{"title":"自然灾害后政府表现的公众意见:对拉丁美洲的一些思考","authors":"Andrés Acuña Duarte","doi":"10.22320/hem.v20i2.5177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo utiliza datos de EM-DAT y de la encuesta AmericasBarometer para caracterizar la evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobiernos latinoamericanos tras la ocurrencia de un desastre natural. El análisis muestra que los desastres naturales que han generado el mayor número de víctimas y daños en América Latina en las últimas seis décadas son terremotos, inundaciones, sequías y huracanes. A su vez, la probabilidad de vulnerabilidad ante un desastre natural supera el 60%, presenta una tendencia a la baja y es heterogénea al interior de América Latina. Finalmente, la opinión pública latinoamericana manifiesta una mayor responsabilidad individual ante la ocurrencia de desastres climatológicos e hidrológicos por sobre la responsabilidad que le atribuyen al gobierno en su conjunto.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Opinión pública sobre el desempeño gubernamental tras un desastre natural: Algunas reflexiones para América Latina\",\"authors\":\"Andrés Acuña Duarte\",\"doi\":\"10.22320/hem.v20i2.5177\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo utiliza datos de EM-DAT y de la encuesta AmericasBarometer para caracterizar la evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobiernos latinoamericanos tras la ocurrencia de un desastre natural. El análisis muestra que los desastres naturales que han generado el mayor número de víctimas y daños en América Latina en las últimas seis décadas son terremotos, inundaciones, sequías y huracanes. A su vez, la probabilidad de vulnerabilidad ante un desastre natural supera el 60%, presenta una tendencia a la baja y es heterogénea al interior de América Latina. Finalmente, la opinión pública latinoamericana manifiesta una mayor responsabilidad individual ante la ocurrencia de desastres climatológicos e hidrológicos por sobre la responsabilidad que le atribuyen al gobierno en su conjunto.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v20i2.5177\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v20i2.5177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Opinión pública sobre el desempeño gubernamental tras un desastre natural: Algunas reflexiones para América Latina
El presente ensayo utiliza datos de EM-DAT y de la encuesta AmericasBarometer para caracterizar la evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobiernos latinoamericanos tras la ocurrencia de un desastre natural. El análisis muestra que los desastres naturales que han generado el mayor número de víctimas y daños en América Latina en las últimas seis décadas son terremotos, inundaciones, sequías y huracanes. A su vez, la probabilidad de vulnerabilidad ante un desastre natural supera el 60%, presenta una tendencia a la baja y es heterogénea al interior de América Latina. Finalmente, la opinión pública latinoamericana manifiesta una mayor responsabilidad individual ante la ocurrencia de desastres climatológicos e hidrológicos por sobre la responsabilidad que le atribuyen al gobierno en su conjunto.