David Auris Villegas, Miriam Vilca Arana, Janet Natalia Mendoza Rejas, Pablo Saavedra Villar, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto
{"title":"秘鲁大学研究:来自SUNEDU报告的启示","authors":"David Auris Villegas, Miriam Vilca Arana, Janet Natalia Mendoza Rejas, Pablo Saavedra Villar, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se centra en la evolución de la investigación universitaria en Perú durante el período de 2017 a 2023, utilizando como fuente principal los informes bienales publicados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). La investigación está diseñada para proporcionar una visión detallada de las tendencias y cambios en la producción de investigación en universidades peruanas y su relación con la calidad y la acreditación de estas instituciones. El estudio adopta un enfoque metodológico de revisión documental para analizar exhaustivamente los informes de SUNEDU, permitiendo una comprensión profunda de las variaciones en la investigación universitaria a lo largo del tiempo. El análisis se estructura en torno a tres categorías principales: la disponibilidad y calidad de los programas de doctorado, la cantidad de docentes inscritos en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y el número de docentes universitarios con publicaciones indizadas. Los hallazgos de este estudio son de gran importancia para un amplio espectro de interesados, incluyendo universidades, académicos, estudiantes y responsables de la toma de decisiones. Al proporcionar información detallada sobre las tendencias en la investigación universitaria, el estudio puede informar y guiar esfuerzos para mejorar la calidad educativa y las estrategias de toma de decisiones en la educación superior. Además, la relevancia de esta investigación se extiende a aquellos interesados en la calidad y la acreditación educativa, ofreciendo un panorama completo de la evolución de la investigación universitaria en Perú.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Investigación universitaria en el Perú: revelaciones de los informes de SUNEDU\",\"authors\":\"David Auris Villegas, Miriam Vilca Arana, Janet Natalia Mendoza Rejas, Pablo Saavedra Villar, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto\",\"doi\":\"10.56183/soadlib.v1ieboa1.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio se centra en la evolución de la investigación universitaria en Perú durante el período de 2017 a 2023, utilizando como fuente principal los informes bienales publicados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). La investigación está diseñada para proporcionar una visión detallada de las tendencias y cambios en la producción de investigación en universidades peruanas y su relación con la calidad y la acreditación de estas instituciones. El estudio adopta un enfoque metodológico de revisión documental para analizar exhaustivamente los informes de SUNEDU, permitiendo una comprensión profunda de las variaciones en la investigación universitaria a lo largo del tiempo. El análisis se estructura en torno a tres categorías principales: la disponibilidad y calidad de los programas de doctorado, la cantidad de docentes inscritos en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y el número de docentes universitarios con publicaciones indizadas. Los hallazgos de este estudio son de gran importancia para un amplio espectro de interesados, incluyendo universidades, académicos, estudiantes y responsables de la toma de decisiones. Al proporcionar información detallada sobre las tendencias en la investigación universitaria, el estudio puede informar y guiar esfuerzos para mejorar la calidad educativa y las estrategias de toma de decisiones en la educación superior. Además, la relevancia de esta investigación se extiende a aquellos interesados en la calidad y la acreditación educativa, ofreciendo un panorama completo de la evolución de la investigación universitaria en Perú.\",\"PeriodicalId\":245613,\"journal\":{\"name\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Investigación universitaria en el Perú: revelaciones de los informes de SUNEDU
Este estudio se centra en la evolución de la investigación universitaria en Perú durante el período de 2017 a 2023, utilizando como fuente principal los informes bienales publicados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). La investigación está diseñada para proporcionar una visión detallada de las tendencias y cambios en la producción de investigación en universidades peruanas y su relación con la calidad y la acreditación de estas instituciones. El estudio adopta un enfoque metodológico de revisión documental para analizar exhaustivamente los informes de SUNEDU, permitiendo una comprensión profunda de las variaciones en la investigación universitaria a lo largo del tiempo. El análisis se estructura en torno a tres categorías principales: la disponibilidad y calidad de los programas de doctorado, la cantidad de docentes inscritos en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y el número de docentes universitarios con publicaciones indizadas. Los hallazgos de este estudio son de gran importancia para un amplio espectro de interesados, incluyendo universidades, académicos, estudiantes y responsables de la toma de decisiones. Al proporcionar información detallada sobre las tendencias en la investigación universitaria, el estudio puede informar y guiar esfuerzos para mejorar la calidad educativa y las estrategias de toma de decisiones en la educación superior. Además, la relevancia de esta investigación se extiende a aquellos interesados en la calidad y la acreditación educativa, ofreciendo un panorama completo de la evolución de la investigación universitaria en Perú.