{"title":"阿沙宁卡社区的历史奇迹和学校:口述历史和记忆","authors":"Jacobo Alva Mendo, Enrique Jacobo Díaz","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presenta una reflexión sobre la construcción de la historia de la comunidad asháninka El Milagro ubicada en el valle de Marankiari, distrito de Satipo en la selva central peruana, recogida por un docente originario del pueblo asháninka. Discute cuatro aspectos vinculados a la historia y la memoria, el primero está referido a las fuentes y la constitución en archivo oral en situaciones de subjetividad; el segundo, el análisis del documento reconstruido y presentado como historia de la comunidad; el tercero, el uso pedagógico de la historia reconstruida desde la memoria de originarios en el contexto de la demanda de una escuela rural caracterizada y bajo la égida de la política de Educación Intercultural Bilingüe; y finalmente, unas notas desde los enfoques de la historia oral y la memoria que","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historia de la comunidad asháninka El Milagro y escuela: historia oral y memoria\",\"authors\":\"Jacobo Alva Mendo, Enrique Jacobo Díaz\",\"doi\":\"10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.272\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Presenta una reflexión sobre la construcción de la historia de la comunidad asháninka El Milagro ubicada en el valle de Marankiari, distrito de Satipo en la selva central peruana, recogida por un docente originario del pueblo asháninka. Discute cuatro aspectos vinculados a la historia y la memoria, el primero está referido a las fuentes y la constitución en archivo oral en situaciones de subjetividad; el segundo, el análisis del documento reconstruido y presentado como historia de la comunidad; el tercero, el uso pedagógico de la historia reconstruida desde la memoria de originarios en el contexto de la demanda de una escuela rural caracterizada y bajo la égida de la política de Educación Intercultural Bilingüe; y finalmente, unas notas desde los enfoques de la historia oral y la memoria que\",\"PeriodicalId\":401015,\"journal\":{\"name\":\"Amazonía Peruana\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Amazonía Peruana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.272\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Amazonía Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
它展示了对ashaninka El Milagro社区历史建设的反思,该社区位于秘鲁中部丛林的Satipo区Marankiari山谷,由一位来自ashaninka村的教师收集。讨论与历史和记忆有关的四个方面,第一个是主体性情境下口头档案的来源和构成;第二,对重建并作为社区历史呈现的文件进行分析;第三,在双语跨文化教育政策的支持下,在农村学校的需求背景下,从原始记忆重建历史的教学使用;最后,一些来自口述历史和记忆方法的笔记
Historia de la comunidad asháninka El Milagro y escuela: historia oral y memoria
Presenta una reflexión sobre la construcción de la historia de la comunidad asháninka El Milagro ubicada en el valle de Marankiari, distrito de Satipo en la selva central peruana, recogida por un docente originario del pueblo asháninka. Discute cuatro aspectos vinculados a la historia y la memoria, el primero está referido a las fuentes y la constitución en archivo oral en situaciones de subjetividad; el segundo, el análisis del documento reconstruido y presentado como historia de la comunidad; el tercero, el uso pedagógico de la historia reconstruida desde la memoria de originarios en el contexto de la demanda de una escuela rural caracterizada y bajo la égida de la política de Educación Intercultural Bilingüe; y finalmente, unas notas desde los enfoques de la historia oral y la memoria que