Frank Sebastián Jaimes - Camacho, Laura Teresa Tuta - Ramírez, Dayanis García - Hurtado
{"title":"大流行(COVID-19)对北桑坦德潘普洛纳商业部门的影响,战略视角","authors":"Frank Sebastián Jaimes - Camacho, Laura Teresa Tuta - Ramírez, Dayanis García - Hurtado","doi":"10.22463/24221783.3451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia producida por el COVID 19, es uno de los más importantes retos a los que se ha enfrentado el mundo. Es un problema de alta complejidad que, con implicaciones humanitaria, con impactos en la salud, pero también socioeconómicas. Desde este contexto, es necesario considerar que la empresa, hace parte del desarrollo endógeno de la sociedad, la responsabilidad social empresarial, supera su rol en la oferta y demanda de productos y servicios. Por otra parte, en Colombia, las Mipymes representan un sector importante de la economía, pero también es uno de los de mayor dificultad en materia de sostenibilidad; a esto se suma, los efectos de la crisis del COVID 19. La investigación se sustentó con postulados de Huguet (2020), Martín (2017), entre otros. Buscó realizar un análisis estratégico de las Mipymes del sector comercial de Pamplona en tiempos de pandemia (Covid-19), revisando los factores internos y externos; se aplicaron matrices y entrevistas semiestructuradas, a cuatro informantes clave y un experto, con selección intencional. Investigación descriptiva, exploratoria, bajo un paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, método fenomenológico. Como resultado se identificó el estado como sector y de cada empresa, planteándoles estrategias de acción.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica\",\"authors\":\"Frank Sebastián Jaimes - Camacho, Laura Teresa Tuta - Ramírez, Dayanis García - Hurtado\",\"doi\":\"10.22463/24221783.3451\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia producida por el COVID 19, es uno de los más importantes retos a los que se ha enfrentado el mundo. Es un problema de alta complejidad que, con implicaciones humanitaria, con impactos en la salud, pero también socioeconómicas. Desde este contexto, es necesario considerar que la empresa, hace parte del desarrollo endógeno de la sociedad, la responsabilidad social empresarial, supera su rol en la oferta y demanda de productos y servicios. Por otra parte, en Colombia, las Mipymes representan un sector importante de la economía, pero también es uno de los de mayor dificultad en materia de sostenibilidad; a esto se suma, los efectos de la crisis del COVID 19. La investigación se sustentó con postulados de Huguet (2020), Martín (2017), entre otros. Buscó realizar un análisis estratégico de las Mipymes del sector comercial de Pamplona en tiempos de pandemia (Covid-19), revisando los factores internos y externos; se aplicaron matrices y entrevistas semiestructuradas, a cuatro informantes clave y un experto, con selección intencional. Investigación descriptiva, exploratoria, bajo un paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, método fenomenológico. Como resultado se identificó el estado como sector y de cada empresa, planteándoles estrategias de acción.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.3451\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica
La pandemia producida por el COVID 19, es uno de los más importantes retos a los que se ha enfrentado el mundo. Es un problema de alta complejidad que, con implicaciones humanitaria, con impactos en la salud, pero también socioeconómicas. Desde este contexto, es necesario considerar que la empresa, hace parte del desarrollo endógeno de la sociedad, la responsabilidad social empresarial, supera su rol en la oferta y demanda de productos y servicios. Por otra parte, en Colombia, las Mipymes representan un sector importante de la economía, pero también es uno de los de mayor dificultad en materia de sostenibilidad; a esto se suma, los efectos de la crisis del COVID 19. La investigación se sustentó con postulados de Huguet (2020), Martín (2017), entre otros. Buscó realizar un análisis estratégico de las Mipymes del sector comercial de Pamplona en tiempos de pandemia (Covid-19), revisando los factores internos y externos; se aplicaron matrices y entrevistas semiestructuradas, a cuatro informantes clave y un experto, con selección intencional. Investigación descriptiva, exploratoria, bajo un paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, método fenomenológico. Como resultado se identificó el estado como sector y de cada empresa, planteándoles estrategias de acción.