Revista de Comunicación de la SEECI最新文献

筛选
英文 中文
POLÍTICA, PERIODISMO Y TELEVISIÓN: POPULISMO Y ACTORES PERIFÉRICOS 政治、新闻和电视:民粹主义和外围角色
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e53
Coordinadores:, A. Barrientos Báez, David Caldevilla Domínguez, Felipe Chibás Ortiz
{"title":"POLÍTICA, PERIODISMO Y TELEVISIÓN: POPULISMO Y ACTORES PERIFÉRICOS","authors":"Coordinadores:, A. Barrientos Báez, David Caldevilla Domínguez, Felipe Chibás Ortiz","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e53","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e53","url":null,"abstract":"Los conceptos de política y periodismo, han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas realidades de la comunicación (Sanz-Hernando y Parejo-Cuéllar, 2021). Según García-Marín (2021), el fenómeno de la desinformación ha vinculado estos campos de forma irremisible en las últimas décadas, evidenciando la influencia que en ellos ha tenido la comunicación digitalizada moderna. \u0000El panorama comunicacional es más cambiante que nunca, afectando a las crisis emergentes como la de la COVID-19 de formas impredecibles. Tras sufrir la crisis mundial más significativa de la historia reciente, como la de la COVID-19 (Bracco et al., 2021; Betancourt Hernández y Barberá González, 2020), las organizaciones asociadas a estos sectores se han visto obligadas a redefinirse para seguir cumpliendo sus funciones con grados de eficacia similares, mientras que el populismo se ve naturalmente potenciado por el nuevo entorno, y por situaciones extremas como la que vivimos (Guerrero-Solé et al., 2020). \u0000Profundizar en las formas en que estas disciplinas y actores políticos se han adaptado a un contexto que ha venido impuesto desde las bases de la sociedad y los hábitos de consumo de los públicos es necesario a la hora de preparar a la academia para un futuro que se nos ha echado encima mientras hacíamos otros planes, y que amenaza con continuar adelante sin nosotros, si no ejercemos la faceta científica que nos impele a observar y aprender el comportamiento de la comunicación moderna e independiente del control de medios y partidos. \u0000Las crisis sanitarias (Mula-Grau y Cambronero-Saiz, 2021), la pérdida reputacional asociada a las gestiones tacticistas o erráticas y el recurso a la intimidación y al odio como instrumento de presión social y propaganda (Toro González y Pérez-Curiel, 2021), son algunos de los temas que deben estudiarse en cuanto al modo en que el público los recibe, cómo los recibe y por qué los acepta. \u0000En este monográfico hacemos un llamamiento a investigadores y académicos para profundizar en la forma en que el populismo y los actores marginales o periféricos han aumentado su influencia en la política y la prensa principales en las últimas décadas, sirviéndose de nuevas herramientas en usos y materia de comunicación y marketing social, así como en la comunicación política que vertebra a la sociedad en los aspectos ideológicos y de gestión pública. En esta llamada se hace especial hincapié en artículos e investigaciones en cuanto a la credibilidad en línea y la gestión reputacional en un contexto de hiperconexión forzosa, y su impacto en herramientas convencionales como programas de responsabilidad social o campañas de imagen políticas y comerciales. Todo ello con el necesario telón de fondo de la crisis sanitaria y los modificadores contextuales adicionales que plantea. \u0000LÍNEAS PRIORITARIAS EN ESTE MONOGRÁFICO: \u0000- Comunicación política populista en pandemia. Tendencias \u0000- Audiencias hiperconectadas y periodismo de la era digital: perspectivas \u0000- Marketing","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116508834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Música y sonido en la potenciación de una marca: el caso de IKEA 音乐和声音提升品牌:以宜家为例
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e722
Diego Calderón-Garrido, Josep Gustems-Carnicer
{"title":"Música y sonido en la potenciación de una marca: el caso de IKEA","authors":"Diego Calderón-Garrido, Josep Gustems-Carnicer","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e722","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e722","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende valorar la música y el sonido en la potenciación de las características de marca, tomando como ejemplo un anuncio de IKEA, retransmitido para la campaña de Navidad de 2018. Para ello se distinguen las emociones más relevantes, la orientación hacia al consumo, junto a una caracterización psicosocial de la marca. A través de un análisis multimodal, realizado por una muestra de 86 estudiantes del grado de cinematografía en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña que visualizaron repetidas veces dicho anuncio, se observó un predominio de la tristeza y el nerviosismo a través, no solo de las imágenes, sino del uso de una música ya usada en otros productos audiovisuales (Claire de Lunede C. Debussy), el uso de las voces y un uso estratégico de los silencios. Gracias al análisis multimodal se aprecia la orientación del anuncio hacia valores humanos, así como cierta preponderancia de los jóvenes y de las mujeres en el interés a esta marca, a través del uso del sonido.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122233141","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Un recorrido por la historia y el desarrollo de la prensa en Marruecos: desde sus orígenes hasta la actualidad 摩洛哥新闻界的历史和发展之旅:从起源到现在
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e669
Hiri Abdelhak
{"title":"Un recorrido por la historia y el desarrollo de la prensa en Marruecos: desde sus orígenes hasta la actualidad","authors":"Hiri Abdelhak","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e669","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e669","url":null,"abstract":"El propósito de las páginas que siguen es ofrecer una visión panorámica de las características fundamentales de la evolución de la prensa en Marruecos desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad. Creemos que este trabajo resulta muy significativo porque intenta salvar la carencia y el vacío bibliográfico que encontramos con respecto a la historia de la prensa marroquí. En cuanto al valor teórico de este estudio, el mismo se convertirá en un antecedente para futuros trabajos relacionados con la temática, de igual manera, sentará un precedente en cuanto a investigaciones abordadas en la historia del periodismo marroquí.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114456338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sistemas de verificación en medios nativos digitales e implicación de la audiencia en la lucha contra la desinformación en el modelo ibérico 数字原生媒体的验证系统和观众参与伊比利亚模式中打击虚假信息的斗争
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e738
José Sixto-García, A. Rodríguez-Vázquez, Xosé López-García
{"title":"Sistemas de verificación en medios nativos digitales e implicación de la audiencia en la lucha contra la desinformación en el modelo ibérico","authors":"José Sixto-García, A. Rodríguez-Vázquez, Xosé López-García","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e738","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e738","url":null,"abstract":"La desinformación constituye una seria amenaza para el ejercicio democrático del periodismo y para las sociedades en general. Mientras la prensa se adhiere a las recomendaciones y códigos éticos de diferentes organizaciones para proteger los derechos de los ciudadanos a recibir información veraz, los medios digitales ofrecen cada vez más posibilidades de participación de la audiencia. Perteneciente a esta doble realidad, esta investigación aborda los sistemas de verificación de contenidos generados por los usuarios de los periódicos nativos digitales más importantes de España y Portugal. Para este trabajo se entrevistó a los responsables de los sistemas dentro de cada periódico. Las conclusiones señalan que los periódicos otorgan gran importancia a la participación de las audiencias en la producción informativa, aunque también exponen la falta de sistemas de verificación de la información brindada por el público. Este trabajo aporta el análisis de casos concretos y la perspectiva de los profesionales en la lucha contra la desinformación. Aquí se argumenta que no es suficiente que los medios de comunicación se adhieran a pautas deontológicas externas, sino que deben desarrollar sistemas internos de verificación de noticias para recuperar su credibilidad, como fue el caso, por ejemplo, durante la pandemia de Coronavirus (ComScore, 2020).","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"193 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115962219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Cambios en la programación televisiva en Andalucía debido a la pandemia por la COVID-19. El caso del Carnaval de Cádiz 由于COVID-19大流行,安达卢西亚的电视节目发生了变化。加的斯狂欢节的例子
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e741
Estrella Fernández Jiménez
{"title":"Cambios en la programación televisiva en Andalucía debido a la pandemia por la COVID-19. El caso del Carnaval de Cádiz","authors":"Estrella Fernández Jiménez","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e741","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e741","url":null,"abstract":"Los medios de comunicación han sido el sector que no solo no ha parado su actividad, sino que la ha incrementado debido a la alta demanda de información por parte de la población para informarse y también para entretenerse. Nuestro objetivo principal es abordar cómo los medios de comunicación, en especial la televisión, se han adaptado a la nueva situación. En concreto la programación referida a la retransmisión del Carnaval de Cádiz. En 2021 las cadenas de televisión han tenido que generar ese contenido para cubrir la programación especial de esas fechas. En este trabajo mostramos una panorámica general analizando las parrillas de programación así como los contenidos generados por las televisiones. Mediante la observación participante, entrevistas en profundidad a agentes implicados en la dirección y desarrollo de los programas estudiados y análisis de las parrillas televisivas, observamos que, en esta ocasión, la creatividad ha surgido de los guionistas o directores de programas y no del producto cultural que es el Carnaval de Cádiz, como históricamente ha ocurrido. Sabemos que el contenido aquí estudiado puede quedar desfasado con rapidez debido a sus propias características, pero al ser un hecho excepcional debe ser estudiado como momento histórico que se suma a los diversos cambios y adaptaciones que la sociedad ha tenido que hacer debido a la pandemia.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133388688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Herramientas para el diseño de producción en videoclip 360 como modelo ante la necesidad de un producto audiovisual más inmersivo 工具的生产设计在视频剪辑360作为一个模型之前需要一个更身临其境的视听产品
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e720
Francisco Vegas Molina
{"title":"Herramientas para el diseño de producción en videoclip 360 como modelo ante la necesidad de un producto audiovisual más inmersivo","authors":"Francisco Vegas Molina","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e720","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e720","url":null,"abstract":"La crisis sanitaria de 2020 y las restricciones de movilidad impuestas en cada territorio para frenar la propagación del SARS-COVID-19 han generado situaciones de aislamiento para un amplio sector de la población. Estas situaciones han creado la necesidad de experimentar de otra forma, mas inmersiva y participativa, los distintos productos culturales a disposición del público. De esta forma, la interacción de los usuarios con ciertas plataformas ha aumentado, así como con determinados tipos de formato más proclives a satisfacer tales necesidades, como el videoclip esférico o 360. Aunque esta modalidad de vídeo esférico ya disfrutaba de cierto recorrido desde 2015 en plataformas como Youtube, su popularidad no había sido la suficiente como para estandarizar su producción, no solo para profesionales del audiovisual, sino también para usuarios no profesionales o prosumers, siendo estos últimos los verdaderos responsables de la multitud de nuevas variables y tipologías dentro formato. Esta investigación tiene como objetivo estudiar las distintas herramientas de diseño de producción empleadas en un caso real: Efímera, de la banda española Love of Lesbian (2015), para arrojar luz sobre las particularidades de este tipo de producción, así como ofrecer las distintas herramientas concebidas para abordarlo.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"198 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131635404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Los atributos personales como promesa de acción política: Cuando los imitadores les cobran la palabra a los políticos 作为政治行动承诺的个人属性:当模仿者要求政客发言时
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e739
Mario Álvarez Fuentes
{"title":"Los atributos personales como promesa de acción política: Cuando los imitadores les cobran la palabra a los políticos","authors":"Mario Álvarez Fuentes","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e739","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e739","url":null,"abstract":"Pese a su impacto, la lógica que guía la producción de imitación sátira de políticos y políticas es aún poco investigada en el campo de la comunicación política. Este artículo devela las ideas que estos artistas tienen sobre su trabajo y, a partir de ellas, busca enriquecer las nociones teóricas presentes en el campo. El estudio emerge de la observación del proceso de producción de Polònia, un programa de imitación de políticos transmitido semanalmente en Cataluña desde 2006. Se incluyen entrevistas con algunos imitadores y se analiza cómo se representó una negociación política para formar gobierno. Un elemento central de la producción satírica consiste en observar a los políticos desde sus rasgos más personales y, a partir de ellos, los actores y actrices se forman impresiones con las que construyen sus personajes. Luego, en los sketches, los sátiros de Polònia muestran si es que los políticos son o no consistentes con las impresiones que causan con su personalidad. Los sátiros exigen su propio tipo de accountability político: Si un político inspira una forma de ser con su performance personal, debe actuar así en el tráfago político diario. Lo personal es una promesa de acción política, que, si no se cumple, condena al político a la irrelevancia. Esta centralidad de lo personal es discutida en comparación a su tratamiento conceptual en el campo de la comunicación política.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133073921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Covid-19 e Instagram: uma análise das publicações ibero-americanas Covid-19和Instagram:伊比利亚-美洲出版物分析
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e724
Denis Renó, Xabier Martínez-Rolán, Teresa Piñeiro-Otero, A. Versuti
{"title":"Covid-19 e Instagram: uma análise das publicações ibero-americanas","authors":"Denis Renó, Xabier Martínez-Rolán, Teresa Piñeiro-Otero, A. Versuti","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e724","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e724","url":null,"abstract":"Comprender el papel de la comunicación promovido por la sociedad iberoamericana durante la pandemia del Coronavirus es fundamental para construir conocimiento sobre la enfermedad. En este escenario, Instagram ocupa un lugar privilegiado, ya que lleva una diversidad de lenguajes posibles. Además, la relevancia de Instagram en el panorama de las redes sociales está creciendo. Este artículo presenta, a partir de un estudio desarrollado mediante procedimientos de análisis de Big Data, el primer resultado de varios que conforman una investigación internacional sobre el tema. En la etapa de proyecto se verificó el volumen cuantitativo de publicaciones, la publicación promedio por usuario y la participación de los diferentes idiomas utilizados en este grupo de análisis. Se espera que se puedan desarrollar más investigaciones a partir de los resultados aquí presentados, sobre todo por la urgencia de conocer el papel de la comunicación en el escenario pandémico en el que vivimos.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127600012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El fact-checker en español alrededor del mundo: Perfil, similitudes y diferencias entre verificadores hispanohablantes 世界各地的西班牙语事实核查者:西班牙语核查者的概况、异同
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-09-27 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e725
E. Herrero, Susana Herrera Damas
{"title":"El fact-checker en español alrededor del mundo: Perfil, similitudes y diferencias entre verificadores hispanohablantes","authors":"E. Herrero, Susana Herrera Damas","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e725","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e725","url":null,"abstract":"El del fact-checker es un rol profesional cada vez más relevante en el control de los procesos informativos contemporáneos. Sin embargo, su perfil ha sido poco abordado a nivel internacional, y todavía menos en el contexto hispanohablante. El fact-checking es un fenómeno que se sitúa al centro de los procesos informativos contemporáneos alrededor del mundo, convirtiéndose en un movimiento periodístico global en crecimiento desde su consolidación en el panorama anglosajón. Particularmente, la verificación de informaciones en español está viviendo un crecimiento exponencial en los últimos años con un aumento de más del 500% del número de plataformas desde 2018. Conocer el perfil de quienes desarrollan la verificación de informaciones en países de habla hispana es esencial para estudiar en profundidad el fenómeno dentro de un contexto de convergencia como el hispanoamericano. Para ello, se lleva a cabo una encuesta (n=52) entre verificadores hispanohablantes con el objetivo de conocer su percepción sobre la vinculación de esta actividad con el periodismo, así como el grado de colaboración que existe entre las distintas iniciativas y las similitudes y diferencias entre los fact-checkers de España y América Latina. En un segundo momento, se enriquecen los resultados con la realización de 13 entrevistas en profundidad a profesionales y estudiosos del fenómeno.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128150531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Populismo político en tiempos de COVID. Análisis de la estrategia de comunicación de Donald Trump y Boris Johnson en Twitter 新冠肺炎时期的政治民粹主义。唐纳德·特朗普和鲍里斯·约翰逊在推特上的传播策略分析
Revista de Comunicación de la SEECI Pub Date : 2021-09-16 DOI: 10.15198/seeci.2021.54.e700
S. González, Concha Pérez-Curiel
{"title":"Populismo político en tiempos de COVID. Análisis de la estrategia de comunicación de Donald Trump y Boris Johnson en Twitter","authors":"S. González, Concha Pérez-Curiel","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e700","DOIUrl":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e700","url":null,"abstract":"Introducción: La sobreactivación informativa que la pandemia ha provocado en las Redes Sociales de la gobernanza internacional describe un escenario marcado por la polarización y el populismo político. Twitter se convierte en una plataforma de referencia para la comunicación no mediada. El uso de esta herramienta como por parte de la estrategia de los líderes políticos reactiva la alarma de las organizaciones mundiales ante el incremento de la desinformación. Metodología: con el objetivo de conocer qué marcas identifican el discurso populista y qué efectos producen en la esfera pública, se aplica una metodología de triple enfoque (cuantitativo-cualitativo-discursivo) sobre los tuits publicados durante el primer periodo de alarma de la COVID-19 por Donald Trump (@realDonaldTrump), presidente de Estados Unidos y Boris Johnson (@BorisJohnson), primer ministro del Reino Unido. Discusión y Conclusiones: Los resultados revelan la presencia de la falacia como marca del discurso populista, la proyección de los mensajes de Twitter en los medios de comunicación y una influencia en la audiencia social, causa probable de la desafección ciudadana ante la política.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116387926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信