{"title":"去洛斯奥利沃斯健康中心的成年人对冠状病毒的焦虑","authors":"Paola Adriana Munguia Ramirez, Anthuaneth Danielle Estrada Villafuerte, Karla Mayiela León Centeno","doi":"10.21679/ARC.V8I1.200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar la ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue cuantitativo y su diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 150 personas adultas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Coronavirus Anxiety Scale (CAS), la cual presenta 5 enunciados o ítems, que evalúan la ansiedad por coronavirus a través de síntomas. Resultados: En cuanto a la edad del participante, la mínima fue 30 y la máxima 59 años, siendo la edad media 38,63 años. En relación a la ansiedad, predomino el valor final sin ansiedad disfuncional con 94% (N=141), seguido de la ansiedad disfuncional en un 6% (N=9). En cuanto a la sintomatología, en mareo predominio sin ansiedad disfuncional con 89,3% (N=134), en trastorno del sueño sin ansiedad disfuncional con un 81,3% (N=122), en inmovilidad tónica sin ansiedad disfuncional con un 90,7% (N=136), en pérdida de apetito sin ansiedad disfuncional con un 92,7% (N=139) y en malestar abdominal sin ansiedad disfuncional con un 90% (N=135). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predomino sin ansiedad disfuncional seguido de ansiedad disfuncional. De acuerdo a la sintomatología, en todas predomino el valor final sin ansiedad disfuncional.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos\",\"authors\":\"Paola Adriana Munguia Ramirez, Anthuaneth Danielle Estrada Villafuerte, Karla Mayiela León Centeno\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V8I1.200\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Fue determinar la ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue cuantitativo y su diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 150 personas adultas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Coronavirus Anxiety Scale (CAS), la cual presenta 5 enunciados o ítems, que evalúan la ansiedad por coronavirus a través de síntomas. Resultados: En cuanto a la edad del participante, la mínima fue 30 y la máxima 59 años, siendo la edad media 38,63 años. En relación a la ansiedad, predomino el valor final sin ansiedad disfuncional con 94% (N=141), seguido de la ansiedad disfuncional en un 6% (N=9). En cuanto a la sintomatología, en mareo predominio sin ansiedad disfuncional con 89,3% (N=134), en trastorno del sueño sin ansiedad disfuncional con un 81,3% (N=122), en inmovilidad tónica sin ansiedad disfuncional con un 90,7% (N=136), en pérdida de apetito sin ansiedad disfuncional con un 92,7% (N=139) y en malestar abdominal sin ansiedad disfuncional con un 90% (N=135). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predomino sin ansiedad disfuncional seguido de ansiedad disfuncional. De acuerdo a la sintomatología, en todas predomino el valor final sin ansiedad disfuncional.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.200\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos
Objetivo: Fue determinar la ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue cuantitativo y su diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 150 personas adultas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Coronavirus Anxiety Scale (CAS), la cual presenta 5 enunciados o ítems, que evalúan la ansiedad por coronavirus a través de síntomas. Resultados: En cuanto a la edad del participante, la mínima fue 30 y la máxima 59 años, siendo la edad media 38,63 años. En relación a la ansiedad, predomino el valor final sin ansiedad disfuncional con 94% (N=141), seguido de la ansiedad disfuncional en un 6% (N=9). En cuanto a la sintomatología, en mareo predominio sin ansiedad disfuncional con 89,3% (N=134), en trastorno del sueño sin ansiedad disfuncional con un 81,3% (N=122), en inmovilidad tónica sin ansiedad disfuncional con un 90,7% (N=136), en pérdida de apetito sin ansiedad disfuncional con un 92,7% (N=139) y en malestar abdominal sin ansiedad disfuncional con un 90% (N=135). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predomino sin ansiedad disfuncional seguido de ansiedad disfuncional. De acuerdo a la sintomatología, en todas predomino el valor final sin ansiedad disfuncional.