{"title":"阿根廷Covid-19大流行期间关键活动的工人:不稳定、生存和集体组织","authors":"Rodolfo Elbert, Paula Boniolo, Pablo Dalle","doi":"10.54394/tynt5214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A inicios del año 2020 se desencadenó la pandemia de Covid-19 en el mundo, constituyendo un shock que afectó dinámicas sociales y económicas globales. En la Argentina, las primeras medidas de confinamiento para contener la circulación del virus se implementaron durante el mes de marzo de ese año, generando un impacto en el mercado de trabajo y la economía en general. El presente informe analiza las condiciones de precariedad laboral en diversos sectores de empleo en la pre-pandemia, su experiencia de trabajo en la pandemia y sus expectativas a futuro. Se trata de un estudio cualitativo basado en 51 entrevistas en profundidad a personas empleadas en actividades clave de la economía, incluyendo tareas de cuidado, salud, transporte de pasajeros, logística, venta ambulante, recolección y reciclaje de residuos, producción de alimentos y comercio. Cada uno de los temas del informe se abordará teniendo en cuenta las diferencias entre trabajadores/as formales, trabajadores/as informales y pequeños comerciantes. Las entrevistas se realizaron en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.","PeriodicalId":173224,"journal":{"name":"ILO Working Paper","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajadores y trabajadoras en actividades claves durante la pandemia de Covid-19 en Argentina : precariedad, supervivencia y organización colectiva\",\"authors\":\"Rodolfo Elbert, Paula Boniolo, Pablo Dalle\",\"doi\":\"10.54394/tynt5214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A inicios del año 2020 se desencadenó la pandemia de Covid-19 en el mundo, constituyendo un shock que afectó dinámicas sociales y económicas globales. En la Argentina, las primeras medidas de confinamiento para contener la circulación del virus se implementaron durante el mes de marzo de ese año, generando un impacto en el mercado de trabajo y la economía en general. El presente informe analiza las condiciones de precariedad laboral en diversos sectores de empleo en la pre-pandemia, su experiencia de trabajo en la pandemia y sus expectativas a futuro. Se trata de un estudio cualitativo basado en 51 entrevistas en profundidad a personas empleadas en actividades clave de la economía, incluyendo tareas de cuidado, salud, transporte de pasajeros, logística, venta ambulante, recolección y reciclaje de residuos, producción de alimentos y comercio. Cada uno de los temas del informe se abordará teniendo en cuenta las diferencias entre trabajadores/as formales, trabajadores/as informales y pequeños comerciantes. Las entrevistas se realizaron en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.\",\"PeriodicalId\":173224,\"journal\":{\"name\":\"ILO Working Paper\",\"volume\":\"112 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ILO Working Paper\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54394/tynt5214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ILO Working Paper","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54394/tynt5214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trabajadores y trabajadoras en actividades claves durante la pandemia de Covid-19 en Argentina : precariedad, supervivencia y organización colectiva
A inicios del año 2020 se desencadenó la pandemia de Covid-19 en el mundo, constituyendo un shock que afectó dinámicas sociales y económicas globales. En la Argentina, las primeras medidas de confinamiento para contener la circulación del virus se implementaron durante el mes de marzo de ese año, generando un impacto en el mercado de trabajo y la economía en general. El presente informe analiza las condiciones de precariedad laboral en diversos sectores de empleo en la pre-pandemia, su experiencia de trabajo en la pandemia y sus expectativas a futuro. Se trata de un estudio cualitativo basado en 51 entrevistas en profundidad a personas empleadas en actividades clave de la economía, incluyendo tareas de cuidado, salud, transporte de pasajeros, logística, venta ambulante, recolección y reciclaje de residuos, producción de alimentos y comercio. Cada uno de los temas del informe se abordará teniendo en cuenta las diferencias entre trabajadores/as formales, trabajadores/as informales y pequeños comerciantes. Las entrevistas se realizaron en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.