Aida Bautista, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan
{"title":"远程指导:COVID-19背景下高血压患者护理的成本效益战略,秘鲁,2020年","authors":"Aida Bautista, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan","doi":"10.21679/ARC.V8I1.208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN \nObjetivo: Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19. \nMateriales y Métodos: Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud.Resultados: La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y riesgos de contagio con enfermedades concomitantes Conclusión: Resulta adecuado considerar a la teleorientación como una medida costo efectiva en el seguimiento, tratamiento, atención y educación de las personas con HTA, debido a que podría incrementar la esperanza de vida de estos pacientes, evitar la exposición innecesaria a otras enfermedades durante la asistencia a los establecimientos de salud, disminuir la carga laboral del profesional de salud y reduciría costos del sistema de atención en salud orientados a gastos farmacológicos y horarios prolongados de espera; asimismo, constituye uno de los primeros pasos hacia la transformación digital en salud, en la cual Sudamérica aún se encuentra en proceso de desarrollo. \n \nPalabras Claves: Teleorientación; hipertensión arterial, COVID-19.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La Teleorientación: estrategia costo efectiva para la atención de personas con Hipertensión Arterial en el contexto COVID-19, Perú, 2020\",\"authors\":\"Aida Bautista, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V8I1.208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN \\nObjetivo: Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19. \\nMateriales y Métodos: Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud.Resultados: La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y riesgos de contagio con enfermedades concomitantes Conclusión: Resulta adecuado considerar a la teleorientación como una medida costo efectiva en el seguimiento, tratamiento, atención y educación de las personas con HTA, debido a que podría incrementar la esperanza de vida de estos pacientes, evitar la exposición innecesaria a otras enfermedades durante la asistencia a los establecimientos de salud, disminuir la carga laboral del profesional de salud y reduciría costos del sistema de atención en salud orientados a gastos farmacológicos y horarios prolongados de espera; asimismo, constituye uno de los primeros pasos hacia la transformación digital en salud, en la cual Sudamérica aún se encuentra en proceso de desarrollo. \\n \\nPalabras Claves: Teleorientación; hipertensión arterial, COVID-19.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Teleorientación: estrategia costo efectiva para la atención de personas con Hipertensión Arterial en el contexto COVID-19, Perú, 2020
RESUMEN
Objetivo: Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19.
Materiales y Métodos: Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud.Resultados: La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y riesgos de contagio con enfermedades concomitantes Conclusión: Resulta adecuado considerar a la teleorientación como una medida costo efectiva en el seguimiento, tratamiento, atención y educación de las personas con HTA, debido a que podría incrementar la esperanza de vida de estos pacientes, evitar la exposición innecesaria a otras enfermedades durante la asistencia a los establecimientos de salud, disminuir la carga laboral del profesional de salud y reduciría costos del sistema de atención en salud orientados a gastos farmacológicos y horarios prolongados de espera; asimismo, constituye uno de los primeros pasos hacia la transformación digital en salud, en la cual Sudamérica aún se encuentra en proceso de desarrollo.
Palabras Claves: Teleorientación; hipertensión arterial, COVID-19.