Sore Vega Sandín, Margot Pujal i Llombart, Joan Pujol Tarrés
{"title":"做gezoma。Desbinarizar性别","authors":"Sore Vega Sandín, Margot Pujal i Llombart, Joan Pujol Tarrés","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1909","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo desarrolla una propuesta teórica a partir del trabajo de Rizoma de Gilles Deleuze y Felix Guattari (1980/2015). Se propone gezoma como un dispositivo que permite pensar el género de una manera expandida y, a la vez, desbinarizar el lenguaje y los cuerpos binarios. El objetivo de gezoma consiste en proporcionar un marco conceptual que permita dar sentido a las vivencias subjetivas de las personas no binarias. Esta perspectiva abre imaginarios conceptuales a las personas sin géneros, con n-géneros o fuera de ellos. Se tienen en cuenta las implicaciones de gezoma en las subjetividades de las personas no binarias, mostrando nuevas maneras de conceptualizar el cuerpo, a la vez que se facilitan líneas de fuga para posibilitar lenguajes expandidos e inclusivos. En este sentido, el artículo construye una categoría conceptual procesual y dinámica, el “hacer gezoma” en torno a la problematización de la identidad sexuada binaria y fijada.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacer gezoma. Desbinarizar género\",\"authors\":\"Sore Vega Sandín, Margot Pujal i Llombart, Joan Pujol Tarrés\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1909\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo desarrolla una propuesta teórica a partir del trabajo de Rizoma de Gilles Deleuze y Felix Guattari (1980/2015). Se propone gezoma como un dispositivo que permite pensar el género de una manera expandida y, a la vez, desbinarizar el lenguaje y los cuerpos binarios. El objetivo de gezoma consiste en proporcionar un marco conceptual que permita dar sentido a las vivencias subjetivas de las personas no binarias. Esta perspectiva abre imaginarios conceptuales a las personas sin géneros, con n-géneros o fuera de ellos. Se tienen en cuenta las implicaciones de gezoma en las subjetividades de las personas no binarias, mostrando nuevas maneras de conceptualizar el cuerpo, a la vez que se facilitan líneas de fuga para posibilitar lenguajes expandidos e inclusivos. En este sentido, el artículo construye una categoría conceptual procesual y dinámica, el “hacer gezoma” en torno a la problematización de la identidad sexuada binaria y fijada.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1909\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1909","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo desarrolla una propuesta teórica a partir del trabajo de Rizoma de Gilles Deleuze y Felix Guattari (1980/2015). Se propone gezoma como un dispositivo que permite pensar el género de una manera expandida y, a la vez, desbinarizar el lenguaje y los cuerpos binarios. El objetivo de gezoma consiste en proporcionar un marco conceptual que permita dar sentido a las vivencias subjetivas de las personas no binarias. Esta perspectiva abre imaginarios conceptuales a las personas sin géneros, con n-géneros o fuera de ellos. Se tienen en cuenta las implicaciones de gezoma en las subjetividades de las personas no binarias, mostrando nuevas maneras de conceptualizar el cuerpo, a la vez que se facilitan líneas de fuga para posibilitar lenguajes expandidos e inclusivos. En este sentido, el artículo construye una categoría conceptual procesual y dinámica, el “hacer gezoma” en torno a la problematización de la identidad sexuada binaria y fijada.