{"title":"圣胡安德卢里胡克贫困人口老年人大流行期间的焦虑","authors":"Agustina Cosio Tapia","doi":"10.21679/ARC.V8I1.201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la ansiedad durante la pandemia en ancianos de una población desfavorecida de San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 84 ancianos que fueron atendidas de una población desfavorecida. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 7 ítems y dos dimensiones, las cuales son: cognitivo-emocional y tensión-somática. Resultados: De acuerdo a la edad, la mínima fue 55 y máxima 96, siendo la edad media 72,65. En cuanto a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada con 39,3% (n=33), seguido de ansiedad leve en un 32,1% (n=27), sin ansiedad con 17,9% (n=15) y ansiedad severa en un 10,7% (n=9). En relación a la dimensión cognitivo-emocional tuvo mayor predominio la ansiedad leve y moderada con 36,9% (n=31), seguido de sin ansiedad en un 16,7% (n=14) y ansiedad severa con 9,5% (n=8). En cuanto a la dimensión tensión-somática predomino ansiedad leve en un 35,7% (n=30), seguido de ansiedad moderada con 33,3% (n=28), sin ansiedad en un 22,6% (n=19) y ansiedad severa con 8,3% (n=7). Conclusiones: En relación a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada, seguido de ansiedad leve, sin ansiedad y ansiedad severa. En cuanto a las dimensiones, predomino la ansiedad leve, seguido de moderada, sin ansiedad y severa.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ansiedad durante la pandemia en ancianos de una población desfavorecida de San Juan de Lurigancho\",\"authors\":\"Agustina Cosio Tapia\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V8I1.201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar la ansiedad durante la pandemia en ancianos de una población desfavorecida de San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 84 ancianos que fueron atendidas de una población desfavorecida. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 7 ítems y dos dimensiones, las cuales son: cognitivo-emocional y tensión-somática. Resultados: De acuerdo a la edad, la mínima fue 55 y máxima 96, siendo la edad media 72,65. En cuanto a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada con 39,3% (n=33), seguido de ansiedad leve en un 32,1% (n=27), sin ansiedad con 17,9% (n=15) y ansiedad severa en un 10,7% (n=9). En relación a la dimensión cognitivo-emocional tuvo mayor predominio la ansiedad leve y moderada con 36,9% (n=31), seguido de sin ansiedad en un 16,7% (n=14) y ansiedad severa con 9,5% (n=8). En cuanto a la dimensión tensión-somática predomino ansiedad leve en un 35,7% (n=30), seguido de ansiedad moderada con 33,3% (n=28), sin ansiedad en un 22,6% (n=19) y ansiedad severa con 8,3% (n=7). Conclusiones: En relación a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada, seguido de ansiedad leve, sin ansiedad y ansiedad severa. En cuanto a las dimensiones, predomino la ansiedad leve, seguido de moderada, sin ansiedad y severa.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ansiedad durante la pandemia en ancianos de una población desfavorecida de San Juan de Lurigancho
Objetivos: Determinar la ansiedad durante la pandemia en ancianos de una población desfavorecida de San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 84 ancianos que fueron atendidas de una población desfavorecida. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 7 ítems y dos dimensiones, las cuales son: cognitivo-emocional y tensión-somática. Resultados: De acuerdo a la edad, la mínima fue 55 y máxima 96, siendo la edad media 72,65. En cuanto a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada con 39,3% (n=33), seguido de ansiedad leve en un 32,1% (n=27), sin ansiedad con 17,9% (n=15) y ansiedad severa en un 10,7% (n=9). En relación a la dimensión cognitivo-emocional tuvo mayor predominio la ansiedad leve y moderada con 36,9% (n=31), seguido de sin ansiedad en un 16,7% (n=14) y ansiedad severa con 9,5% (n=8). En cuanto a la dimensión tensión-somática predomino ansiedad leve en un 35,7% (n=30), seguido de ansiedad moderada con 33,3% (n=28), sin ansiedad en un 22,6% (n=19) y ansiedad severa con 8,3% (n=7). Conclusiones: En relación a la ansiedad, predomino la ansiedad moderada, seguido de ansiedad leve, sin ansiedad y ansiedad severa. En cuanto a las dimensiones, predomino la ansiedad leve, seguido de moderada, sin ansiedad y severa.