{"title":"自传体民族志作为社会工作学生的形成策略和自我认识","authors":"Mercedes Serrano-Miguel","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo mostrar la utilidad didáctica de una herramienta de investigación cualitativa, como es el relato autoetnográfico, en el proceso de formación y autoconocimiento de futuros profesionales del Trabajo social. Para ello, se tomará como marco una experiencia docente que utiliza la autoetnografía como estrategia formativa en el aula. El análisis de dicha experiencia y de los propios relatos de los alumnos/as permitirá descubrir su valor como estrategia de autoconocimiento, así como la emergencia de algunos aprendizajes especialmente relevantes surgidos del encuentro entre la reflexión personal y el aprendizaje académico, como son: el saber que aporta la experiencia vivida como usuario/a del sistema de atención en salud; el que se genera a través del tránsito por los dispositivos sanitarios y sus formas de organización actual; el surgido del encuentro con la propia vulnerabilidad; y la experiencia corporeizada de ciertos fenómenos asociados a los procesos de salud/enfermedad/atención.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La autoetnografía como estrategia de formación y autoconocimiento con estudiantes de trabajo social\",\"authors\":\"Mercedes Serrano-Miguel\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objetivo mostrar la utilidad didáctica de una herramienta de investigación cualitativa, como es el relato autoetnográfico, en el proceso de formación y autoconocimiento de futuros profesionales del Trabajo social. Para ello, se tomará como marco una experiencia docente que utiliza la autoetnografía como estrategia formativa en el aula. El análisis de dicha experiencia y de los propios relatos de los alumnos/as permitirá descubrir su valor como estrategia de autoconocimiento, así como la emergencia de algunos aprendizajes especialmente relevantes surgidos del encuentro entre la reflexión personal y el aprendizaje académico, como son: el saber que aporta la experiencia vivida como usuario/a del sistema de atención en salud; el que se genera a través del tránsito por los dispositivos sanitarios y sus formas de organización actual; el surgido del encuentro con la propia vulnerabilidad; y la experiencia corporeizada de ciertos fenómenos asociados a los procesos de salud/enfermedad/atención.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La autoetnografía como estrategia de formación y autoconocimiento con estudiantes de trabajo social
Este artículo tiene por objetivo mostrar la utilidad didáctica de una herramienta de investigación cualitativa, como es el relato autoetnográfico, en el proceso de formación y autoconocimiento de futuros profesionales del Trabajo social. Para ello, se tomará como marco una experiencia docente que utiliza la autoetnografía como estrategia formativa en el aula. El análisis de dicha experiencia y de los propios relatos de los alumnos/as permitirá descubrir su valor como estrategia de autoconocimiento, así como la emergencia de algunos aprendizajes especialmente relevantes surgidos del encuentro entre la reflexión personal y el aprendizaje académico, como son: el saber que aporta la experiencia vivida como usuario/a del sistema de atención en salud; el que se genera a través del tránsito por los dispositivos sanitarios y sus formas de organización actual; el surgido del encuentro con la propia vulnerabilidad; y la experiencia corporeizada de ciertos fenómenos asociados a los procesos de salud/enfermedad/atención.