{"title":"秘鲁亚马逊地区Condorcanqui学生对祖先药用植物的知识水平","authors":"Never Impi Puagchig","doi":"10.25127/rcsh.20225.862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las plantas medicinales ancestrales. Se trabajó con 37 estudiantes nativos de la Institución Educativa N° 17262 de la Comunidad nativa de Gereza en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, Perú. Con apoyo de sabios de la comunidad, se seleccionaron veinte plantas más usadas para fines medicinales en la cultura awajún. Luego, con ayuda de un test como instrumento de investigación, así como con el apoyo de fotos y los ejemplares de plantas, se recogió información directa de cada niño sobre estas plantas. Los resultados muestran que el 78% (nivel alto) identifican las plantas, 46% (nivel medio) conocen las propiedades curativas de dichas plantas, 40% (nivel medio) conocen las formas de uso de las plantas, y, que el 64% (nivel medio) conocen las formas de proteger estas plantas. Los resultados también evidencias que algunas plantas son más conocidas que otras. En conclusión, el nivel de conocimiento de las plantas medicinales por parte de los niños de la Institución Educativa N° 17262 de Gereza, es media. Así el 53.5% de los niños encuestados tienen conocimiento sobre las plantas medicinales, en cambio, el 46.5% no lo tienen.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"165 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de conocimiento sobre plantas medicinales ancestrales de los estudiantes en Condorcanqui, región Amazonas, Perú\",\"authors\":\"Never Impi Puagchig\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20225.862\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las plantas medicinales ancestrales. Se trabajó con 37 estudiantes nativos de la Institución Educativa N° 17262 de la Comunidad nativa de Gereza en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, Perú. Con apoyo de sabios de la comunidad, se seleccionaron veinte plantas más usadas para fines medicinales en la cultura awajún. Luego, con ayuda de un test como instrumento de investigación, así como con el apoyo de fotos y los ejemplares de plantas, se recogió información directa de cada niño sobre estas plantas. Los resultados muestran que el 78% (nivel alto) identifican las plantas, 46% (nivel medio) conocen las propiedades curativas de dichas plantas, 40% (nivel medio) conocen las formas de uso de las plantas, y, que el 64% (nivel medio) conocen las formas de proteger estas plantas. Los resultados también evidencias que algunas plantas son más conocidas que otras. En conclusión, el nivel de conocimiento de las plantas medicinales por parte de los niños de la Institución Educativa N° 17262 de Gereza, es media. Así el 53.5% de los niños encuestados tienen conocimiento sobre las plantas medicinales, en cambio, el 46.5% no lo tienen.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"165 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.862\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nivel de conocimiento sobre plantas medicinales ancestrales de los estudiantes en Condorcanqui, región Amazonas, Perú
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las plantas medicinales ancestrales. Se trabajó con 37 estudiantes nativos de la Institución Educativa N° 17262 de la Comunidad nativa de Gereza en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, Perú. Con apoyo de sabios de la comunidad, se seleccionaron veinte plantas más usadas para fines medicinales en la cultura awajún. Luego, con ayuda de un test como instrumento de investigación, así como con el apoyo de fotos y los ejemplares de plantas, se recogió información directa de cada niño sobre estas plantas. Los resultados muestran que el 78% (nivel alto) identifican las plantas, 46% (nivel medio) conocen las propiedades curativas de dichas plantas, 40% (nivel medio) conocen las formas de uso de las plantas, y, que el 64% (nivel medio) conocen las formas de proteger estas plantas. Los resultados también evidencias que algunas plantas son más conocidas que otras. En conclusión, el nivel de conocimiento de las plantas medicinales por parte de los niños de la Institución Educativa N° 17262 de Gereza, es media. Así el 53.5% de los niños encuestados tienen conocimiento sobre las plantas medicinales, en cambio, el 46.5% no lo tienen.