{"title":"教学解构:课堂反思实践的时刻","authors":"Libardo Flórez Villamizar","doi":"10.22463/24221783.2229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad cada día es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformaciones que surgen de las innovaciones tecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La de-construcción pedagógica: Un momento para el practicum reflexivo en el aula de clase\",\"authors\":\"Libardo Flórez Villamizar\",\"doi\":\"10.22463/24221783.2229\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sociedad cada día es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformaciones que surgen de las innovaciones tecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.2229\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La de-construcción pedagógica: Un momento para el practicum reflexivo en el aula de clase
La sociedad cada día es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformaciones que surgen de las innovaciones tecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.