生物因素对人工湿地的影响

Regiluz Mancera-De-La-Cruz, Abigail Camargo-Avila, Harold Cohen-Padilla, Maicol Ahumedo-Monterrosa
{"title":"生物因素对人工湿地的影响","authors":"Regiluz Mancera-De-La-Cruz, Abigail Camargo-Avila, Harold Cohen-Padilla, Maicol Ahumedo-Monterrosa","doi":"10.25214/27114406.894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizó el comportamiento e influencia de las plantas y microorganismos en el diseño de humedales artificiales de flujo subsuperficial. Para ello, se llevó a cabo una metodología mixta, donde se combinaron enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa, en esta se realizó una revisión bibliográfica acerca de los humedales artificiales de flujo subsuperficial; además se llevó a cabo toma de muestras de agua y suelo en dos puntos del humedal, para realizar análisis microbiológicos y fisicoquímicos se tuvieron en cuenta sus componentes y funcionamiento. A partir de aquí se observó que las plantas Phragmites australis (Carrizo) y Cyperus (Juncos) presentan buen rendimiento en cuanto a la remoción de SST, DBO, DQO, CF. En general se registró que el tiempo de retención optimo es de 5 días para los diferentes análisis: DBO, DQO, Fósforo, Nitrógeno, SS. En cuanto a los microbiológicos se obtuvo para Coliformes totales en la muestra de entrada de agua 23 x10 NMP/100 ml y en la salida del agua de 31,00 NMP/100 ml, lo que indica una reducción muy favorable. Se concluyó que tanto la vegetación, como los microorganismos presentes (bacterias) son imprescindibles en el proceso de depuración de los humedales artificiales, ya que proporcionan mayor cantidad de oxígeno al humedal y así se favorecen los procesos de amonificación, nitrificación por parte de bacterias y la disminución en el número de Coliformes.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"308 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de los factores bióticos en humedales artificiales\",\"authors\":\"Regiluz Mancera-De-La-Cruz, Abigail Camargo-Avila, Harold Cohen-Padilla, Maicol Ahumedo-Monterrosa\",\"doi\":\"10.25214/27114406.894\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizó el comportamiento e influencia de las plantas y microorganismos en el diseño de humedales artificiales de flujo subsuperficial. Para ello, se llevó a cabo una metodología mixta, donde se combinaron enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa, en esta se realizó una revisión bibliográfica acerca de los humedales artificiales de flujo subsuperficial; además se llevó a cabo toma de muestras de agua y suelo en dos puntos del humedal, para realizar análisis microbiológicos y fisicoquímicos se tuvieron en cuenta sus componentes y funcionamiento. A partir de aquí se observó que las plantas Phragmites australis (Carrizo) y Cyperus (Juncos) presentan buen rendimiento en cuanto a la remoción de SST, DBO, DQO, CF. En general se registró que el tiempo de retención optimo es de 5 días para los diferentes análisis: DBO, DQO, Fósforo, Nitrógeno, SS. En cuanto a los microbiológicos se obtuvo para Coliformes totales en la muestra de entrada de agua 23 x10 NMP/100 ml y en la salida del agua de 31,00 NMP/100 ml, lo que indica una reducción muy favorable. Se concluyó que tanto la vegetación, como los microorganismos presentes (bacterias) son imprescindibles en el proceso de depuración de los humedales artificiales, ya que proporcionan mayor cantidad de oxígeno al humedal y así se favorecen los procesos de amonificación, nitrificación por parte de bacterias y la disminución en el número de Coliformes.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"308 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.894\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

本文分析了植物和微生物在地下流动人工湿地设计中的行为和影响。为此,我们采用了定性和定量相结合的混合方法,对人工湿地进行了文献综述;此外,在湿地的两个地点进行了水和土壤取样,考虑到其成分和功能,进行了微生物和物理化学分析。结果表明,南芦苇(芦苇)和莎草(莎草)对tss、bod、cod、CF的去除率较好,不同分析的最佳保留时间为5天:bod、cod、磷、氮、SS.总大肠菌群在进水口样品23 × 10 NMP/100 ml和出水口样品31.00 NMP/100 ml的微生物学方面均有较好的降低。认为,无论是中的微生物(细菌植被)是必不可少的人工湿地净化工艺,提供更多氧气湿地也有利于amonificación过程,硝化细菌和大肠杆菌的数量在减少。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Influencia de los factores bióticos en humedales artificiales
Se analizó el comportamiento e influencia de las plantas y microorganismos en el diseño de humedales artificiales de flujo subsuperficial. Para ello, se llevó a cabo una metodología mixta, donde se combinaron enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa, en esta se realizó una revisión bibliográfica acerca de los humedales artificiales de flujo subsuperficial; además se llevó a cabo toma de muestras de agua y suelo en dos puntos del humedal, para realizar análisis microbiológicos y fisicoquímicos se tuvieron en cuenta sus componentes y funcionamiento. A partir de aquí se observó que las plantas Phragmites australis (Carrizo) y Cyperus (Juncos) presentan buen rendimiento en cuanto a la remoción de SST, DBO, DQO, CF. En general se registró que el tiempo de retención optimo es de 5 días para los diferentes análisis: DBO, DQO, Fósforo, Nitrógeno, SS. En cuanto a los microbiológicos se obtuvo para Coliformes totales en la muestra de entrada de agua 23 x10 NMP/100 ml y en la salida del agua de 31,00 NMP/100 ml, lo que indica una reducción muy favorable. Se concluyó que tanto la vegetación, como los microorganismos presentes (bacterias) son imprescindibles en el proceso de depuración de los humedales artificiales, ya que proporcionan mayor cantidad de oxígeno al humedal y así se favorecen los procesos de amonificación, nitrificación por parte de bacterias y la disminución en el número de Coliformes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信