{"title":"利马北部边缘人口中有贫血儿童家庭的家庭风险评估","authors":"Hernán Hugo Matta Solis, Pedro Mascaro Sánchez","doi":"10.21679/arc.v7i2.191.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la valoración del riesgo familiar en familias con niños con anemia en una población marginal en Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque de este estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 197 jefes de familias que tenían como integrante al menos un niño menor de cinco años con anemia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el Cuestionario RFT 5:33. Resultados: En cuanto a los participantes, la edad mínima fue 18 años y máxima 48 años, siendo la edad media 23,66 años. En relación al grado de anemia en niños menor de 5 años, predomino el nivel leve con 56,9% (n=112), seguido del moderado con un 39,6% (n=78). De acuerdo al riesgo familiar total, predominaron las familias con riesgo bajo 56,9% (n=112), seguido de las familias amenazadas con un 39,6% (n=78) y familias con riesgo alto con 3,6% (n=7). En cuanto a las dimensiones, en servicios y prácticas de salud predomino familias amenazadas con 89,3% (n=176); seguido de las dimensiones condiciones de vivienda y vecindario, situación socioeconómica y manejo de menores, donde prevaleció las familias amenazadas con 87,8% (n=173) en los tres casos. Finalmente, en condiciones psicoafectivas predomino las familias amenazadas con 84,3% (n=166). Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar predomino el riesgo familiar bajo. En cuanto a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"VALORACIÓN DEL RIESGO FAMILIAR EN FAMILIAS CON NIÑOS CON ANEMIA EN UNA POBLACIÓN MARGINAL EN LIMA NORTE\",\"authors\":\"Hernán Hugo Matta Solis, Pedro Mascaro Sánchez\",\"doi\":\"10.21679/arc.v7i2.191.\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar la valoración del riesgo familiar en familias con niños con anemia en una población marginal en Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque de este estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 197 jefes de familias que tenían como integrante al menos un niño menor de cinco años con anemia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el Cuestionario RFT 5:33. Resultados: En cuanto a los participantes, la edad mínima fue 18 años y máxima 48 años, siendo la edad media 23,66 años. En relación al grado de anemia en niños menor de 5 años, predomino el nivel leve con 56,9% (n=112), seguido del moderado con un 39,6% (n=78). De acuerdo al riesgo familiar total, predominaron las familias con riesgo bajo 56,9% (n=112), seguido de las familias amenazadas con un 39,6% (n=78) y familias con riesgo alto con 3,6% (n=7). En cuanto a las dimensiones, en servicios y prácticas de salud predomino familias amenazadas con 89,3% (n=176); seguido de las dimensiones condiciones de vivienda y vecindario, situación socioeconómica y manejo de menores, donde prevaleció las familias amenazadas con 87,8% (n=173) en los tres casos. Finalmente, en condiciones psicoafectivas predomino las familias amenazadas con 84,3% (n=166). Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar predomino el riesgo familiar bajo. En cuanto a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/arc.v7i2.191.\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v7i2.191.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
VALORACIÓN DEL RIESGO FAMILIAR EN FAMILIAS CON NIÑOS CON ANEMIA EN UNA POBLACIÓN MARGINAL EN LIMA NORTE
Objetivos: Determinar la valoración del riesgo familiar en familias con niños con anemia en una población marginal en Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque de este estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 197 jefes de familias que tenían como integrante al menos un niño menor de cinco años con anemia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el Cuestionario RFT 5:33. Resultados: En cuanto a los participantes, la edad mínima fue 18 años y máxima 48 años, siendo la edad media 23,66 años. En relación al grado de anemia en niños menor de 5 años, predomino el nivel leve con 56,9% (n=112), seguido del moderado con un 39,6% (n=78). De acuerdo al riesgo familiar total, predominaron las familias con riesgo bajo 56,9% (n=112), seguido de las familias amenazadas con un 39,6% (n=78) y familias con riesgo alto con 3,6% (n=7). En cuanto a las dimensiones, en servicios y prácticas de salud predomino familias amenazadas con 89,3% (n=176); seguido de las dimensiones condiciones de vivienda y vecindario, situación socioeconómica y manejo de menores, donde prevaleció las familias amenazadas con 87,8% (n=173) en los tres casos. Finalmente, en condiciones psicoafectivas predomino las familias amenazadas con 84,3% (n=166). Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar predomino el riesgo familiar bajo. En cuanto a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.