{"title":"社会感知与非物质文化遗产:近期趋势与未来展望","authors":"Tatiana Ramón Ramón","doi":"10.14198/disjuntiva2022.3.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el ámbito de la Comunitat Valenciana y del Estado Español, el reconocimiento de las figuras de protección de bienes culturales de carácter inmaterial ha experimentado una constante evolución a lo largo de las sucesivas reformas legislativas vinculadas, en cierto modo, a las recomendaciones internacionales de instituciones como la UNESCO, que han ayudado a conceptualizar este tipo de manifestaciones. En el ámbito de la Comunitat Valenciana, la naturaleza del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), protegido desde que existen este tipo de figuras, se centra principalmente en bienes de carácter litúrgico o festivo representando una gran desigualdad frente a bienes inmateriales de otra naturaleza como saberes o técnicas. Al mismo tiempo, se han desarrollado un gran número de reconocimientos turísticos a ceremonias y actos festivos con un alto grado de reconocimiento social que desdibujan la concepción social del PCI. A través de una propuesta metodológica se pretende analizar la relación que existe entre la percepción social y el grado de protección, así como los factores y procesos que influyen en la percepción social del PCI.","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción social y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): tendencias recientes y perspectivas de futuro\",\"authors\":\"Tatiana Ramón Ramón\",\"doi\":\"10.14198/disjuntiva2022.3.1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el ámbito de la Comunitat Valenciana y del Estado Español, el reconocimiento de las figuras de protección de bienes culturales de carácter inmaterial ha experimentado una constante evolución a lo largo de las sucesivas reformas legislativas vinculadas, en cierto modo, a las recomendaciones internacionales de instituciones como la UNESCO, que han ayudado a conceptualizar este tipo de manifestaciones. En el ámbito de la Comunitat Valenciana, la naturaleza del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), protegido desde que existen este tipo de figuras, se centra principalmente en bienes de carácter litúrgico o festivo representando una gran desigualdad frente a bienes inmateriales de otra naturaleza como saberes o técnicas. Al mismo tiempo, se han desarrollado un gran número de reconocimientos turísticos a ceremonias y actos festivos con un alto grado de reconocimiento social que desdibujan la concepción social del PCI. A través de una propuesta metodológica se pretende analizar la relación que existe entre la percepción social y el grado de protección, así como los factores y procesos que influyen en la percepción social del PCI.\",\"PeriodicalId\":244867,\"journal\":{\"name\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2022.3.1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2022.3.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción social y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): tendencias recientes y perspectivas de futuro
En el ámbito de la Comunitat Valenciana y del Estado Español, el reconocimiento de las figuras de protección de bienes culturales de carácter inmaterial ha experimentado una constante evolución a lo largo de las sucesivas reformas legislativas vinculadas, en cierto modo, a las recomendaciones internacionales de instituciones como la UNESCO, que han ayudado a conceptualizar este tipo de manifestaciones. En el ámbito de la Comunitat Valenciana, la naturaleza del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), protegido desde que existen este tipo de figuras, se centra principalmente en bienes de carácter litúrgico o festivo representando una gran desigualdad frente a bienes inmateriales de otra naturaleza como saberes o técnicas. Al mismo tiempo, se han desarrollado un gran número de reconocimientos turísticos a ceremonias y actos festivos con un alto grado de reconocimiento social que desdibujan la concepción social del PCI. A través de una propuesta metodológica se pretende analizar la relación que existe entre la percepción social y el grado de protección, así como los factores y procesos que influyen en la percepción social del PCI.