{"title":"Demografía, Instituciones Educativas, Decretos Ministeriales y Progreso. Una presentación de la política educativa de Laureano Gómez en Colombia (1950-1951)","authors":"Yerson Y. Carrillo-Ardila","doi":"10.23925/politica.v11i1.63366","DOIUrl":"https://doi.org/10.23925/politica.v11i1.63366","url":null,"abstract":"El presente artículo, resultado de investigación, discute distintas propuestas administrativas ejecutadas en los años 1950 y 1951 en el campo de la educación en Colombia. Dichas propuestas estuvieron basadas, en principio, por distintos decretos y decisiones ejecutivas capitalizadas por el entonces presidente colombiano Laureano Gómez Castro y sus ministros de educación -Antonio Álvarez Restrepo y Rafael Azula Barrera- quienes, sin intermediación alguna del legislativo colombiano, desarrollaron un proyecto conservador que auguraba el progreso para la nación colombiana a partir de decisiones del ejecutivo y una política editorial. El objetivo principal es demostrar a partir de un acervo archivístico de naturaleza estadística y de documentación con características resolutivas y administrativas del gobierno, que el proyecto para llegar al progreso en Colombia estuvo fundamentado a partir del uso de la educación como piedra angular.","PeriodicalId":493567,"journal":{"name":"Poliética Revista de Ética e Filosofia Política","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135453951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Política, gobierno y formación de los profesores en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Colombia","authors":"Soledad Montero","doi":"10.23925/politica.v11i1.63368","DOIUrl":"https://doi.org/10.23925/politica.v11i1.63368","url":null,"abstract":"Este artículo resultado de investigación trata la formación intelectual de los profesores en la política pública gubernamental de integración institucional en Colombia, hacia mediados de la década del sesenta y parte de los años setenta del siglo XX para poner de relieve cómo los principios de la administración y la planeación en la adecuación social de los discursos sobre la enseñanza de la ciencia y de la técnica, se rigen bajo la consigna de hacer causa común para lograr un cambio de mentalidad y conformar una nueva generación para la convivencia social e intervenir en la organización del Sistema Nacional de Educación. Estudio basado en la construcción documental de un archivo institucional proveniente del Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia y de las memorias o informes de los ministros de educación. Se toma como referencia el análisis filosófico de Michel Foucault en “El orden del discurso” cuando habla de los saberes y los poderes en los discursos que implican, en este caso, el de la educación identificada como instrumento político, en tanto tiene que ver con la lucha social entre élite y masa, oposición entre los partidos políticos liberal y conservador y la distancia social entre civilizados e incivilizados.","PeriodicalId":493567,"journal":{"name":"Poliética Revista de Ética e Filosofia Política","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135453950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Imagen documental como posibilidad en la enseñanza del cine","authors":"Edwin García","doi":"10.23925/politica.v11i1.63367","DOIUrl":"https://doi.org/10.23925/politica.v11i1.63367","url":null,"abstract":"La imagen documental se desplaza entre lo real y lo irreal. El filósofo Paul Virilio habla del acontecimiento en la imagen documental, discute la trayectoria de la imagen a la sujeción del espectáculo, dado que genera una dependencia embrionaria a lo real. Se trata, de pensar la imagen por fuera de la realidad y ver el problema de lo real en su potencia y en su debilidad, donde opera bajo el principio de simultaneidad: que el ojo vea lo que ve la cámara y se desplace hacia la trayectoria. Dicha sujeción se efectúa con la supresión de la distancia señalando la identidad de la imagen, constituida por un mostrar, formar y enseñar algo, antes que nada. De ahí, la necesidad de analizar un modo de enseñar con la imagen no reducido a una herramienta.","PeriodicalId":493567,"journal":{"name":"Poliética Revista de Ética e Filosofia Política","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135453947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alexandra Patricia Cantillo Barrera, Martha Soledad Montero González
{"title":"Lectura crítica y enseñanza de la filosofía en la educación básica y media en Colombia (1994 – 2017)","authors":"Alexandra Patricia Cantillo Barrera, Martha Soledad Montero González","doi":"10.23925/politica.v11i1.63365","DOIUrl":"https://doi.org/10.23925/politica.v11i1.63365","url":null,"abstract":"El tema de este artículo es la lectura crítica como instrumento de enseñanza y evaluación del área de lenguaje entre 1994 y 2017 en Colombia, con la pretensión de responder ¿Cuál es el tipo y la finalidad social que se espera de la lectura crítica en la escuela contemporánea? Este problema es un acercamiento particular tratado en nuestro país de manera incipiente y reducido a análisis estadísticos y tendencias socioeconómicas. Por lo tanto, lo novedoso de esta investigación es la asociación del aspecto crítico con la metacognición. Así como, la identificación de la prevalencia de los componentes sintácticos, semánticos y pragmáticos en las pruebas de evaluación externa de la Lectura crítica, basadas en el estudio de una masa documental de archivo institucional proveniente del ICFES y los resultados de las pruebas Saber y PISA de 2014-2 a 2017-2.","PeriodicalId":493567,"journal":{"name":"Poliética Revista de Ética e Filosofia Política","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135453948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}