{"title":"档案、图解和制图作为当代艺术实践的投射轴","authors":"Augusto Solórzano","doi":"10.18537/tria.13.01.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La discusión actual sobre las prácticas artísticas contemporáneas gira en torno a los cambios y las innovaciones que viene enfrentando el campo artístico tras convertir la vida social en el eje de la investigación-creación. Dichos cambios han demandado por parte del artista la adopción de técnicas, métodos y herramientas más creativas para la investigación que permitan el abordaje de lo abstracto, lo simbólico y lo imperceptible como una unidad de sentido. En esta dirección se destaca el papel que la archivística, la diagramática y la cartográfica vienen desempeñando como campos que posibilitan la construcción de modelos conceptuales que 1) simplifican fenómenos complejos, 2) propician el reconocimiento de factores aparentemente irrelevantes, y 3) permiten, que más allá de la representación de la realidad, sea posible construir visiones distintas de la realidad. Esta amalgama de nuevas herramientas también posibilita evaluar situaciones concretas de la vida social a través de los recursos expresivos propios del arte y de la estética que superan la idea de sistematización y abra la puerta a géneros experimentales y a modelos híbridos concordantes con un mundo híbrido en el que los medios técnicos tradicionales ensayados en el arte comienzan a mostrar su insuficiencia. \nPalabras clave: archivo, diagrama, cartografía, giro artístico, prácticas artísticas contemporáneas.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La archivística, la diagramática y la cartográfica como ejes proyectuales de las prácticas artísticas contemporáneas\",\"authors\":\"Augusto Solórzano\",\"doi\":\"10.18537/tria.13.01.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La discusión actual sobre las prácticas artísticas contemporáneas gira en torno a los cambios y las innovaciones que viene enfrentando el campo artístico tras convertir la vida social en el eje de la investigación-creación. Dichos cambios han demandado por parte del artista la adopción de técnicas, métodos y herramientas más creativas para la investigación que permitan el abordaje de lo abstracto, lo simbólico y lo imperceptible como una unidad de sentido. En esta dirección se destaca el papel que la archivística, la diagramática y la cartográfica vienen desempeñando como campos que posibilitan la construcción de modelos conceptuales que 1) simplifican fenómenos complejos, 2) propician el reconocimiento de factores aparentemente irrelevantes, y 3) permiten, que más allá de la representación de la realidad, sea posible construir visiones distintas de la realidad. Esta amalgama de nuevas herramientas también posibilita evaluar situaciones concretas de la vida social a través de los recursos expresivos propios del arte y de la estética que superan la idea de sistematización y abra la puerta a géneros experimentales y a modelos híbridos concordantes con un mundo híbrido en el que los medios técnicos tradicionales ensayados en el arte comienzan a mostrar su insuficiencia. \\nPalabras clave: archivo, diagrama, cartografía, giro artístico, prácticas artísticas contemporáneas.\",\"PeriodicalId\":330005,\"journal\":{\"name\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La archivística, la diagramática y la cartográfica como ejes proyectuales de las prácticas artísticas contemporáneas
La discusión actual sobre las prácticas artísticas contemporáneas gira en torno a los cambios y las innovaciones que viene enfrentando el campo artístico tras convertir la vida social en el eje de la investigación-creación. Dichos cambios han demandado por parte del artista la adopción de técnicas, métodos y herramientas más creativas para la investigación que permitan el abordaje de lo abstracto, lo simbólico y lo imperceptible como una unidad de sentido. En esta dirección se destaca el papel que la archivística, la diagramática y la cartográfica vienen desempeñando como campos que posibilitan la construcción de modelos conceptuales que 1) simplifican fenómenos complejos, 2) propician el reconocimiento de factores aparentemente irrelevantes, y 3) permiten, que más allá de la representación de la realidad, sea posible construir visiones distintas de la realidad. Esta amalgama de nuevas herramientas también posibilita evaluar situaciones concretas de la vida social a través de los recursos expresivos propios del arte y de la estética que superan la idea de sistematización y abra la puerta a géneros experimentales y a modelos híbridos concordantes con un mundo híbrido en el que los medios técnicos tradicionales ensayados en el arte comienzan a mostrar su insuficiencia.
Palabras clave: archivo, diagrama, cartografía, giro artístico, prácticas artísticas contemporáneas.