Nubia Oviedo-Tovar, Liliana Sánchez-Ramírez, Amparo Quintero-Padilla, Jobana Agredo-Morales, Nelson Latorre-Arias
{"title":"在ibague,哥伦比亚,恢复力作为减轻青少年副自杀的保护因素","authors":"Nubia Oviedo-Tovar, Liliana Sánchez-Ramírez, Amparo Quintero-Padilla, Jobana Agredo-Morales, Nelson Latorre-Arias","doi":"10.25214/27114406.1128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escenario creciente de conductas suicidas en los adolescentes escolares de la ciudad de Ibagué - Colombia, ha generado la necesidad de buscar alternativas que puedan frenar este fenómeno desde la prevención social y en el núcleo familiar. Este estudio tiene como principal objetivo analizar la resiliencia como factor protector para mitigar el parasuicidio en los estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué, en Colombia. Para ello se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, el cual contó con una muestra de 21 adolescentes, de ambos sexos con edades entre 11 y 17 años, previamente identificados con una conducta de autoagresión. Para la investigación se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada, escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER) y el instrumento de Identificación de Riesgo Suicida en Adolescentes – IRSA, de modo que pudieran ser abordados los factores de riesgo de amplio espectro, como lo son la muerte de un padre, pobreza, conflicto familiar, exposición crónica a la violencia, problemas a nivel parental, abuso de drogas, conducta criminal o déficit en salud mental. Finalmente, los resultados de este estudio mostraron que el grupo objeto de estudio evidencia diferentes formas de autolesión como expresión de su individualidad, y, que sus aspectos de en su hogar, sus ideales y el proyecto de vida, son aspectos que pueden funcionar como factores de protección y potencializar su capacidad de resiliencia","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Resiliencia como factor protector para mitigar el parasuicidio en los adolescentes de Ibagué, Colombia\",\"authors\":\"Nubia Oviedo-Tovar, Liliana Sánchez-Ramírez, Amparo Quintero-Padilla, Jobana Agredo-Morales, Nelson Latorre-Arias\",\"doi\":\"10.25214/27114406.1128\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escenario creciente de conductas suicidas en los adolescentes escolares de la ciudad de Ibagué - Colombia, ha generado la necesidad de buscar alternativas que puedan frenar este fenómeno desde la prevención social y en el núcleo familiar. Este estudio tiene como principal objetivo analizar la resiliencia como factor protector para mitigar el parasuicidio en los estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué, en Colombia. Para ello se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, el cual contó con una muestra de 21 adolescentes, de ambos sexos con edades entre 11 y 17 años, previamente identificados con una conducta de autoagresión. Para la investigación se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada, escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER) y el instrumento de Identificación de Riesgo Suicida en Adolescentes – IRSA, de modo que pudieran ser abordados los factores de riesgo de amplio espectro, como lo son la muerte de un padre, pobreza, conflicto familiar, exposición crónica a la violencia, problemas a nivel parental, abuso de drogas, conducta criminal o déficit en salud mental. Finalmente, los resultados de este estudio mostraron que el grupo objeto de estudio evidencia diferentes formas de autolesión como expresión de su individualidad, y, que sus aspectos de en su hogar, sus ideales y el proyecto de vida, son aspectos que pueden funcionar como factores de protección y potencializar su capacidad de resiliencia\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.1128\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resiliencia como factor protector para mitigar el parasuicidio en los adolescentes de Ibagué, Colombia
El escenario creciente de conductas suicidas en los adolescentes escolares de la ciudad de Ibagué - Colombia, ha generado la necesidad de buscar alternativas que puedan frenar este fenómeno desde la prevención social y en el núcleo familiar. Este estudio tiene como principal objetivo analizar la resiliencia como factor protector para mitigar el parasuicidio en los estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué, en Colombia. Para ello se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, el cual contó con una muestra de 21 adolescentes, de ambos sexos con edades entre 11 y 17 años, previamente identificados con una conducta de autoagresión. Para la investigación se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada, escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER) y el instrumento de Identificación de Riesgo Suicida en Adolescentes – IRSA, de modo que pudieran ser abordados los factores de riesgo de amplio espectro, como lo son la muerte de un padre, pobreza, conflicto familiar, exposición crónica a la violencia, problemas a nivel parental, abuso de drogas, conducta criminal o déficit en salud mental. Finalmente, los resultados de este estudio mostraron que el grupo objeto de estudio evidencia diferentes formas de autolesión como expresión de su individualidad, y, que sus aspectos de en su hogar, sus ideales y el proyecto de vida, son aspectos que pueden funcionar como factores de protección y potencializar su capacidad de resiliencia