{"title":"萨尔瓦多农业补贴受益人的选择:玉米生产的logit模型","authors":"Carlos Ayala Durán","doi":"10.14198/disjuntiva2022.3.2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La asignación eficiente de subsidios públicos en la agricultura se muestra como una meta fundamental a nivel internacional, teniendo incluso relación con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Las ayudas públicas a este sector se tornan particularmente importantes en países latinoamericanos, en los que la actividad agraria continúa teniendo un peso significativo. Ante la importancia del programa público de subsidios para la producción de maíz en El Salvador, el presente texto evalúa si los criterios legales de acceso a esta iniciativa efectivamente se muestran determinantes para la selección de beneficiarios. De tal forma, se utilizó una regresión logística multi-variable para evaluar los determinantes estadísticos asociados a la recepción del beneficio público. Como variables explicativas, se utilizaron por una parte los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y por otro, variables demográficas ampliamente utilizadas internacionalmente en estudios similares. Los resultados muestran que, entre los requisitos formales, tan sólo el umbral de ingresos inferior al salario mínimo rural ($200 dólares estadounidenses) mostró un efecto significativo e inversamente relacionado a la recepción del subsidio (p. valor 0.024, OR= 0.287). Variables demográficas como edad o género resultaron determinantes, pese a no ser requisitos explícitos del programa. Ante las denuncias de actos de corrupción, se resalta la necesidad de contar con criterios objetivos, observables y evaluables para la asignación de este subsidio a nivel nacional. Adicionalmente, se torna cada vez más apremiante la investigación de ayudas públicas al sector agrícola utilizando muestras nacionales de amplio alcance.","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"253 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Selección de beneficiarios para subsidio agrícola en El Salvador: modelo logit a la producción del maíz\",\"authors\":\"Carlos Ayala Durán\",\"doi\":\"10.14198/disjuntiva2022.3.2.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La asignación eficiente de subsidios públicos en la agricultura se muestra como una meta fundamental a nivel internacional, teniendo incluso relación con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Las ayudas públicas a este sector se tornan particularmente importantes en países latinoamericanos, en los que la actividad agraria continúa teniendo un peso significativo. Ante la importancia del programa público de subsidios para la producción de maíz en El Salvador, el presente texto evalúa si los criterios legales de acceso a esta iniciativa efectivamente se muestran determinantes para la selección de beneficiarios. De tal forma, se utilizó una regresión logística multi-variable para evaluar los determinantes estadísticos asociados a la recepción del beneficio público. Como variables explicativas, se utilizaron por una parte los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y por otro, variables demográficas ampliamente utilizadas internacionalmente en estudios similares. Los resultados muestran que, entre los requisitos formales, tan sólo el umbral de ingresos inferior al salario mínimo rural ($200 dólares estadounidenses) mostró un efecto significativo e inversamente relacionado a la recepción del subsidio (p. valor 0.024, OR= 0.287). Variables demográficas como edad o género resultaron determinantes, pese a no ser requisitos explícitos del programa. Ante las denuncias de actos de corrupción, se resalta la necesidad de contar con criterios objetivos, observables y evaluables para la asignación de este subsidio a nivel nacional. Adicionalmente, se torna cada vez más apremiante la investigación de ayudas públicas al sector agrícola utilizando muestras nacionales de amplio alcance.\",\"PeriodicalId\":244867,\"journal\":{\"name\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"volume\":\"253 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2022.3.2.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2022.3.2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Selección de beneficiarios para subsidio agrícola en El Salvador: modelo logit a la producción del maíz
La asignación eficiente de subsidios públicos en la agricultura se muestra como una meta fundamental a nivel internacional, teniendo incluso relación con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Las ayudas públicas a este sector se tornan particularmente importantes en países latinoamericanos, en los que la actividad agraria continúa teniendo un peso significativo. Ante la importancia del programa público de subsidios para la producción de maíz en El Salvador, el presente texto evalúa si los criterios legales de acceso a esta iniciativa efectivamente se muestran determinantes para la selección de beneficiarios. De tal forma, se utilizó una regresión logística multi-variable para evaluar los determinantes estadísticos asociados a la recepción del beneficio público. Como variables explicativas, se utilizaron por una parte los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y por otro, variables demográficas ampliamente utilizadas internacionalmente en estudios similares. Los resultados muestran que, entre los requisitos formales, tan sólo el umbral de ingresos inferior al salario mínimo rural ($200 dólares estadounidenses) mostró un efecto significativo e inversamente relacionado a la recepción del subsidio (p. valor 0.024, OR= 0.287). Variables demográficas como edad o género resultaron determinantes, pese a no ser requisitos explícitos del programa. Ante las denuncias de actos de corrupción, se resalta la necesidad de contar con criterios objetivos, observables y evaluables para la asignación de este subsidio a nivel nacional. Adicionalmente, se torna cada vez más apremiante la investigación de ayudas públicas al sector agrícola utilizando muestras nacionales de amplio alcance.