Felipe Patricio Medina Rubilar, María Ángeles Olivares García
{"title":"智利专门保护重返教育计划(PDE)与学校之间的合作分析。从重新连接和教育排斥的角度看","authors":"Felipe Patricio Medina Rubilar, María Ángeles Olivares García","doi":"10.22352/saustral20222810","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se centra en la relación que existe entre los denominados Programas de Protección Especializados en Reinserción Educativa (PDE) y las escuelas en el contexto chileno. Esta relación, sustentada en el objetivo común del reenganche educativo de niños, niñas y adolescentes, se desarrolla en un contexto de exclusión educativa. El estudio pretende conocer y describir los factores que pueden facilitar o, en su caso, dificultar procesos de reincorporación al sistema educativo. Para ello, desde un enfoque de investigación cualitativa, se analizan cinco entrevistas semiestructuradas a directores de los PDE, como testigos especializados en situaciones de desenganche y reenganche educativo. Los resultados muestran que la burocratización y complejidad del sistema educativo en los procesos de reenganche, los condicionantes socioeconómicos y el riesgo de estigma social que acompaña al alumnado participante en PDE son barreras claras en la inclusión de estos y estas estudiantes a corto, medio y largo plazo. La mejora en la gestión escolar se presenta como un aspecto clave para favorecer y potenciar la comunicación y colaboración entre agentes y programas educativos implicados en la inclusión del alumnado.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la colaboración entre Programas de Protección Especializados en Reinserción Educativa (PDE) y escuelas de Chile. Una mirada desde el reenganche y la exclusión educativa\",\"authors\":\"Felipe Patricio Medina Rubilar, María Ángeles Olivares García\",\"doi\":\"10.22352/saustral20222810\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se centra en la relación que existe entre los denominados Programas de Protección Especializados en Reinserción Educativa (PDE) y las escuelas en el contexto chileno. Esta relación, sustentada en el objetivo común del reenganche educativo de niños, niñas y adolescentes, se desarrolla en un contexto de exclusión educativa. El estudio pretende conocer y describir los factores que pueden facilitar o, en su caso, dificultar procesos de reincorporación al sistema educativo. Para ello, desde un enfoque de investigación cualitativa, se analizan cinco entrevistas semiestructuradas a directores de los PDE, como testigos especializados en situaciones de desenganche y reenganche educativo. Los resultados muestran que la burocratización y complejidad del sistema educativo en los procesos de reenganche, los condicionantes socioeconómicos y el riesgo de estigma social que acompaña al alumnado participante en PDE son barreras claras en la inclusión de estos y estas estudiantes a corto, medio y largo plazo. La mejora en la gestión escolar se presenta como un aspecto clave para favorecer y potenciar la comunicación y colaboración entre agentes y programas educativos implicados en la inclusión del alumnado.\",\"PeriodicalId\":254026,\"journal\":{\"name\":\"Sophia Austral\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sophia Austral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22352/saustral20222810\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/saustral20222810","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la colaboración entre Programas de Protección Especializados en Reinserción Educativa (PDE) y escuelas de Chile. Una mirada desde el reenganche y la exclusión educativa
La investigación se centra en la relación que existe entre los denominados Programas de Protección Especializados en Reinserción Educativa (PDE) y las escuelas en el contexto chileno. Esta relación, sustentada en el objetivo común del reenganche educativo de niños, niñas y adolescentes, se desarrolla en un contexto de exclusión educativa. El estudio pretende conocer y describir los factores que pueden facilitar o, en su caso, dificultar procesos de reincorporación al sistema educativo. Para ello, desde un enfoque de investigación cualitativa, se analizan cinco entrevistas semiestructuradas a directores de los PDE, como testigos especializados en situaciones de desenganche y reenganche educativo. Los resultados muestran que la burocratización y complejidad del sistema educativo en los procesos de reenganche, los condicionantes socioeconómicos y el riesgo de estigma social que acompaña al alumnado participante en PDE son barreras claras en la inclusión de estos y estas estudiantes a corto, medio y largo plazo. La mejora en la gestión escolar se presenta como un aspecto clave para favorecer y potenciar la comunicación y colaboración entre agentes y programas educativos implicados en la inclusión del alumnado.