Revista Ecuatoriana de Pediatría最新文献

筛选
英文 中文
Reducción de eventos cardiovasculares de Lomitapida versus Estatinas en pacientes con diagnóstico de hipercolesterolemia familiar. Protocolo de revisión sistemática. 洛米他平与他汀类药物在家族性高胆固醇血症患者中的心血管事件减少。系统回顾方案。
Revista Ecuatoriana de Pediatría Pub Date : 2021-04-25 DOI: 10.52011/0097
Maritza Torres Valdez, Lorena Alexandra Muñoz Ávila, Carlos Enrique Ortega Espinoza, Franklin Geovany Mora Bravo, Diego Fernando Barzallo Zeas
{"title":"Reducción de eventos cardiovasculares de Lomitapida versus Estatinas en pacientes con diagnóstico de hipercolesterolemia familiar. Protocolo de revisión sistemática.","authors":"Maritza Torres Valdez, Lorena Alexandra Muñoz Ávila, Carlos Enrique Ortega Espinoza, Franklin Geovany Mora Bravo, Diego Fernando Barzallo Zeas","doi":"10.52011/0097","DOIUrl":"https://doi.org/10.52011/0097","url":null,"abstract":"Introducción: La hipercolesterolemia familiar (HF) un trastorno genético autosómico dominante que produce hipercolesterolemia y desarrollo prematuro de enfermedades cardiovasculares. Las estatinas han sido el medicamento de elección en estos pacientes, sin embargo, un buen porcentaje de pacientes no pueden alcanzar sus objetivos terapéuticas con las dosis máximas recomendadas por lo que la Lomitapida se podría establecer como una nueva alternativa de tratamiento.\u0000Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática es determinar si la Lomitapida reduce los eventos cardiovasculares en pacientes con diagnóstico de Hipercolesterolemia familiar comparado con estatinas.\u0000Métodos: Se incluirán ensayos controlados aleatorios (ECA) y cuasialeatorios de pacientes con diagnóstico de HF. Las medidas de resultado primarias: 1. Niveles de LDL, HDL pos tratamiento. 2. Presencia de eventos cardiovasculares. Las búsquedas electrónicas se realizarán en PUBMED, The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), EMBASE y Scientific electronic library (Scielo). La evaluación del riesgo de sesgo se utilizará la herramienta de Cochrane. Las medidas del efecto del tratamiento serán las diferencias de medias (DM) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. La evaluación de heterogeneidad se realizará mediante la inspección visual del diagrama de embudo. La evaluación de la calidad de la evidencia se realizará usando la evaluación GRADE.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126926363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capital social y malnutrición en población indígena menor de 5 años de cinco cantones de la provincia de Chimborazo. 钦博拉索省五个州5岁以下土著人口的社会资本和营养不良。
Revista Ecuatoriana de Pediatría Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.52011/0006
Lino Patricio Guamán Yupangui, María Fernanda Compte Guerrero, Ana Lucía Moncayo Benalcazar, J. Cóndor, Fabricio Astudillo, Janett Buitrón, Betzabé Tello, A. L. Torres
{"title":"Capital social y malnutrición en población indígena menor de 5 años de cinco cantones de la provincia de Chimborazo.","authors":"Lino Patricio Guamán Yupangui, María Fernanda Compte Guerrero, Ana Lucía Moncayo Benalcazar, J. Cóndor, Fabricio Astudillo, Janett Buitrón, Betzabé Tello, A. L. Torres","doi":"10.52011/0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.52011/0006","url":null,"abstract":"Introducción: El capital social (CS) incluye varios componentes de la organización social, que podrían mejorar la situación de salud. Existe poca información sobre su asociación con la Desnutrición Crónica (DC).\u0000Metodología: El presente estudio transversal analítico fue realizado en los cantones de Riobamba, Alausí, Guamote, Guano y Colta en el periodo 2018-2019. Con una muestra probabilística mediante encuestas a madres/cuidadores se determinó el CS, determinantes de la salud, y mediciones antropométricas. El análisis de datos se realizó mediante regresión bivariada y multivariada, con cálculo de Odds e intervalos de confianza al 95 %, se consideró significativo un valor de p menor a 0.05, se utilizó el software SPSS versión 25.0.\u0000Resultados: Se estudiaron 1228 niños, el 50.5% (n = 620) hombres y 49.5% (n= 680) mujeres. Con DC el 52.6% (n = 326) de los hombres y el 46.7% (n = 284) de las mujeres. Los hijos cuyos padres no han escuchado hablar sobre desnutrición infantil presentaron un OR 1.46 (IC95%=1.13-1.9) para el desarrollo de DC. Esta asociación se mantuvo significativa después del ajuste por sexo, edad del niño/a, número de hijos e ingresos económicos.\u0000Conclusiones: La asociación entre el CS y la DC en la población indígena menor de 5 años de la provincia de Chimborazo se observó en la falta de información sobre nutrición infantil.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116729778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nevo melanocítico congénito gigante 巨大的先天性黑素细胞痣
Revista Ecuatoriana de Pediatría Pub Date : 2020-04-30 DOI: 10.52011/0018
Patricia Paredes Lascano, Alejandro Bravo Paredes, Kruzkaya Ortiz Meneses
{"title":"Nevo melanocítico congénito gigante","authors":"Patricia Paredes Lascano, Alejandro Bravo Paredes, Kruzkaya Ortiz Meneses","doi":"10.52011/0018","DOIUrl":"https://doi.org/10.52011/0018","url":null,"abstract":"Introducción: Los Nevos Melanocíticos Congénitos (NMC) son lesiones cutáneas que frecuentemente están presentes desde el nacimiento, sin embargo, la presencia de un NMC gigante mayor a 20 cm es infrecuente, motivo de presentación del caso. \u0000Caso: Niño de 2 años y 5 meses, quien presentó Nevos congénitas de diferente diámetro dispersos en toda el área de la piel, siendo el más grande uno de color oscuro en el área de tórax posterior en línea media dorsal, abollonada que se eleva de la piel e inicia desde el occipucio y se prolonga por la línea media hasta llegar a la región sacra y glúteos, cubre hombros de forma triangular inversa con diámetros de 27 por 25 centímetros. Se acompaña de numerosos nevos satelitales de 3 milímetros hasta 15 centímetros. La presencia de dos neurofibromas en los dedos. \u0000Evolución: Una interconsulta a Neurología Pediátrica concluyó en un examen neurológico sin alteración, el estudio de Resonancia Magnética Nuclear Cerebral y del canal espinal, fueron normales, así como los exámenes complementarios de biometría hemática, química sanguínea, perfil hepático, perfil tiroideo y eco abdominal. La biopsia de piel reportó un patrón histológico de Nevo Melanocítico. Debido a la extensión de la lesión se decidió la observación. El prurito fue tratado sintomáticamente. \u0000Conclusión: El Síndrome del Nevo Melanocítico Congénito se asocia con múltiples hallazgos fenotípicos clásicos, dentro de los cuales se encuentran patrones de pigmentación que ocupan las líneas de Blaschko, neurofibromas y múltiples melanomas satélites. Su diagnóstico es clínico y para su tratamiento se requieren procedimientos quirúrgicos a consideración de la extensión de la lesión. El manejo integral de manera interdisciplinaria es fundamental en su tratamiento.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121040690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de Neumonía Complicada en Pacientes Pediátricos Hospitalizados en el Hospital José Carrasco Arteaga. Enero del 2014 a Diciembre del 2017 在jose Carrasco Arteaga医院住院的儿科患者中复杂肺炎的患病率。2014年1月至2017年12月
Revista Ecuatoriana de Pediatría Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.52011/0003
Sánchez Ordóñez, Verónica Katherine
{"title":"Prevalencia de Neumonía Complicada en Pacientes Pediátricos Hospitalizados en el Hospital José Carrasco Arteaga. Enero del 2014 a Diciembre del 2017","authors":"Sánchez Ordóñez, Verónica Katherine","doi":"10.52011/0003","DOIUrl":"https://doi.org/10.52011/0003","url":null,"abstract":"Introducción: La neumonía complicada representa un problema de salud en la población pediátrica, forma parte de las enfermedades respiratorias agudas, siendo la principal causa de morbimortalidad hospitalaria, siendo necesario el diagnóstico y tratamiento oportuno. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de neumonía complicada en los pacientes hospitalizados del servicio de Pediatría del Hospital “José Carrasco Arteaga” de la ciudad de Cuenca de enero del 2014 a diciembre del 2017.\u0000Metodología: Estudio descriptivo transversal en pacientes del área de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos desde enero del 2014 a diciembre del 2017. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva, los datos fueron tabulados en el programa SPSS v.15\u0000Resultados: La prevalencia de neumonía complicada es de 28,8%. Hubo predominio del sexo masculino con 56.4%, así como del grupo etario de 0 a 3 años con 43.6% y la población proviene en su mayoría de la zona urbana en 58,9%. Se encontró desnutrición en el 51.1%, las comorbilidades más comunes fueron las respiratorias con 12.4%. La mayoría requirió hospitalización por 5-9 días representando 54.6%, los antibióticos más utilizados fueron los betaláctamicos en el 85.8% de los casos. La complicación más frecuente fue la bacteremia en 43.2% y la mortalidad alcanzó el 8.1%.\u0000Conclusiones: La prevalencia de la neumonía complicada es elevada, con predominio de la bacteremia, en el sexo masculino, en menores de 3 años, con desnutrición, el antibiótico que más se utilizó fueron los betalactámicos.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122622584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信