Waldyr Fong-Silva, Rebeca Curiel-Gómez, Clara Brito-Carrillo
{"title":"工程专业学生的有意义学习及其与内在动机、出身学校和认知策略的关系","authors":"Waldyr Fong-Silva, Rebeca Curiel-Gómez, Clara Brito-Carrillo","doi":"10.25214/27114406.909","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizó la asociación entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en 1200 estudiantes de los programas de ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena entre los años 2014 y 2015. El aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1991) se midió haciendo uso de un instrumento construido a partir de la escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer (1986). La motivación intrínseca y estrategias cognitivas se evaluó con el instrumento diseñado por Lindner et al. (1998) denominado “Inventario de Autorregulación del Aprendizaje” incluyéndole las estrategias de elaboración, organización y repetición de Weinstein y Mayer (1986). La escuela de procedencia se identificó por encuesta. Para el análisis de relación, se cruzaron las variables y se construyeron los diagramas de barra y las tablas de contingencia 2x2 aplicando la prueba de independencia Chi-Cuadrado. Los valores de 0.94 y 0.90 para el alfa de cronbach de los instrumentos escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer y el Inventario de Autorregulación del Aprendizaje respectivamente, permitieron validar la consistencia interna de los instrumentos. Los resultados indican que existe un grado de significancia estadística importante (p<0.05) entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca (p= 0.0000) y las estrategias cognitivas (p=0.0000) a un 95% de nivel de confianza. No se pudo comprobar significancia estadística entre el aprendizaje significativo y la escuela de procedencia de los estudiantes de ingeniería de alimentos.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje significativo y su relación con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en estudiantes de ingeniería\",\"authors\":\"Waldyr Fong-Silva, Rebeca Curiel-Gómez, Clara Brito-Carrillo\",\"doi\":\"10.25214/27114406.909\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizó la asociación entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en 1200 estudiantes de los programas de ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena entre los años 2014 y 2015. El aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1991) se midió haciendo uso de un instrumento construido a partir de la escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer (1986). La motivación intrínseca y estrategias cognitivas se evaluó con el instrumento diseñado por Lindner et al. (1998) denominado “Inventario de Autorregulación del Aprendizaje” incluyéndole las estrategias de elaboración, organización y repetición de Weinstein y Mayer (1986). La escuela de procedencia se identificó por encuesta. Para el análisis de relación, se cruzaron las variables y se construyeron los diagramas de barra y las tablas de contingencia 2x2 aplicando la prueba de independencia Chi-Cuadrado. Los valores de 0.94 y 0.90 para el alfa de cronbach de los instrumentos escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer y el Inventario de Autorregulación del Aprendizaje respectivamente, permitieron validar la consistencia interna de los instrumentos. Los resultados indican que existe un grado de significancia estadística importante (p<0.05) entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca (p= 0.0000) y las estrategias cognitivas (p=0.0000) a un 95% de nivel de confianza. No se pudo comprobar significancia estadística entre el aprendizaje significativo y la escuela de procedencia de los estudiantes de ingeniería de alimentos.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.909\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.909","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje significativo y su relación con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en estudiantes de ingeniería
Se analizó la asociación entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca, escuela de procedencia y estrategias cognitivas en 1200 estudiantes de los programas de ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena entre los años 2014 y 2015. El aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1991) se midió haciendo uso de un instrumento construido a partir de la escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer (1986). La motivación intrínseca y estrategias cognitivas se evaluó con el instrumento diseñado por Lindner et al. (1998) denominado “Inventario de Autorregulación del Aprendizaje” incluyéndole las estrategias de elaboración, organización y repetición de Weinstein y Mayer (1986). La escuela de procedencia se identificó por encuesta. Para el análisis de relación, se cruzaron las variables y se construyeron los diagramas de barra y las tablas de contingencia 2x2 aplicando la prueba de independencia Chi-Cuadrado. Los valores de 0.94 y 0.90 para el alfa de cronbach de los instrumentos escala de aprendizaje estratégico y autorregulatorio de Weinstein and Mayer y el Inventario de Autorregulación del Aprendizaje respectivamente, permitieron validar la consistencia interna de los instrumentos. Los resultados indican que existe un grado de significancia estadística importante (p<0.05) entre el aprendizaje significativo con la motivación intrínseca (p= 0.0000) y las estrategias cognitivas (p=0.0000) a un 95% de nivel de confianza. No se pudo comprobar significancia estadística entre el aprendizaje significativo y la escuela de procedencia de los estudiantes de ingeniería de alimentos.