E. F. Moreno Mendoza, María Fernanda Coronel Arenas
{"title":"阻碍工商管理专业学生适应和采用阅读的习惯","authors":"E. F. Moreno Mendoza, María Fernanda Coronel Arenas","doi":"10.22463/24221783.2457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través del tiempo, la lectura se ha forjado como una actividad indispensable para el ser humano, convirtiéndose en una herramienta indiscutible para el desarrollo de nuevos conocimientos y alternativa de aprendizaje en cualquier contexto, de allí, su importancia dentro de la formación educativa superior para la adquisición de competencias que generen personas más integras capaces de afrontar cualquier proceso académico y profesional. En consonancia a lo descrito, el estudio busca identificar los hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, conociendo de esta manera, las barreras académicas, sociales y económicas que obstaculizan las prácticas lectoras. La metodología de la presente investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, usando como técnica “la encuesta” aplicada a una muestra de 186 estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que factores como la ocupación laboral y la procrastinación se consolidan como hábitos adversos que inhiben el fomento de la lectura en universitarios.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"06 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes de Administración de Empresas\",\"authors\":\"E. F. Moreno Mendoza, María Fernanda Coronel Arenas\",\"doi\":\"10.22463/24221783.2457\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través del tiempo, la lectura se ha forjado como una actividad indispensable para el ser humano, convirtiéndose en una herramienta indiscutible para el desarrollo de nuevos conocimientos y alternativa de aprendizaje en cualquier contexto, de allí, su importancia dentro de la formación educativa superior para la adquisición de competencias que generen personas más integras capaces de afrontar cualquier proceso académico y profesional. En consonancia a lo descrito, el estudio busca identificar los hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, conociendo de esta manera, las barreras académicas, sociales y económicas que obstaculizan las prácticas lectoras. La metodología de la presente investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, usando como técnica “la encuesta” aplicada a una muestra de 186 estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que factores como la ocupación laboral y la procrastinación se consolidan como hábitos adversos que inhiben el fomento de la lectura en universitarios.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"06 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.2457\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes de Administración de Empresas
A través del tiempo, la lectura se ha forjado como una actividad indispensable para el ser humano, convirtiéndose en una herramienta indiscutible para el desarrollo de nuevos conocimientos y alternativa de aprendizaje en cualquier contexto, de allí, su importancia dentro de la formación educativa superior para la adquisición de competencias que generen personas más integras capaces de afrontar cualquier proceso académico y profesional. En consonancia a lo descrito, el estudio busca identificar los hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, conociendo de esta manera, las barreras académicas, sociales y económicas que obstaculizan las prácticas lectoras. La metodología de la presente investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, usando como técnica “la encuesta” aplicada a una muestra de 186 estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que factores como la ocupación laboral y la procrastinación se consolidan como hábitos adversos que inhiben el fomento de la lectura en universitarios.