{"title":"2017年1月9日-查查波亚斯卫生中心11岁以下儿童的肠道寄生虫病","authors":"E. Castro","doi":"10.25127/RCSH.20182.326","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los enteroparásitos intestinales son de importancia en salud pública en nuestro país, debido a que pueden producir complicaciones que comprometan la salud principalmente de la población infantil, por tal razón se planteó como objetivo determinar la prevalencia y características epidemiológicas de la enteroparasitosis en población menor de 11 años que acude al C.S 9 de Enero-Chachapoyas. Se trabajó con una población de 73 niños menores de 11 años, cuyas muestras fecales fueron analizadas mediante el método directo en solución fisiológica, solución de lugol, test de Graham y método de Ritchie. Los resultados registraron que la prevalencia de enteroparasitosis en los niños menores de 11 años fue de 60%. Las enteroparasitosis fueron causadas mayormente por protozoarios en comparación con los helmintos. Siendo los protozoarios patógenos con mayor prevalencia: Blastocystis hominis (26%), Giardia lamblia (21,9%), y la prevalencia de helmintos fue de (8,2%) Enterobius vermicularis. Las principales asociaciones entéricas fueron Entamoeba coli (22,7%) en el caso de monoparasitismo, Blastocystis hominis y Entamoeba coli (11,4%) en biparasitismo, no encontró asociación predominante para los casos de más de dos especies asociadas.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enteroparasitosis en menores de 11 años del Centro de Salud 9 de Enero– Chachapoyas. 2017\",\"authors\":\"E. Castro\",\"doi\":\"10.25127/RCSH.20182.326\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los enteroparásitos intestinales son de importancia en salud pública en nuestro país, debido a que pueden producir complicaciones que comprometan la salud principalmente de la población infantil, por tal razón se planteó como objetivo determinar la prevalencia y características epidemiológicas de la enteroparasitosis en población menor de 11 años que acude al C.S 9 de Enero-Chachapoyas. Se trabajó con una población de 73 niños menores de 11 años, cuyas muestras fecales fueron analizadas mediante el método directo en solución fisiológica, solución de lugol, test de Graham y método de Ritchie. Los resultados registraron que la prevalencia de enteroparasitosis en los niños menores de 11 años fue de 60%. Las enteroparasitosis fueron causadas mayormente por protozoarios en comparación con los helmintos. Siendo los protozoarios patógenos con mayor prevalencia: Blastocystis hominis (26%), Giardia lamblia (21,9%), y la prevalencia de helmintos fue de (8,2%) Enterobius vermicularis. Las principales asociaciones entéricas fueron Entamoeba coli (22,7%) en el caso de monoparasitismo, Blastocystis hominis y Entamoeba coli (11,4%) en biparasitismo, no encontró asociación predominante para los casos de más de dos especies asociadas.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.326\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.326","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enteroparasitosis en menores de 11 años del Centro de Salud 9 de Enero– Chachapoyas. 2017
Los enteroparásitos intestinales son de importancia en salud pública en nuestro país, debido a que pueden producir complicaciones que comprometan la salud principalmente de la población infantil, por tal razón se planteó como objetivo determinar la prevalencia y características epidemiológicas de la enteroparasitosis en población menor de 11 años que acude al C.S 9 de Enero-Chachapoyas. Se trabajó con una población de 73 niños menores de 11 años, cuyas muestras fecales fueron analizadas mediante el método directo en solución fisiológica, solución de lugol, test de Graham y método de Ritchie. Los resultados registraron que la prevalencia de enteroparasitosis en los niños menores de 11 años fue de 60%. Las enteroparasitosis fueron causadas mayormente por protozoarios en comparación con los helmintos. Siendo los protozoarios patógenos con mayor prevalencia: Blastocystis hominis (26%), Giardia lamblia (21,9%), y la prevalencia de helmintos fue de (8,2%) Enterobius vermicularis. Las principales asociaciones entéricas fueron Entamoeba coli (22,7%) en el caso de monoparasitismo, Blastocystis hominis y Entamoeba coli (11,4%) en biparasitismo, no encontró asociación predominante para los casos de más de dos especies asociadas.