Raquel Iglesias Sigüenza, Mar Noguerol Álvarez, Pilar Martín Escudero, Susana Rodríguez Pombero, Eva María Sánchez Martín, Raquel Sanz Pérez
{"title":"连续四波大流行中卫生中心COVID-19感染人群的社会特征","authors":"Raquel Iglesias Sigüenza, Mar Noguerol Álvarez, Pilar Martín Escudero, Susana Rodríguez Pombero, Eva María Sánchez Martín, Raquel Sanz Pérez","doi":"10.55783/comunidad.250204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es describir algunas características sociales de la población con enfermedad por coronavirus (COVID-19) de un centro de salud de Fuenlabrada. Se incluyeron todos los pacientes valorados en consulta de forma presencial o telefónica, que fueron atendidos, tras el diagnóstico por prueba de detección de infección activa (PDIA), por las gestoras COVID-19 del centro. Los resultados principales describen una mayoría de hogares compuestos por tres habitaciones, siendo esto acorde al número de convivientes; con un baño de media y con terraza en la mayoría de ellos. Hay una gran incidencia de hogares sin personas activas laboralmente y con escasa ayuda social. Se observa ligeramente una mayor incidencia de mujeres diagnosticadas. Los determinantes sociales de la salud como las condiciones de vivienda, el estado laboral o las ayudas sociales influyen en la distribución de los recursos sanitarios. Este estudio refuerza la importancia de la Atención Primaria y sus recursos en situaciones de emergencia.\n\nPalabras clave: pandemia, trabajo, vivienda, desigualdad.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características sociales de la población con infección COVID-19 de un centro de salud en cuatro olas consecutivas de la pandemia\",\"authors\":\"Raquel Iglesias Sigüenza, Mar Noguerol Álvarez, Pilar Martín Escudero, Susana Rodríguez Pombero, Eva María Sánchez Martín, Raquel Sanz Pérez\",\"doi\":\"10.55783/comunidad.250204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio es describir algunas características sociales de la población con enfermedad por coronavirus (COVID-19) de un centro de salud de Fuenlabrada. Se incluyeron todos los pacientes valorados en consulta de forma presencial o telefónica, que fueron atendidos, tras el diagnóstico por prueba de detección de infección activa (PDIA), por las gestoras COVID-19 del centro. Los resultados principales describen una mayoría de hogares compuestos por tres habitaciones, siendo esto acorde al número de convivientes; con un baño de media y con terraza en la mayoría de ellos. Hay una gran incidencia de hogares sin personas activas laboralmente y con escasa ayuda social. Se observa ligeramente una mayor incidencia de mujeres diagnosticadas. Los determinantes sociales de la salud como las condiciones de vivienda, el estado laboral o las ayudas sociales influyen en la distribución de los recursos sanitarios. Este estudio refuerza la importancia de la Atención Primaria y sus recursos en situaciones de emergencia.\\n\\nPalabras clave: pandemia, trabajo, vivienda, desigualdad.\",\"PeriodicalId\":401059,\"journal\":{\"name\":\"Revista Comunidad\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Comunidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/comunidad.250204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.250204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características sociales de la población con infección COVID-19 de un centro de salud en cuatro olas consecutivas de la pandemia
El objetivo de este estudio es describir algunas características sociales de la población con enfermedad por coronavirus (COVID-19) de un centro de salud de Fuenlabrada. Se incluyeron todos los pacientes valorados en consulta de forma presencial o telefónica, que fueron atendidos, tras el diagnóstico por prueba de detección de infección activa (PDIA), por las gestoras COVID-19 del centro. Los resultados principales describen una mayoría de hogares compuestos por tres habitaciones, siendo esto acorde al número de convivientes; con un baño de media y con terraza en la mayoría de ellos. Hay una gran incidencia de hogares sin personas activas laboralmente y con escasa ayuda social. Se observa ligeramente una mayor incidencia de mujeres diagnosticadas. Los determinantes sociales de la salud como las condiciones de vivienda, el estado laboral o las ayudas sociales influyen en la distribución de los recursos sanitarios. Este estudio refuerza la importancia de la Atención Primaria y sus recursos en situaciones de emergencia.
Palabras clave: pandemia, trabajo, vivienda, desigualdad.