{"title":"智利和哥伦比亚学者的主体性叙事:大学中的新自由主义和性别","authors":"Soledad Martínez-Labrín, Isaura Castelao-Huerta","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1910","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestro objetivo en este artículo es analizar la construcción de la subjetividad de algunas académicas en Chile y en Colombia a partir de dos ejes: la neoliberalización de la educación superior, y la generización de la academia neoliberal. Nuestros resultados se basan en la realización de entrevistas narrativas con 34 académicas de universidades públicas del sur de Chile y del centro de Colombia. Los hallazgos nos permiten señalar que las dos principales narrativas de subjetivación son: 1) la productividad, en donde el éxito es vinculado con un self perseverante y disciplinado, y la falta de éxito asociada con la no inteligencia y la indisciplina-culpa; y 2) las marcas de género en el trabajo académico, con claros indicios de síndrome de la impostora, y la idea de una academia desgenerizada. Finalmente, realizamos una discusión sobre las implicaciones de los resultados para avanzar en los feminismos dentro de las universidades.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Narrativas de subjetivación en académicas de Chile y Colombia: neoliberalismo y género en la universidad\",\"authors\":\"Soledad Martínez-Labrín, Isaura Castelao-Huerta\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1910\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nuestro objetivo en este artículo es analizar la construcción de la subjetividad de algunas académicas en Chile y en Colombia a partir de dos ejes: la neoliberalización de la educación superior, y la generización de la academia neoliberal. Nuestros resultados se basan en la realización de entrevistas narrativas con 34 académicas de universidades públicas del sur de Chile y del centro de Colombia. Los hallazgos nos permiten señalar que las dos principales narrativas de subjetivación son: 1) la productividad, en donde el éxito es vinculado con un self perseverante y disciplinado, y la falta de éxito asociada con la no inteligencia y la indisciplina-culpa; y 2) las marcas de género en el trabajo académico, con claros indicios de síndrome de la impostora, y la idea de una academia desgenerizada. Finalmente, realizamos una discusión sobre las implicaciones de los resultados para avanzar en los feminismos dentro de las universidades.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"174 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1910\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1910","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Narrativas de subjetivación en académicas de Chile y Colombia: neoliberalismo y género en la universidad
Nuestro objetivo en este artículo es analizar la construcción de la subjetividad de algunas académicas en Chile y en Colombia a partir de dos ejes: la neoliberalización de la educación superior, y la generización de la academia neoliberal. Nuestros resultados se basan en la realización de entrevistas narrativas con 34 académicas de universidades públicas del sur de Chile y del centro de Colombia. Los hallazgos nos permiten señalar que las dos principales narrativas de subjetivación son: 1) la productividad, en donde el éxito es vinculado con un self perseverante y disciplinado, y la falta de éxito asociada con la no inteligencia y la indisciplina-culpa; y 2) las marcas de género en el trabajo académico, con claros indicios de síndrome de la impostora, y la idea de una academia desgenerizada. Finalmente, realizamos una discusión sobre las implicaciones de los resultados para avanzar en los feminismos dentro de las universidades.