Yshoner Antonio Silva Díaz, Luz Edith Aguilar Guevara
{"title":"护理专业人员对药用植物的感知和消费,rede asistencial-EsSalud医院,亚马逊- 2018。","authors":"Yshoner Antonio Silva Díaz, Luz Edith Aguilar Guevara","doi":"10.25127/RCSH.20192.461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo fue de nivel descriptivo, de corte transversal prospectivo; se realizó con el objetivo de diagnosticar la percepción y consumo de plantas medicinales en os profesionales de enfermería, Hospitales Red Asistencial-EsSalud, Amazonas-2018. La muestra estuvo constituida por 61 profesionales de enfermería. Se utilizó como instrumentos: el cuestionario de percepción y de consumo de las plantas medicinales. Los resultados: existe relación altamente significativa sobre la percepción y consumo de las plantas medicinales por los profesionales de enfermería de la Red Asistencia EsSalud Amazonas (X2=4,33; Gl=4; p=0.649 > 0.05); la percepción es buena con el 69.4% y un alto consumo con un 85.5%; el consumo de plantas medicinales por los profesionales de enfermería según el sexo masculino es alto con el 32% y en las mujeres es de 52%. Las conclusiones: la percepción de las plantas medicinales de los profesionales de enfermería existe una percepción buena y regular. Los profesionales de enfermería de los hospitales de la Red Asistencial Amazonas – EsSalud, presentan un consumo alto de las plantas medicinales; tanto los varones y las mujeres muestran buena percepción sobre las plantas medicinales, de igual forma existe un alto consumo.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción y consumo de plantas medicinales en los profesionales de enfermería, hospitales red asistencial-EsSalud, Amazonas – 2018.\",\"authors\":\"Yshoner Antonio Silva Díaz, Luz Edith Aguilar Guevara\",\"doi\":\"10.25127/RCSH.20192.461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo fue de nivel descriptivo, de corte transversal prospectivo; se realizó con el objetivo de diagnosticar la percepción y consumo de plantas medicinales en os profesionales de enfermería, Hospitales Red Asistencial-EsSalud, Amazonas-2018. La muestra estuvo constituida por 61 profesionales de enfermería. Se utilizó como instrumentos: el cuestionario de percepción y de consumo de las plantas medicinales. Los resultados: existe relación altamente significativa sobre la percepción y consumo de las plantas medicinales por los profesionales de enfermería de la Red Asistencia EsSalud Amazonas (X2=4,33; Gl=4; p=0.649 > 0.05); la percepción es buena con el 69.4% y un alto consumo con un 85.5%; el consumo de plantas medicinales por los profesionales de enfermería según el sexo masculino es alto con el 32% y en las mujeres es de 52%. Las conclusiones: la percepción de las plantas medicinales de los profesionales de enfermería existe una percepción buena y regular. Los profesionales de enfermería de los hospitales de la Red Asistencial Amazonas – EsSalud, presentan un consumo alto de las plantas medicinales; tanto los varones y las mujeres muestran buena percepción sobre las plantas medicinales, de igual forma existe un alto consumo.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/RCSH.20192.461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20192.461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción y consumo de plantas medicinales en los profesionales de enfermería, hospitales red asistencial-EsSalud, Amazonas – 2018.
El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo fue de nivel descriptivo, de corte transversal prospectivo; se realizó con el objetivo de diagnosticar la percepción y consumo de plantas medicinales en os profesionales de enfermería, Hospitales Red Asistencial-EsSalud, Amazonas-2018. La muestra estuvo constituida por 61 profesionales de enfermería. Se utilizó como instrumentos: el cuestionario de percepción y de consumo de las plantas medicinales. Los resultados: existe relación altamente significativa sobre la percepción y consumo de las plantas medicinales por los profesionales de enfermería de la Red Asistencia EsSalud Amazonas (X2=4,33; Gl=4; p=0.649 > 0.05); la percepción es buena con el 69.4% y un alto consumo con un 85.5%; el consumo de plantas medicinales por los profesionales de enfermería según el sexo masculino es alto con el 32% y en las mujeres es de 52%. Las conclusiones: la percepción de las plantas medicinales de los profesionales de enfermería existe una percepción buena y regular. Los profesionales de enfermería de los hospitales de la Red Asistencial Amazonas – EsSalud, presentan un consumo alto de las plantas medicinales; tanto los varones y las mujeres muestran buena percepción sobre las plantas medicinales, de igual forma existe un alto consumo.