在哥斯达黎加瓜纳卡斯特,应用再生农业原则提高土壤养分水平,应对当地粮食和营养安全紧急情况

Felix M Cañet Prades
{"title":"在哥斯达黎加瓜纳卡斯特,应用再生农业原则提高土壤养分水平,应对当地粮食和营养安全紧急情况","authors":"Felix M Cañet Prades","doi":"10.55924/ucireg.v1i2.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es conocido que la implementación de la agricultura regenerativa mejora la salud del suelo, incrementa la biodiversidad y le devuelve el carbono, al mismo tiempo que recicla los nutrientes, incrementa los rendimientos, y mejora la salud y la vitalidad de las comunidades rurales bajo la visión de suelos y alimentos saludables, sin embargo existen pocos resultados en la aplicación de estos principios para fortalecer la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia. Reportamos los resultados de una investigación exploratoria enfocada en el establecimiento de un sistema emergente de producción de alimentos que integró la aplicación de los principios de la agricultura regenerativa y de soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo la aplicación de altas dosis de compost (100 t / ha) y una capa de hierba seca (¨mulch¨ o  acolchado vegetal)  a razón de 2-3 kg/m2, en combinación con el policultivo en una cama alta de suelo de diferentes especies y variedades de vegetales, la aplicación del Manejo Integrado de Plagas y el riego por goteo. Los ensayos se realizaron en Tempate, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica, en un suelo franco arcilloso. Se demostró que el contenido de carbono en el suelo se incrementó de 1,65% al inicio de los experimentos  a 4,05 % (m/m) y 3,70% (m/m)  a los 6 meses y 12 meses posteriores, con un promedio de 2,26%(m/m); valores superiores a los encontrados en el bosque de galería cercano, esto indica la factibilidad de incrementar la capacidad de secuestro de C en huertas regenerativas a niveles  equivalentes  58,9 t de C/ha/año, lo que estuvo acompañado por un aumento del contenido de nitrógeno en el suelo de 0,14%(m/m)  a 0,32%(m/m)  y 0,37 %(m/m)  en esos tiempos, con los valores de la relación C/N, similares a los del bosque de galería cercano, sin cambios significativos el pH. Fueron particularmente importantes los incrementos en los niveles de fósforo asimilable que ascendieron de 1,67 mg/L de suelo al inicio de los experimentos a valores que fluctuaron de 64,67 mg/L de suelo (6 meses) a 73,33 mg/L de suelo (12 meses), mientras que las concentraciones  de potasio subieron de 0,14 cmol(+)/L a 1,21 cmol/L de suelo (6 meses) y 0,61 cmol(+)/L de suelo (12 meses), en correspondencia con los menores  valores de las relaciones calcio/potasio, magnesio/potasio y (calcio + magnesio)/potasio, lo que demuestra el inicio de un importante proceso de regeneración de los suelos asociado al cultivo de más de treinta especies. En estos ensayos los rendimientos potenciales se estimaron de 94 t/ha, con el consiguiente mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, así como de los medios de vida de los beneficiarios.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de los principios de la Agricultura Regenerativa para aumentar los niveles de nutrientes en el suelo y enfrentar una emergencia de seguridad alimentaria y nutricional local en Guanacaste, Costa Rica\",\"authors\":\"Felix M Cañet Prades\",\"doi\":\"10.55924/ucireg.v1i2.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es conocido que la implementación de la agricultura regenerativa mejora la salud del suelo, incrementa la biodiversidad y le devuelve el carbono, al mismo tiempo que recicla los nutrientes, incrementa los rendimientos, y mejora la salud y la vitalidad de las comunidades rurales bajo la visión de suelos y alimentos saludables, sin embargo existen pocos resultados en la aplicación de estos principios para fortalecer la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia. Reportamos los resultados de una investigación exploratoria enfocada en el establecimiento de un sistema emergente de producción de alimentos que integró la aplicación de los principios de la agricultura regenerativa y de soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo la aplicación de altas dosis de compost (100 t / ha) y una capa de hierba seca (¨mulch¨ o  acolchado vegetal)  a razón de 2-3 kg/m2, en combinación con el policultivo en una cama alta de suelo de diferentes especies y variedades de vegetales, la aplicación del Manejo Integrado de Plagas y el riego por goteo. Los ensayos se realizaron en Tempate, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica, en un suelo franco arcilloso. Se demostró que el contenido de carbono en el suelo se incrementó de 1,65% al inicio de los experimentos  a 4,05 % (m/m) y 3,70% (m/m)  a los 6 meses y 12 meses posteriores, con un promedio de 2,26%(m/m); valores superiores a los encontrados en el bosque de galería cercano, esto indica la factibilidad de incrementar la capacidad de secuestro de C en huertas regenerativas a niveles  equivalentes  58,9 t de C/ha/año, lo que estuvo acompañado por un aumento del contenido de nitrógeno en el suelo de 0,14%(m/m)  a 0,32%(m/m)  y 0,37 %(m/m)  en esos tiempos, con los valores de la relación C/N, similares a los del bosque de galería cercano, sin cambios significativos el pH. Fueron particularmente importantes los incrementos en los niveles de fósforo asimilable que ascendieron de 1,67 mg/L de suelo al inicio de los experimentos a valores que fluctuaron de 64,67 mg/L de suelo (6 meses) a 73,33 mg/L de suelo (12 meses), mientras que las concentraciones  de potasio subieron de 0,14 cmol(+)/L a 1,21 cmol/L de suelo (6 meses) y 0,61 cmol(+)/L de suelo (12 meses), en correspondencia con los menores  valores de las relaciones calcio/potasio, magnesio/potasio y (calcio + magnesio)/potasio, lo que demuestra el inicio de un importante proceso de regeneración de los suelos asociado al cultivo de más de treinta especies. En estos ensayos los rendimientos potenciales se estimaron de 94 t/ha, con el consiguiente mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, así como de los medios de vida de los beneficiarios.\",\"PeriodicalId\":194809,\"journal\":{\"name\":\"Revista REGENERATIO\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista REGENERATIO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i2.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista REGENERATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i2.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

是已知实现再生农业改善土壤健康,增加生物多样性和碳返回,同时养分循环、增加产量和提高农村社区的健康和活力在土壤和健康食品的愿景,但是有几个结果应用这些原则,加强粮食安全紧急情况。Reportamos试探性专注研究结果建立粮食生产系统弹出了再生农业原则的应用和基于自然的解决方案,包括执行高剂量的冲水式蹲坑(100 t / ha)和一层乾草(¨mulch¨或蔬菜叶)按2 - 3 kg / m2,结合不同植物种类和品种在高土壤床上的混合栽培,应用病虫害综合管理和滴灌。本研究的目的是评估在墨西哥瓜纳卡托市的坦帕特(Tempate)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥瓜纳卡托市的坦帕特(Tempate)进行的一项研究的结果。结果表明,土壤碳含量从试验开始时的1.65%增加到6个月和12个月后的4.05% (m/m)和3.70% (m/m),平均为2.26% (m/m);在树林里发现的价值高于近画廊,这表明绑架的可行性增进能力C regenerativas 58.9同等水平的园圃t C /公顷/年陪同,增加土壤中的氮含量0,32% 0.14% (m / m) (w / m)和0,37 % (m / m)在那些日子,C / N与价值观的关系,类似木近画廊,无重大变化ph是尤为重要磷水平的增加消化共计1.67 mg / L的地面实验开始时证券64,67毫克/升(土壤(6个月)土壤73.33 mg / L(12个月),而钾浓度上升0.14 cmol (+) / 1,21 cmol / L的土壤(6个月)和0,61 cmol (+) / L的土壤(12个月),与钙/钾、镁/钾和(钙+镁)/钾的较低值相对应,表明与30多个物种的种植相关的重要土壤再生过程的开始。在这些试验中,潜在产量估计为94吨/公顷,从而改善了粮食和营养安全,并改善了受益者的生计。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aplicación de los principios de la Agricultura Regenerativa para aumentar los niveles de nutrientes en el suelo y enfrentar una emergencia de seguridad alimentaria y nutricional local en Guanacaste, Costa Rica
Es conocido que la implementación de la agricultura regenerativa mejora la salud del suelo, incrementa la biodiversidad y le devuelve el carbono, al mismo tiempo que recicla los nutrientes, incrementa los rendimientos, y mejora la salud y la vitalidad de las comunidades rurales bajo la visión de suelos y alimentos saludables, sin embargo existen pocos resultados en la aplicación de estos principios para fortalecer la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia. Reportamos los resultados de una investigación exploratoria enfocada en el establecimiento de un sistema emergente de producción de alimentos que integró la aplicación de los principios de la agricultura regenerativa y de soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo la aplicación de altas dosis de compost (100 t / ha) y una capa de hierba seca (¨mulch¨ o  acolchado vegetal)  a razón de 2-3 kg/m2, en combinación con el policultivo en una cama alta de suelo de diferentes especies y variedades de vegetales, la aplicación del Manejo Integrado de Plagas y el riego por goteo. Los ensayos se realizaron en Tempate, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica, en un suelo franco arcilloso. Se demostró que el contenido de carbono en el suelo se incrementó de 1,65% al inicio de los experimentos  a 4,05 % (m/m) y 3,70% (m/m)  a los 6 meses y 12 meses posteriores, con un promedio de 2,26%(m/m); valores superiores a los encontrados en el bosque de galería cercano, esto indica la factibilidad de incrementar la capacidad de secuestro de C en huertas regenerativas a niveles  equivalentes  58,9 t de C/ha/año, lo que estuvo acompañado por un aumento del contenido de nitrógeno en el suelo de 0,14%(m/m)  a 0,32%(m/m)  y 0,37 %(m/m)  en esos tiempos, con los valores de la relación C/N, similares a los del bosque de galería cercano, sin cambios significativos el pH. Fueron particularmente importantes los incrementos en los niveles de fósforo asimilable que ascendieron de 1,67 mg/L de suelo al inicio de los experimentos a valores que fluctuaron de 64,67 mg/L de suelo (6 meses) a 73,33 mg/L de suelo (12 meses), mientras que las concentraciones  de potasio subieron de 0,14 cmol(+)/L a 1,21 cmol/L de suelo (6 meses) y 0,61 cmol(+)/L de suelo (12 meses), en correspondencia con los menores  valores de las relaciones calcio/potasio, magnesio/potasio y (calcio + magnesio)/potasio, lo que demuestra el inicio de un importante proceso de regeneración de los suelos asociado al cultivo de más de treinta especies. En estos ensayos los rendimientos potenciales se estimaron de 94 t/ha, con el consiguiente mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, así como de los medios de vida de los beneficiarios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信