José Darwin Farje-Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz
{"title":"相关性:职业——大学高等教育学生学习的动机,亚马逊,2015","authors":"José Darwin Farje-Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz","doi":"10.25127/RCSH.20181.281","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de correlación entre la vocación profesional y la motivación por el estudio de los alumnos de la escuela profesional de educación intercultural bilingüe y de la escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El objeto de estudio, estudiante universitario. La población estuvo conformado por 666 estudiantes, la muestra por 243 estudiantes de diferentes especialidades. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento, ficha de encuesta, en escala tipo likert, los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo,analítico y sintético. Los resultados evidencian que existe una correlación directa alta entre la vocación profesional y la motivación por el estudio del alumno que estudia educación; un 50% de estudiantes dice estar deacuerdo y totalmente de acuerdo con su vocación profesional para sus estudios de educador y un 47% dice estar motivado para el estudio en la profesión de educación. La correlación de variables en función al género también es directa alta, dado que el 49 y 46% de estudiantes mujeres tienen vocación profesional y están motivados por el estudio, respectivamente","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Correlación: vocación profesional – motivación por el estudio del alumno de educación superior universitaria, Amazonas, 2015\",\"authors\":\"José Darwin Farje-Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz\",\"doi\":\"10.25127/RCSH.20181.281\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de correlación entre la vocación profesional y la motivación por el estudio de los alumnos de la escuela profesional de educación intercultural bilingüe y de la escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El objeto de estudio, estudiante universitario. La población estuvo conformado por 666 estudiantes, la muestra por 243 estudiantes de diferentes especialidades. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento, ficha de encuesta, en escala tipo likert, los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo,analítico y sintético. Los resultados evidencian que existe una correlación directa alta entre la vocación profesional y la motivación por el estudio del alumno que estudia educación; un 50% de estudiantes dice estar deacuerdo y totalmente de acuerdo con su vocación profesional para sus estudios de educador y un 47% dice estar motivado para el estudio en la profesión de educación. La correlación de variables en función al género también es directa alta, dado que el 49 y 46% de estudiantes mujeres tienen vocación profesional y están motivados por el estudio, respectivamente\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.281\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.281","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
工作是确定的目标之间的相关性的研究动机和职业学校学生bilingüe文化间教育和职业教育专业学校,国立大学社会科学及人文学院教育rodriguez亚马孙门多萨,2015年。本研究采用描述性相关方法(hernandez, fernandez and Baptista, 2010)。研究对象,大学生。研究对象为666名学生,样本为243名不同专业的学生。本研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,学生被要求在他们的课堂上展示他们的知识和技能。研究结果表明,职业与学生学习教育的动机之间存在高度的直接相关性;50%的学生表示,他们同意并完全同意自己的教育职业,47%的学生表示,他们有动力从事教育职业。性别变量的直接相关性也很高,因为49%和46%的女学生有职业,并分别受到学习的激励
Correlación: vocación profesional – motivación por el estudio del alumno de educación superior universitaria, Amazonas, 2015
El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de correlación entre la vocación profesional y la motivación por el estudio de los alumnos de la escuela profesional de educación intercultural bilingüe y de la escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El objeto de estudio, estudiante universitario. La población estuvo conformado por 666 estudiantes, la muestra por 243 estudiantes de diferentes especialidades. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento, ficha de encuesta, en escala tipo likert, los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo,analítico y sintético. Los resultados evidencian que existe una correlación directa alta entre la vocación profesional y la motivación por el estudio del alumno que estudia educación; un 50% de estudiantes dice estar deacuerdo y totalmente de acuerdo con su vocación profesional para sus estudios de educador y un 47% dice estar motivado para el estudio en la profesión de educación. La correlación de variables en función al género también es directa alta, dado que el 49 y 46% de estudiantes mujeres tienen vocación profesional y están motivados por el estudio, respectivamente