布宜诺斯艾利斯大西洋海岸的领土重新配置:人口变化和福利之间的交叉

Leandro Agustin Parracone, S. Ares
{"title":"布宜诺斯艾利斯大西洋海岸的领土重新配置:人口变化和福利之间的交叉","authors":"Leandro Agustin Parracone, S. Ares","doi":"10.18682/jcs.vi19.6675","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina, desde principios del siglo XX es notoria la concentración poblacional en áreas urbanas, multiplicándose los problemas derivados de la aglomeración. En este marco, algunas pequeñas localidades han adquirido otros roles. En consecuencia, suman a la prestación de servicios agropecuarios o actividades recreativo-turísticas y de segunda residencia, funciones para la residencia permanente. Con frecuencia su crecimiento se hace sin planificación, abarcando territorios con escasa infraestructura y servicios. Estos déficits se compensarían en la vida cotidiana con los beneficios de residir en áreas calificadas como seguras, verdes o tranquilas. De esta forma, se propone analizar de forma diacrónica y transversal la dinámica demográfica (1991-2010) y el bienestar de la población (2001-2010), así como su vinculación en General Pueyrredon y Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina). El enfoque metodológico es cuantitativo basado en el análisis de datos censales, con uso de técnicas estadísticas y sistemas de información geográfica. Los resultados obtenidos permiten indicar que los cambios se han acelerado desde la década de 1990 en aquellas localizaciones con mayor atractivo para la población. Asimismo, este proceso no produjo deterioros generalizados en el bienestar, situación que ha presentado mayoritariamente escasas variaciones, pero con distinciones según el tamaño demográfico de los poblados. ","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reconfiguraciones territoriales en la costa atlántica bonaerense: cruces entre cambio demográfico y bienestar\",\"authors\":\"Leandro Agustin Parracone, S. Ares\",\"doi\":\"10.18682/jcs.vi19.6675\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Argentina, desde principios del siglo XX es notoria la concentración poblacional en áreas urbanas, multiplicándose los problemas derivados de la aglomeración. En este marco, algunas pequeñas localidades han adquirido otros roles. En consecuencia, suman a la prestación de servicios agropecuarios o actividades recreativo-turísticas y de segunda residencia, funciones para la residencia permanente. Con frecuencia su crecimiento se hace sin planificación, abarcando territorios con escasa infraestructura y servicios. Estos déficits se compensarían en la vida cotidiana con los beneficios de residir en áreas calificadas como seguras, verdes o tranquilas. De esta forma, se propone analizar de forma diacrónica y transversal la dinámica demográfica (1991-2010) y el bienestar de la población (2001-2010), así como su vinculación en General Pueyrredon y Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina). El enfoque metodológico es cuantitativo basado en el análisis de datos censales, con uso de técnicas estadísticas y sistemas de información geográfica. Los resultados obtenidos permiten indicar que los cambios se han acelerado desde la década de 1990 en aquellas localizaciones con mayor atractivo para la población. Asimismo, este proceso no produjo deterioros generalizados en el bienestar, situación que ha presentado mayoritariamente escasas variaciones, pero con distinciones según el tamaño demográfico de los poblados. \",\"PeriodicalId\":245607,\"journal\":{\"name\":\"Journal de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"97 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18682/jcs.vi19.6675\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi19.6675","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在阿根廷,自20世纪初以来,人口集中在城市地区是臭名昭著的,与聚集有关的问题成倍增加。在这个框架内,一些较小的城镇获得了其他角色。因此,它们除了提供农业服务或娱乐旅游活动和第二居所外,还具有永久居所的功能。它们的增长往往是在没有规划的情况下进行的,覆盖的地区基础设施和服务很少。这些赤字将在日常生活中被居住在安全、绿色或安静地区的好处所抵消。本文的目的是分析人口动态(1991-2010)和人口福利(2001-2010),以及它们在Pueyrredon和Mar Chiquita(阿根廷布宜诺斯艾利斯省)的一般关系。方法方法是定量的,基于对人口普查数据的分析,利用统计技术和地理信息系统。本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区,在不同的城市地区。此外,这一过程并没有导致福利的普遍恶化,这种情况在很大程度上没有变化,但根据城镇的人口规模有所不同。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reconfiguraciones territoriales en la costa atlántica bonaerense: cruces entre cambio demográfico y bienestar
En Argentina, desde principios del siglo XX es notoria la concentración poblacional en áreas urbanas, multiplicándose los problemas derivados de la aglomeración. En este marco, algunas pequeñas localidades han adquirido otros roles. En consecuencia, suman a la prestación de servicios agropecuarios o actividades recreativo-turísticas y de segunda residencia, funciones para la residencia permanente. Con frecuencia su crecimiento se hace sin planificación, abarcando territorios con escasa infraestructura y servicios. Estos déficits se compensarían en la vida cotidiana con los beneficios de residir en áreas calificadas como seguras, verdes o tranquilas. De esta forma, se propone analizar de forma diacrónica y transversal la dinámica demográfica (1991-2010) y el bienestar de la población (2001-2010), así como su vinculación en General Pueyrredon y Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina). El enfoque metodológico es cuantitativo basado en el análisis de datos censales, con uso de técnicas estadísticas y sistemas de información geográfica. Los resultados obtenidos permiten indicar que los cambios se han acelerado desde la década de 1990 en aquellas localizaciones con mayor atractivo para la población. Asimismo, este proceso no produjo deterioros generalizados en el bienestar, situación que ha presentado mayoritariamente escasas variaciones, pero con distinciones según el tamaño demográfico de los poblados. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信