{"title":"对父权推定和身份权教条主义的批判性分析","authors":"Marcos David Isique-Morales","doi":"10.21679/ARC.V7I2.181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la percepción de la doctrina sobre el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, sobre la cual se evaluará la casuística registrada en un Distrito Judicial de Lima. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 63 encuestados (entre abogados, fiscales y jueces) en ejercicio del Distrito Judicial de Lima. La técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: En relación a la percepción sobre el marco regulatorio en su mayoría se mostraron en desacuerdo con 47,6% (n=30), seguido de acuerdo con 38% (n=24), y la posición de neutralidad con 14% (n=9). En cuanto a sus dimensiones: en el derecho a la identidad, donde se evalúa si el marco regulatorio actual asegura el derecho la identidad, los entrevistados se mostraron neutrales con 57,1% (n=36), seguido en desacuerdo con 38,1% (n=24), y la posición de acuerdo con 4,8% (n=3) y respecto a la dimensión seguridad jurídica, donde se evaluó si el marco regulatorio actual requiere mejoras para garantizar la seguridad jurídica, los entrevistados mencionaron estar de acuerdo con 49,2% (n=31), seguido de la neutralidad 33,3% (n=21), y la posición desacuerdo con 17,5% (n=11) Conclusiones: Los entrevistados en su mayoría están en desacuerdo con el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, porque no garantiza la seguridad jurídica y vulnera la identidad.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL ANÁLISIS CRÍTICO A LA DOGMÁTICA SOBRE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD\",\"authors\":\"Marcos David Isique-Morales\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V7I2.181\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar la percepción de la doctrina sobre el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, sobre la cual se evaluará la casuística registrada en un Distrito Judicial de Lima. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 63 encuestados (entre abogados, fiscales y jueces) en ejercicio del Distrito Judicial de Lima. La técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: En relación a la percepción sobre el marco regulatorio en su mayoría se mostraron en desacuerdo con 47,6% (n=30), seguido de acuerdo con 38% (n=24), y la posición de neutralidad con 14% (n=9). En cuanto a sus dimensiones: en el derecho a la identidad, donde se evalúa si el marco regulatorio actual asegura el derecho la identidad, los entrevistados se mostraron neutrales con 57,1% (n=36), seguido en desacuerdo con 38,1% (n=24), y la posición de acuerdo con 4,8% (n=3) y respecto a la dimensión seguridad jurídica, donde se evaluó si el marco regulatorio actual requiere mejoras para garantizar la seguridad jurídica, los entrevistados mencionaron estar de acuerdo con 49,2% (n=31), seguido de la neutralidad 33,3% (n=21), y la posición desacuerdo con 17,5% (n=11) Conclusiones: Los entrevistados en su mayoría están en desacuerdo con el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, porque no garantiza la seguridad jurídica y vulnera la identidad.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I2.181\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I2.181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EL ANÁLISIS CRÍTICO A LA DOGMÁTICA SOBRE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD
Objetivos: Determinar la percepción de la doctrina sobre el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, sobre la cual se evaluará la casuística registrada en un Distrito Judicial de Lima. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 63 encuestados (entre abogados, fiscales y jueces) en ejercicio del Distrito Judicial de Lima. La técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: En relación a la percepción sobre el marco regulatorio en su mayoría se mostraron en desacuerdo con 47,6% (n=30), seguido de acuerdo con 38% (n=24), y la posición de neutralidad con 14% (n=9). En cuanto a sus dimensiones: en el derecho a la identidad, donde se evalúa si el marco regulatorio actual asegura el derecho la identidad, los entrevistados se mostraron neutrales con 57,1% (n=36), seguido en desacuerdo con 38,1% (n=24), y la posición de acuerdo con 4,8% (n=3) y respecto a la dimensión seguridad jurídica, donde se evaluó si el marco regulatorio actual requiere mejoras para garantizar la seguridad jurídica, los entrevistados mencionaron estar de acuerdo con 49,2% (n=31), seguido de la neutralidad 33,3% (n=21), y la posición desacuerdo con 17,5% (n=11) Conclusiones: Los entrevistados en su mayoría están en desacuerdo con el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, porque no garantiza la seguridad jurídica y vulnera la identidad.