{"title":"西班牙安乐死法规组织法:","authors":"Nuria Terribas Sala","doi":"10.30860/0085","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La regulación de la eutanasia en España ha sido el colofón de un proceso de décadas, de debate y evolución de la opinión pública, favorable a su despenalización. La Ley 3/2021 de regulación de la eutanasia la reconoce como un derecho del ciudadano y una prestación del sistema de salud, pero la hace accesible a través de un procedimiento complejo. Con muchos requisitos y trámites burocráticos, no siempre bien delimitados, y que dejan la gestión de los casos, e incluso a veces la interpretación de la Ley, en manos de cada territorio autonómico. Su entrada en vigor se ha producido en tiempo muy breve y su aplicación, casi inmediata, está resultando difícil y con diversas cuestiones polémicas, no resueltas, que requieren cierto análisis. Con mayor perspectiva, cuando se disponga de más experiencia práctica en el tiempo, se podrán unificar criterios y evitar el trato inequitativo de los ciudadanos en función de su lugar de residencia.","PeriodicalId":103134,"journal":{"name":"Folia Humanística","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA EN ESPAÑA:\",\"authors\":\"Nuria Terribas Sala\",\"doi\":\"10.30860/0085\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La regulación de la eutanasia en España ha sido el colofón de un proceso de décadas, de debate y evolución de la opinión pública, favorable a su despenalización. La Ley 3/2021 de regulación de la eutanasia la reconoce como un derecho del ciudadano y una prestación del sistema de salud, pero la hace accesible a través de un procedimiento complejo. Con muchos requisitos y trámites burocráticos, no siempre bien delimitados, y que dejan la gestión de los casos, e incluso a veces la interpretación de la Ley, en manos de cada territorio autonómico. Su entrada en vigor se ha producido en tiempo muy breve y su aplicación, casi inmediata, está resultando difícil y con diversas cuestiones polémicas, no resueltas, que requieren cierto análisis. Con mayor perspectiva, cuando se disponga de más experiencia práctica en el tiempo, se podrán unificar criterios y evitar el trato inequitativo de los ciudadanos en función de su lugar de residencia.\",\"PeriodicalId\":103134,\"journal\":{\"name\":\"Folia Humanística\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Humanística\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30860/0085\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Humanística","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30860/0085","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA EN ESPAÑA:
La regulación de la eutanasia en España ha sido el colofón de un proceso de décadas, de debate y evolución de la opinión pública, favorable a su despenalización. La Ley 3/2021 de regulación de la eutanasia la reconoce como un derecho del ciudadano y una prestación del sistema de salud, pero la hace accesible a través de un procedimiento complejo. Con muchos requisitos y trámites burocráticos, no siempre bien delimitados, y que dejan la gestión de los casos, e incluso a veces la interpretación de la Ley, en manos de cada territorio autonómico. Su entrada en vigor se ha producido en tiempo muy breve y su aplicación, casi inmediata, está resultando difícil y con diversas cuestiones polémicas, no resueltas, que requieren cierto análisis. Con mayor perspectiva, cuando se disponga de más experiencia práctica en el tiempo, se podrán unificar criterios y evitar el trato inequitativo de los ciudadanos en función de su lugar de residencia.