Jorge Manuel Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, R. M. Melean Romero, Wileidys Artigas Morales, Natahel Cueva Ortiz, María Plaza Quimis
{"title":"社交网络中的内容管理,由SciELO espana索引的科学期刊","authors":"Jorge Manuel Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, R. M. Melean Romero, Wileidys Artigas Morales, Natahel Cueva Ortiz, María Plaza Quimis","doi":"10.15198/seeci.2023.56.e834","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La era digital actual tiene como principal medio de comunicación las redes sociales (RRSS), por otro lado, las revistas científicas (RC) son parte fundamental de la nueva sociedad del conocimiento, lo expuesto anteriormente sugiere un vínculo entre las RC y las RRSS como medios de difusión de contenido, sin embargo, la tarea no es sencilla, para que esto se desarrolle de forma adecuada las RC deben aplicar y gestionar de forma eficiente el contenido que comparten en las RRSS como lo es Facebook para el presente estudio. El objetivo fue describir las características del contenido compartido por parte de las RC del campo de la salud indexadas en Scielo España en la red social Facebook. Para ello se realizó una investigación empírica, de tipo correlacional, descriptiva y de corte transversal a los perfiles de las RC en las RRSS. Como resultado se obtuvo que existe poca participación de las RC en las RRSS, el contenido compartido es carente de innovación y de interacción, características que se ofrecen en la web 2.0. Adicionalmente se encontró relación estadísticamente significativa con Rho de 0.706, lo cual sugiere una relación media alta entre la cantidad de años en Facebook por parte de las RC y su cantidad de seguidores en la red social Facebook.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España\",\"authors\":\"Jorge Manuel Cueva Estrada, Nicolás Armando Sumba Nacipucha, R. M. Melean Romero, Wileidys Artigas Morales, Natahel Cueva Ortiz, María Plaza Quimis\",\"doi\":\"10.15198/seeci.2023.56.e834\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La era digital actual tiene como principal medio de comunicación las redes sociales (RRSS), por otro lado, las revistas científicas (RC) son parte fundamental de la nueva sociedad del conocimiento, lo expuesto anteriormente sugiere un vínculo entre las RC y las RRSS como medios de difusión de contenido, sin embargo, la tarea no es sencilla, para que esto se desarrolle de forma adecuada las RC deben aplicar y gestionar de forma eficiente el contenido que comparten en las RRSS como lo es Facebook para el presente estudio. El objetivo fue describir las características del contenido compartido por parte de las RC del campo de la salud indexadas en Scielo España en la red social Facebook. Para ello se realizó una investigación empírica, de tipo correlacional, descriptiva y de corte transversal a los perfiles de las RC en las RRSS. Como resultado se obtuvo que existe poca participación de las RC en las RRSS, el contenido compartido es carente de innovación y de interacción, características que se ofrecen en la web 2.0. Adicionalmente se encontró relación estadísticamente significativa con Rho de 0.706, lo cual sugiere una relación media alta entre la cantidad de años en Facebook por parte de las RC y su cantidad de seguidores en la red social Facebook.\",\"PeriodicalId\":311163,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España
La era digital actual tiene como principal medio de comunicación las redes sociales (RRSS), por otro lado, las revistas científicas (RC) son parte fundamental de la nueva sociedad del conocimiento, lo expuesto anteriormente sugiere un vínculo entre las RC y las RRSS como medios de difusión de contenido, sin embargo, la tarea no es sencilla, para que esto se desarrolle de forma adecuada las RC deben aplicar y gestionar de forma eficiente el contenido que comparten en las RRSS como lo es Facebook para el presente estudio. El objetivo fue describir las características del contenido compartido por parte de las RC del campo de la salud indexadas en Scielo España en la red social Facebook. Para ello se realizó una investigación empírica, de tipo correlacional, descriptiva y de corte transversal a los perfiles de las RC en las RRSS. Como resultado se obtuvo que existe poca participación de las RC en las RRSS, el contenido compartido es carente de innovación y de interacción, características que se ofrecen en la web 2.0. Adicionalmente se encontró relación estadísticamente significativa con Rho de 0.706, lo cual sugiere una relación media alta entre la cantidad de años en Facebook por parte de las RC y su cantidad de seguidores en la red social Facebook.