero, José Carlos Fragoso – Soto, C. A. Vera – Pirela
{"title":"Capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero","authors":"Ashly Sthefania Espinoza – Romero, José Carlos Fragoso – Soto, C. A. Vera – Pirela","doi":"10.22463/24221783.3870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como finalidad analizar el capital relacional como elemento potenciador de empresas del sector hotelero en Valledupar, Cesar, Colombia. La metodología implantada fue un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, contando con un censo poblacional, en cuanto a la tipología se enmarcó en una investigación descriptiva y de campo, Epistemológicamente, el paradigma de esta investigación es positivista con un método inductivo. \nLa información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario elaborado por los investigadores denominado (ER-FS-0220) conformado por 33 ítems que evalúa el capital relacional por medio de tres dimensiones: Dimensiones del capital relacional, Elementos del capital relacional e indicadores de eficiencia del capital relacional. A través del análisis de los resultados obtenidos por el instrumento se concluyó que el capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero en la ciudad de Valledupar es alto en los resultados de las medias aritméticas de las dimensiones e indicadores revisados según el baremo propuesto.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero
La presente investigación tiene como finalidad analizar el capital relacional como elemento potenciador de empresas del sector hotelero en Valledupar, Cesar, Colombia. La metodología implantada fue un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, contando con un censo poblacional, en cuanto a la tipología se enmarcó en una investigación descriptiva y de campo, Epistemológicamente, el paradigma de esta investigación es positivista con un método inductivo.
La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario elaborado por los investigadores denominado (ER-FS-0220) conformado por 33 ítems que evalúa el capital relacional por medio de tres dimensiones: Dimensiones del capital relacional, Elementos del capital relacional e indicadores de eficiencia del capital relacional. A través del análisis de los resultados obtenidos por el instrumento se concluyó que el capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero en la ciudad de Valledupar es alto en los resultados de las medias aritméticas de las dimensiones e indicadores revisados según el baremo propuesto.