{"title":"从拉丁美洲转变审美教育","authors":"Cecilia SUÁREZ MORENO","doi":"10.18537/tria.13.01.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo explora las posibilidades de un giro epistemológico desde América Latina en el campo de la educación estética, en la era de la globalización, con aportes específicos al campo formulados por Chachavorty Spivak, Jacques Rancière, Bruno Latour, Wendy Brown, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y la Constitución del Ecuador. El artículo argumenta que los cambios operados en el sensorium humano en la era globalización exigen un giro epistemológico de maestros y alumnos hacia nuevas formas de enseñar y aprender y propone algunos ejes transversales que pueden nutrir ese giro de la educación estética. Y, finalmente, en el presente trabajo se formulan algunas propuestas que se evidenciaron en la pandemia que provocó un devenir cibernético de la educación, y, más aún, la imperiosa necesidad de fortalecer la democracia, el cuidado de la Tierra y la equidad de género. \nPalabras claves: Globalización, sensorium, educación estética, giro epistemológico, América Latina.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transformar la educación estética desde América Latina\",\"authors\":\"Cecilia SUÁREZ MORENO\",\"doi\":\"10.18537/tria.13.01.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo explora las posibilidades de un giro epistemológico desde América Latina en el campo de la educación estética, en la era de la globalización, con aportes específicos al campo formulados por Chachavorty Spivak, Jacques Rancière, Bruno Latour, Wendy Brown, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y la Constitución del Ecuador. El artículo argumenta que los cambios operados en el sensorium humano en la era globalización exigen un giro epistemológico de maestros y alumnos hacia nuevas formas de enseñar y aprender y propone algunos ejes transversales que pueden nutrir ese giro de la educación estética. Y, finalmente, en el presente trabajo se formulan algunas propuestas que se evidenciaron en la pandemia que provocó un devenir cibernético de la educación, y, más aún, la imperiosa necesidad de fortalecer la democracia, el cuidado de la Tierra y la equidad de género. \\nPalabras claves: Globalización, sensorium, educación estética, giro epistemológico, América Latina.\",\"PeriodicalId\":330005,\"journal\":{\"name\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这种交易探索机会的认识论的换挡从拉丁美洲在教育领域的美学,在全球化时代,乡下Chachavorty提出的具体贡献,雅克" " Rancière, Bruno Latour,温迪·布朗,沃尔特Giorgio Agamben便雅悯,和《厄瓜多尔宪法》。本文认为,在全球化时代,人类感官的变化要求教师和学生转向新的教学和学习方式,并提出了一些横向轴,可以滋养这种审美教育的转变。最后,本文提出了一些建议,这些建议在导致教育网络转变的大流行中得到了证明,更重要的是,加强民主、关爱地球和性别平等的迫切需要。关键词:全球化,感官,审美教育,认识论转向,拉丁美洲。
Transformar la educación estética desde América Latina
Este trabajo explora las posibilidades de un giro epistemológico desde América Latina en el campo de la educación estética, en la era de la globalización, con aportes específicos al campo formulados por Chachavorty Spivak, Jacques Rancière, Bruno Latour, Wendy Brown, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y la Constitución del Ecuador. El artículo argumenta que los cambios operados en el sensorium humano en la era globalización exigen un giro epistemológico de maestros y alumnos hacia nuevas formas de enseñar y aprender y propone algunos ejes transversales que pueden nutrir ese giro de la educación estética. Y, finalmente, en el presente trabajo se formulan algunas propuestas que se evidenciaron en la pandemia que provocó un devenir cibernético de la educación, y, más aún, la imperiosa necesidad de fortalecer la democracia, el cuidado de la Tierra y la equidad de género.
Palabras claves: Globalización, sensorium, educación estética, giro epistemológico, América Latina.