{"title":"故事作为提高儿童口头表达的策略,伊玛扎,亚马逊地区","authors":"Tiwi Yaun Sekut Danika, Elianith Salazar Arce","doi":"10.25127/rcsh.20225.861","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia del cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de la institución educativa inicial 264 de la comunidad nativa de Kusu, del distrito de Imaza, en la región Amazonas, Perú. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, con diseño preexperimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños del aula de cinco años; como instrumento se utilizó una ficha de observación en escala tipo Likert. Según los resultados del pretest, el 61% se encontró en el nivel bajo y solamente el 16% logró alcanzar el nivel alto; en las dimensiones de expresión verbal y no verbal, ocurrió lo mismo, dado que en el nivel bajo se encuentran el 66% y 55% respectivamente; mientras que en el postest, se observó una mejora, dado que en la expresión verbal, el nivel alto fue alcanzado por el 66.7% y en la expresión no verbal, ese mismo nivel fue alcanzado por el 50%. Se concluye que el desarrollo de sesiones utilizando como medio los cuentos awajún, permiten una mejora importante en el desarrollo de la expresividad oral. ","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños, Imaza, Región Amazonas\",\"authors\":\"Tiwi Yaun Sekut Danika, Elianith Salazar Arce\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20225.861\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia del cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de la institución educativa inicial 264 de la comunidad nativa de Kusu, del distrito de Imaza, en la región Amazonas, Perú. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, con diseño preexperimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños del aula de cinco años; como instrumento se utilizó una ficha de observación en escala tipo Likert. Según los resultados del pretest, el 61% se encontró en el nivel bajo y solamente el 16% logró alcanzar el nivel alto; en las dimensiones de expresión verbal y no verbal, ocurrió lo mismo, dado que en el nivel bajo se encuentran el 66% y 55% respectivamente; mientras que en el postest, se observó una mejora, dado que en la expresión verbal, el nivel alto fue alcanzado por el 66.7% y en la expresión no verbal, ese mismo nivel fue alcanzado por el 50%. Se concluye que el desarrollo de sesiones utilizando como medio los cuentos awajún, permiten una mejora importante en el desarrollo de la expresividad oral. \",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.861\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.861","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños, Imaza, Región Amazonas
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia del cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de la institución educativa inicial 264 de la comunidad nativa de Kusu, del distrito de Imaza, en la región Amazonas, Perú. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, con diseño preexperimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños del aula de cinco años; como instrumento se utilizó una ficha de observación en escala tipo Likert. Según los resultados del pretest, el 61% se encontró en el nivel bajo y solamente el 16% logró alcanzar el nivel alto; en las dimensiones de expresión verbal y no verbal, ocurrió lo mismo, dado que en el nivel bajo se encuentran el 66% y 55% respectivamente; mientras que en el postest, se observó una mejora, dado que en la expresión verbal, el nivel alto fue alcanzado por el 66.7% y en la expresión no verbal, ese mismo nivel fue alcanzado por el 50%. Se concluye que el desarrollo de sesiones utilizando como medio los cuentos awajún, permiten una mejora importante en el desarrollo de la expresividad oral.