{"title":"居住在圣马丁德波雷斯脆弱地区的老年人的抑郁症和生活质量","authors":"Yovana Ysabel Quispe Medina","doi":"10.21679/arc.v8i2.212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar la relación entre la depresión y calidad de vida en adultos mayores que residen en una zona vulnerable en San Martin de Porres, Lima – 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 130 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) y el cuestionario WHOQOL-OLD. Resultados: En cuanto a la hipótesis general, se encontró que existe relación significativa entre la depresión y calidad de vida y (p<0,05). Según las dimensiones, no se encontró relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión capacidad sensorial (p>0,05); existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión autonomía (p<0,05); no existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión actividades pasadas, presentes y futuras (p>0,05); si existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión participación social (p<0,05); si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión muerte/agonía (p<0,05); y finalmente, si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión intimidad (p<0,05). Conclusiones: En cuanto a la hipótesis general se encontró relación significativa directamente proporcional fuerte entre las variables principales.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Depresión y calidad de vida en adultos mayores que residen en una zona vulnerable en San Martin de Porres\",\"authors\":\"Yovana Ysabel Quispe Medina\",\"doi\":\"10.21679/arc.v8i2.212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Fue determinar la relación entre la depresión y calidad de vida en adultos mayores que residen en una zona vulnerable en San Martin de Porres, Lima – 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 130 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) y el cuestionario WHOQOL-OLD. Resultados: En cuanto a la hipótesis general, se encontró que existe relación significativa entre la depresión y calidad de vida y (p<0,05). Según las dimensiones, no se encontró relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión capacidad sensorial (p>0,05); existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión autonomía (p<0,05); no existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión actividades pasadas, presentes y futuras (p>0,05); si existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión participación social (p<0,05); si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión muerte/agonía (p<0,05); y finalmente, si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión intimidad (p<0,05). Conclusiones: En cuanto a la hipótesis general se encontró relación significativa directamente proporcional fuerte entre las variables principales.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Depresión y calidad de vida en adultos mayores que residen en una zona vulnerable en San Martin de Porres
Objetivo: Fue determinar la relación entre la depresión y calidad de vida en adultos mayores que residen en una zona vulnerable en San Martin de Porres, Lima – 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 130 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) y el cuestionario WHOQOL-OLD. Resultados: En cuanto a la hipótesis general, se encontró que existe relación significativa entre la depresión y calidad de vida y (p<0,05). Según las dimensiones, no se encontró relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión capacidad sensorial (p>0,05); existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión autonomía (p<0,05); no existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión actividades pasadas, presentes y futuras (p>0,05); si existe relación significativa entre la depresión y la calidad de vida en su dimensión participación social (p<0,05); si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión muerte/agonía (p<0,05); y finalmente, si existe relación significativa entre depresión y la calidad de vida en su dimensión intimidad (p<0,05). Conclusiones: En cuanto a la hipótesis general se encontró relación significativa directamente proporcional fuerte entre las variables principales.