{"title":"糖尿病患者的压力和焦虑,Gustavo Lanatta医院lujan,巴瓜,秘鲁,2020","authors":"Julia Lopez Erazo, Yshoner Antonio Silva Díaz","doi":"10.25127/rcsh.20225.840","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de estrés y ansiedad en pacientes diabéticos del Hospital Gustavo Lanatta Luján, de la Provincia de Bagua, región Amazonas, Perú, en el año 2020. La muestra estuvo constituida por 78 adultos mayores con diagnóstico de diabetes. Se utilizó como instrumentos las guías de cuestionario sobre estrés y ansiedad. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre estrés y ansiedad. En la dimensión motor, el 43.6% presentan estrés alto, en lo cognitivo el 62.8% es alto, en lo fisiológico se evidencia en 44.9% que el estrés es alto; en la dimensión de alteraciones emocionales el 48.7% presenta un nivel de ansiedad alto, en alteraciones del pensamiento el 46.2 % presentó un nivel de ansiedad alto; en la dimensión alteraciones somáticas el 41.0% presentan ansiedad media; en alteraciones de los ritmos vitales el 42.3% presentan ansiedad alta y en las alteraciones de la conducta el 41% presentan ansiedad media. En conclusión, existe relación altamente significativa entre estrés y ansiedad en las personas diabéticas, en lo concerniente a las dimensiones: motor, cognitivas y fisiológicas, es de nivel alto, el estrés es alto; se evidenció un nivel alto y medio respecto a la ansiedad en las dimensiones alteraciones emocionales, de pensamiento, somáticas de ritmos vitales y de conductas.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrés y ansiedad en pacientes diabéticos, hospital Gustavo Lanatta Luján, Bagua, Perú, 2020\",\"authors\":\"Julia Lopez Erazo, Yshoner Antonio Silva Díaz\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20225.840\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de estrés y ansiedad en pacientes diabéticos del Hospital Gustavo Lanatta Luján, de la Provincia de Bagua, región Amazonas, Perú, en el año 2020. La muestra estuvo constituida por 78 adultos mayores con diagnóstico de diabetes. Se utilizó como instrumentos las guías de cuestionario sobre estrés y ansiedad. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre estrés y ansiedad. En la dimensión motor, el 43.6% presentan estrés alto, en lo cognitivo el 62.8% es alto, en lo fisiológico se evidencia en 44.9% que el estrés es alto; en la dimensión de alteraciones emocionales el 48.7% presenta un nivel de ansiedad alto, en alteraciones del pensamiento el 46.2 % presentó un nivel de ansiedad alto; en la dimensión alteraciones somáticas el 41.0% presentan ansiedad media; en alteraciones de los ritmos vitales el 42.3% presentan ansiedad alta y en las alteraciones de la conducta el 41% presentan ansiedad media. En conclusión, existe relación altamente significativa entre estrés y ansiedad en las personas diabéticas, en lo concerniente a las dimensiones: motor, cognitivas y fisiológicas, es de nivel alto, el estrés es alto; se evidenció un nivel alto y medio respecto a la ansiedad en las dimensiones alteraciones emocionales, de pensamiento, somáticas de ritmos vitales y de conductas.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.840\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.840","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrés y ansiedad en pacientes diabéticos, hospital Gustavo Lanatta Luján, Bagua, Perú, 2020
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de estrés y ansiedad en pacientes diabéticos del Hospital Gustavo Lanatta Luján, de la Provincia de Bagua, región Amazonas, Perú, en el año 2020. La muestra estuvo constituida por 78 adultos mayores con diagnóstico de diabetes. Se utilizó como instrumentos las guías de cuestionario sobre estrés y ansiedad. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre estrés y ansiedad. En la dimensión motor, el 43.6% presentan estrés alto, en lo cognitivo el 62.8% es alto, en lo fisiológico se evidencia en 44.9% que el estrés es alto; en la dimensión de alteraciones emocionales el 48.7% presenta un nivel de ansiedad alto, en alteraciones del pensamiento el 46.2 % presentó un nivel de ansiedad alto; en la dimensión alteraciones somáticas el 41.0% presentan ansiedad media; en alteraciones de los ritmos vitales el 42.3% presentan ansiedad alta y en las alteraciones de la conducta el 41% presentan ansiedad media. En conclusión, existe relación altamente significativa entre estrés y ansiedad en las personas diabéticas, en lo concerniente a las dimensiones: motor, cognitivas y fisiológicas, es de nivel alto, el estrés es alto; se evidenció un nivel alto y medio respecto a la ansiedad en las dimensiones alteraciones emocionales, de pensamiento, somáticas de ritmos vitales y de conductas.