{"title":"大学机构知识管理的科技政策","authors":"José Linares-Morales, María Geizzelez-Luzardo","doi":"10.25214/27114406.889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo reflexivo es analizar la contribución de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología sobre la gestión del conocimiento en las instituciones universitarias donde este se genera. Se fundamenta en los aportes de autores como Davenport et al. (1998), Aparicio (2009), Polanyi (2015), Nonaka y Takeuchi (1995) en cuanto a gestión del conocimiento; Berosca (2013), Parra (2007), Piñero y otros (2011) en materia de políticas públicas en ciencia y tecnología; y otros como North (1998) y Hodgson (2011) sobre la teoría institucional. La investigación se tipifica como documental y descriptiva, ya que propicia el estudio de la forma en que se vinculan la ciencia, tecnología, políticas públicas y gestión del conocimiento. Al respecto se hace énfasis en la importancia de las políticas públicas implementadas bajo principios y valores que sirven de apoyo a la gestión dentro de las universidades tanto en el ámbito científico y tecnológico como en la administración del conocimiento generado. Entre las consideraciones finales destaca la articulación que, dentro del marco de la institucionalidad como reglas del juego, existe entre ciencia, tecnología y conocimiento, para que la universidad desarrolle, con responsabilidad y pertinencia, su papel como actor de políticas públicas.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Políticas científicas y tecnológicas para la gestión del conocimiento en instituciones universitarias\",\"authors\":\"José Linares-Morales, María Geizzelez-Luzardo\",\"doi\":\"10.25214/27114406.889\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente artículo reflexivo es analizar la contribución de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología sobre la gestión del conocimiento en las instituciones universitarias donde este se genera. Se fundamenta en los aportes de autores como Davenport et al. (1998), Aparicio (2009), Polanyi (2015), Nonaka y Takeuchi (1995) en cuanto a gestión del conocimiento; Berosca (2013), Parra (2007), Piñero y otros (2011) en materia de políticas públicas en ciencia y tecnología; y otros como North (1998) y Hodgson (2011) sobre la teoría institucional. La investigación se tipifica como documental y descriptiva, ya que propicia el estudio de la forma en que se vinculan la ciencia, tecnología, políticas públicas y gestión del conocimiento. Al respecto se hace énfasis en la importancia de las políticas públicas implementadas bajo principios y valores que sirven de apoyo a la gestión dentro de las universidades tanto en el ámbito científico y tecnológico como en la administración del conocimiento generado. Entre las consideraciones finales destaca la articulación que, dentro del marco de la institucionalidad como reglas del juego, existe entre ciencia, tecnología y conocimiento, para que la universidad desarrolle, con responsabilidad y pertinencia, su papel como actor de políticas públicas.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.889\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
一触即发本条的目的是分析公共政策的贡献在关于知识管理的科学和技术在高等院校,这将生成。是以人的贡献作为达文波特et al . (1998), Aparicio(2009)、Polanyi(2015年),Nonaka Takeuchi(1995)至于知识管理;Berosca(2013年),帕拉(2007年)、菠萝种植园等人(2011)在公共政策方面的科学和技术;等北(1998年)和体制霍奇森(2011年)的理论基础。描述性研究定为纪录片和吉祥,因为研究的方式,与科技、公共政策和管理知识。在这方面还强调下部署的公共政策的重要性的原则和价值观为大学内部的管理支助无论是在科学技术领域生成知识管理。最后考虑之间的话语指出,体制框架内的规则,包括科学、技术和知识,为大学发展,与责任和公共政策的重要性,其作为演员的作用。
Políticas científicas y tecnológicas para la gestión del conocimiento en instituciones universitarias
El objetivo del presente artículo reflexivo es analizar la contribución de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología sobre la gestión del conocimiento en las instituciones universitarias donde este se genera. Se fundamenta en los aportes de autores como Davenport et al. (1998), Aparicio (2009), Polanyi (2015), Nonaka y Takeuchi (1995) en cuanto a gestión del conocimiento; Berosca (2013), Parra (2007), Piñero y otros (2011) en materia de políticas públicas en ciencia y tecnología; y otros como North (1998) y Hodgson (2011) sobre la teoría institucional. La investigación se tipifica como documental y descriptiva, ya que propicia el estudio de la forma en que se vinculan la ciencia, tecnología, políticas públicas y gestión del conocimiento. Al respecto se hace énfasis en la importancia de las políticas públicas implementadas bajo principios y valores que sirven de apoyo a la gestión dentro de las universidades tanto en el ámbito científico y tecnológico como en la administración del conocimiento generado. Entre las consideraciones finales destaca la articulación que, dentro del marco de la institucionalidad como reglas del juego, existe entre ciencia, tecnología y conocimiento, para que la universidad desarrolle, con responsabilidad y pertinencia, su papel como actor de políticas públicas.