Yeily Marcela Ríos Quintana, E. F. Moreno Mendoza, Cindy Paola Pineda López
{"title":"Percepción femenina: ventajas y desventajas de la compra virtual","authors":"Yeily Marcela Ríos Quintana, E. F. Moreno Mendoza, Cindy Paola Pineda López","doi":"10.22463/24221783.2420","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2420","url":null,"abstract":"Al momento de comprar por internet existen algunos tipos de factores que inciden en el proceso, ya que el cliente establece una evaluación indirecta con sus criterios específicos para saber si la empresa y el producto cumple y satisface totalmente sus expectativas y de esta manera genera confianza para ejecutar su adquisición. Las compras online no solo benefician a los compradores, sino también a los vendedores, más en épocas donde la dinámica virtual es tendencia. Se utilizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo aplicado a las estudiantes del programa de Administración de Empresas, con los resultados se logró identificar ventajas y desventajas que al realizar las compras por internet. Conclusión: Las mujeres están interesadas en el desarrollo de la compra virtual a pesar de no interactuar con el producto, por otra parte, la conectividad y la desconfianza (Perdida del dinero) son las desventajas principales en el e-commerce.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131840035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estrategias de enseñanza en la formación de los docentes de educación musical","authors":"José Antonio Márquez Rangel","doi":"10.22463/24221783.2426","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2426","url":null,"abstract":"La música en los últimos tiempos se ha apoderados de diferentes espacios y se ha convertido en elementos claves en diversas concepciones innovadoras referidas a algunos tópicos como sucede en el caso educativo; que centra su interés en la pedagogía musical y de allí surge como intención: develar algunas estrategias para la enseñanza en la carrera de educación musical del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. En efecto, mediante el aporte teórico se plantean algunas estrategias que convergen en una acción pedagógica activa, pro-activa y creativa para la enseñanza en las diferentes cátedras de especialidad de la carrera de educación musical, ofreciendo con ello métodos y herramientas para que el futuro profesor de educación musical pueda re-inventar el proceso de enseñanza y aprendizaje para garantizar éxito y por ende calidad en la formación y capacitación de quienes se interesen por la carrera de educación musical. Aspectos que se logran alcanzar teniendo presente que la música es una de las áreas más importantes dentro de la formación de los individuos.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128285617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Fernanda Ortiz Barbosa, Carlos Alberto Pacheco Sánchez
{"title":"Psicología del Color: Estrategias inmersas en el servicio de las agencias de publicidad","authors":"María Fernanda Ortiz Barbosa, Carlos Alberto Pacheco Sánchez","doi":"10.22463/24221783.2427","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2427","url":null,"abstract":"En las agencias de publicidad se ven inmersos gran cantidad de elementos, los cuales generan un tipo de beneficio lo suficientemente específico en el servicio. Dentro de este ámbito tan amplio se puede recalcar “El color” como un factor clave desde sus componentes y funciones que van ligados a la psicología del color, correlacionados con la importancia que esto aporta. En constancia a lo definido, el objetivo de la investigación se centra en identificar el valor de la psicología del color, sus influencias y aspectos esenciales en los servicios de publicidad, aplicando un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. Se llegó a la afirmación de que los componentes, la relación de la tecnología y los criterios de los colores a la hora de ofertar un servicio de publicidad requiere de constante sensibilización y de mejoramientos para aumentar y mejorar la calidad de los productos.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131053885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yuliana Ortiz Torrado, Carlos Alberto Pacheco Sánchez
{"title":"Las tecnologías en los hábitos alimenticios saludables de los estudiantes de Administración de Empresas","authors":"Yuliana Ortiz Torrado, Carlos Alberto Pacheco Sánchez","doi":"10.22463/24221783.2425","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2425","url":null,"abstract":"El artículo científico se enfoca en cuán incidentes son las tecnologías de la información y la comunicación para promover una cultura alimentaria saludable y balanceada que asegure un mejor estado de salud y un buen estilo de vida de los estudiantes, por ello, el objetivo de la investigación es conocer el uso de las tecnologías en la cultura alimentaria. Por tal motivo, el estudio cuantitativo se aplicó la técnica de la encuesta a 300 estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Se concluye que la comunidad estudiantil desconoce y no tiene interés sobre las herramientas de sitio web para recibir formación sobre los aspectos nutricionales.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128197543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La de-construcción pedagógica: Un momento para el practicum reflexivo en el aula de clase","authors":"Libardo Flórez Villamizar","doi":"10.22463/24221783.2229","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2229","url":null,"abstract":"La sociedad cada día es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformaciones que surgen de las innovaciones tecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128400872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Valoración de la disposición a pagar por la protección del Rio Algodonal","authors":"Alex Mauricio Rodríguez - Suárez","doi":"10.22463/24221783.2288","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2288","url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende identificar la disposición a pagar de los habitantes de Ocaña por la conservación de los servicios ecosistémicos que brinda la cuenca del Rio Algodonal, para ello en la introducción se esboza un marco conceptual de la economía ambiental encaminada a establecer el rol del gobierno como principal responsable de la protección de los recurso naturales, luego utilizando la metodología del marco lógico se realiza una descripción actual de la cuenca del rio que permita identificar los problemas, causas y consecuencias, para así proponer una alternativa de preservación en la cuenca, finalmente definir las variables principales del modelo de valoración contingente que permita establecer las disposición a pagar de los Ocañeros como estrategia de financiación.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128879586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fabio Augusto Niño Liévano, Angélica Nohemy Rangel Pico, César Augusto Silva Giraldo, Alejandra María Gutiérrez Espalza
{"title":"La gerencia del siglo XXI las organizaciones inteligentes y el capital intelectual","authors":"Fabio Augusto Niño Liévano, Angélica Nohemy Rangel Pico, César Augusto Silva Giraldo, Alejandra María Gutiérrez Espalza","doi":"10.22463/24221783.2289","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2289","url":null,"abstract":"\u0000Las organizaciones del siglo XXI exigen de sus gerentes capacidades para afrontar los retos de una competencia en un mundo cambiante de aquí que surjan constantes y diversas maneras acerca de la forma en como prestamos los servicios actualmente y cómo atendemos a una clientela en su mayoría de la generación del milenio; los gerentes de las organizaciones del siglo XXI dirigen las empresas en una sociedad en constante cambio, como crear capital intelectual y mejor cómo retenerlo en las organizaciones se convierte en una de las principales decisiones que los gerentes deben tomar en un mundo empresarial en donde la única constante es el cambio. \u0000","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"43 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114128978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Maria Sierra Martínez, Diana Marcela Guzmán Espitia, Leida Yamile Velásquez Camacho
{"title":"“Tecnorecycling” tecnología y reciclaje dos herramientas fusionadas para aprender inglés e informática","authors":"Ana Maria Sierra Martínez, Diana Marcela Guzmán Espitia, Leida Yamile Velásquez Camacho","doi":"10.22463/24221783.2282","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2282","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación da a conocer cuáles son las causas que generan la ausencia de la enseñanza de las áreas inglés y tecnología e informática en los estudiantes de algunas Instituciones Educativas del sector rural de Pacho Cundinamarca, esta idea de investigación nace al reconocer la influencia de estos dos aspectos en la actualidad y el poco interés que aquí se ha dado. Al conocer la situación presentada con anterioridad se da paso a la creación y desarrollo de una propuesta innovadora para la enseñanza de estas dos áreas mediante la implementación de estrategias pedagógicas que permitan al estudiante interactuar directamente con el inglés y la informática creando así una experiencia de aprendizaje significativo. Pensando en hacer de este un trabajo investigativo de calidad se optó por el enfoque cuantitativo y la investigación acción participativa que fue aplicada a los estudiantes de grado segundo y tercero de la Institución Educativa Departamental Aquileo Parra sede rural La Cabrera; como resultados parciales se ha evidenciado que los estudiantes han tomado conciencia que estas dos áreas al igual que las demás tienen importancia en el desarrollo del estudiante y que no debe ser ni el contexto ni los recursos impedimento para aprenderlas.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121679126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El desarrollo de la Teoría del Caos y el factor humano dentro de las interdisciplinas","authors":"Nahir Saraí Salamanca - Ladino, Ángela Daiyan Triana - Castrillo, Juliana Carolina Vega - Cantero, Laura Alejandra Guevara - Triana, Nara Xamanta Sinisterra - Lozano","doi":"10.22463/24221783.2610","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2610","url":null,"abstract":"La teoría del caos salida de la mente de Edward Lorenz por equivocación, lleva a plantear una serie de elementos los cuales han intervenido en las diferentes disciplinas y estas los han incluido en sus campos de acción, marcando así una línea transversal que permite observar el avance de esta frente a cualquier rama de cualquier ciencia volviéndose de carácter oportuno para la humanidad. Demostrando que el factor humano interviene para modificar una planeación dentro de un grupo organizado, evidenciando la variabilidad de opciones o rumbos que puede llevar una organización, en los cuales la trayectoria se verá afectada por las decisiones tomadas por los lideres o por el cambio que tiene el acto inicial, teniendo para esta repercusiones buenas o malas, mostrando que las exactitudes no son ciertas al menos en el manejo organizacional (disciplinas) y que todo se lleva a cabo por medio de predicciones o pronósticos. La teoría del caos es en definitiva un factor determinante dentro del desarrollo de los sistemas empresariales organizados, destacando de ellos su iniciativa y su creatividad frente al cambio de circunstancias.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124151643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Silvia Liliana Ceballos - Ramírez, Claudia Elena Lukau - Quintero, Y. P. Duque Castaño
{"title":"Caracterización de los operadores de transporte terrestre - OTT - en la exportación de flores procedente del Oriente Antioqueño","authors":"Silvia Liliana Ceballos - Ramírez, Claudia Elena Lukau - Quintero, Y. P. Duque Castaño","doi":"10.22463/24221783.2612","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2612","url":null,"abstract":"Colombia cuenta con más de 250 especies de flores y, cerca de 1.400 variedades, entre las que se destacan las rosas, los claveles, las alstroemerias, los crisantemos, las heliconias, anturios, hortensias y follajes, que hacen parte de la oferta internacional; entre las principales zonas productoras de flores, se encuentran algunos municipios del Oriente Antioqueño: La Ceja, Rionegro y El Carmen de Viboral. Para llevar el producto al exterior, aparece el Operador de Transporte Terrestre -OTT- encargado de enlazar el cultivo con el Operador de Carga Aérea -OCA- y, uno de los retos a los que se enfrentan los productores, es mejorar las operaciones de traslado y descargue de flor en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional José María Córdova -AIJMC-El artículo presenta una caracterización de los OTT desde el vehículo, movilidad y la operación que realizan. Para lograr el objetivo, se recopiló información mediante entrevistas a los transportistas, logrando evidenciar que, la operación desde la recolección en los cultivos hasta la terminal de carga es efectiva, al contar con buenas vías de acceso que permiten la rapidez a la hora de entrega, vehículos adecuados, cercanía entre los municipios y una eficiente logística interna de cada empresa exportadora.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126751946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}