Revista IRICE最新文献

筛选
英文 中文
reescritura de Bildung desde el posthumanismo: deconstrucción y nuevos horizontes teóricos 后人文主义对教育的重写:解构与新的理论视野
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1675
C. Carlachiani
{"title":"reescritura de Bildung desde el posthumanismo: deconstrucción y nuevos horizontes teóricos","authors":"C. Carlachiani","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1675","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1675","url":null,"abstract":"La elaboración de este escrito se enmarca en la investigación vigente titulada Reescribiendo Bildung en la posmodernidad radicada en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de un estudio que profundiza en el debate conceptual sobre la relación curriculum-didáctica desde una perspectiva posmoderna y avanza hacia una reescritura de Bildung considerando nuevos sentidos para la enseñanza, el contenido y su relación con los saberes como así también la educación para la democracia y los debates sobre las nuevas alfabetizaciones. Cabe señalar que en este trabajo se presentan resultados parciales vinculados al desafío teórico que implica reescribir un concepto propio del siglo XVIII, surgido en Alemania, a partir de una perspectiva posthumana que interroga procesos sociales y educativos propios del siglo XXI.\u0000A partir de aquí, se presentan algunas ideas elaboradas en el marco de la investigación mencionada, que parten del propósito de ampliar los horizontes teóricos de Bildung para problematizar procesos educativos contemporáneos. Para ello, se elaboran tres apartados: En primer lugar, se aborda Bildung como concepto epistemológico, ético y político. Luego se procede a realizar un ejercicio de deconstrucción de Bildung como metanarrativa universal, eurocéntrica y moderna para, finalmente, trazar líneas teóricas que permitan reconocer la potencialidad de Bildung hacia sentidos posthumanos en la denominada posmodernidad. Desde esta perspectiva, se recuperan algunos aportes del posthumanismo que potencian las proyecciones de Bildung convirtiéndolo en un concepto fértil para pensar y cuestionar procesos educativos contemporáneos. Finalmente se presentan algunas reflexiones a partir del recorrido teórico propuesto.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114084988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial 44 编辑44
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1838
Gonzalo Andrés
{"title":"Editorial 44","authors":"Gonzalo Andrés","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1838","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1838","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133518586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etnografías educativas en el estudio de/con juventudes indígenas 土著青年研究中的教育民族志
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1617
Gonzalo Víctor Humberto Soriano
{"title":"Etnografías educativas en el estudio de/con juventudes indígenas","authors":"Gonzalo Víctor Humberto Soriano","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1617","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1617","url":null,"abstract":"En este artículo presentamos un análisis teórico y reflexivo de etnográficas educativas que se centran en el estudio de/con juventudes indígenas. Recuperamos distintas indagaciones latinoamericanas poniendo atención en cómo este sector poblacional es interrogado, analizado y descrito en diversos escenarios. Buscamos dar cuenta de los modos en que los enfoques etnográficos aportan a procesos profundos y significativos de reflexión teórica y metodológica en prácticas de investigación colaborativa en la producción de conocimiento y reflexividad en diálogo con los/as interlocutores/as implicados/as. Desde esta perspectiva, consideramos que la participación de las juventudes indígenas en el proceso investigativo da lugar a la apertura de horizontes culturales, políticos y éticos para la comprensión de prácticas contextualizadas y situadas. Así pues, resulta necesario pensar este sector poblacional de acuerdo con los sentidos sociales en los que se producen, en y entre los discursos y las prácticas por las que circulan que, por definición, se encuentran inherentemente abiertos, cambiantes e indefinidos.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130809423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en clave de derechos: entramando prácticas inclusivas en perspectiva de transversalización 在关键权利方面伴随学生轨迹:从主流化的角度形成包容性实践
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1682
Nora Mirna Smitt
{"title":"Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en clave de derechos: entramando prácticas inclusivas en perspectiva de transversalización","authors":"Nora Mirna Smitt","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1682","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1682","url":null,"abstract":"El artículo plantea un entramado de acciones que vienen apostando a una transversalización de la problemática de la educación inclusiva en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, y se traducen en distintas modalidades que puede adoptar el acompañamiento a estudiantes. Desde esta visión, se concibe que las trayectorias estudiantiles pueden ser acompañadas a través de intervenciones generadas desde diferentes espacios de trabajo y a partir de una o varias dimensiones institucionales. En esa línea, el escrito pretende articular algunos avances en la identificación de barreras al aprendizaje y la participación en el marco de un proyecto de investigación-acción, la introducción de la temática en instancias de formación de grado y posgrado, la habilitación de trayectos accesibles producto de un trabajo conjunto entre sujetos que ejercen funciones en docencia y en áreas de gestión. Se apunta a la socialización de experiencias, al debate y a la capacitación, mediados por una profundización de convenciones, declaraciones y normativas en torno a inclusión educativa y universidad, que no pierda de vista la singularidad de quienes la transitan. En ese movimiento se propone interrogar los posicionamientos que subyacen en una transversalización de los derechos humanos,advirtiendo que los mismos pueden ser abordados como una cuestión retórica o bien ser asociados a prácticas transformadoras.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129150917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de: Pozzo, M. I. (2020). Escritura de tesis de posgrado: desde el proyecto hasta la defensa. Biblos. (134 páginas) 评论:Pozzo, m.i.(2020)。研究生论文写作:从项目到答辩。、。(134页)
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1657
María Eugenia Talavera
{"title":"Reseña de: Pozzo, M. I. (2020). Escritura de tesis de posgrado: desde el proyecto hasta la defensa. Biblos. (134 páginas)","authors":"María Eugenia Talavera","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1657","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1657","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133643155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecha y Educación 权利与教育
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1585
Cinthia Wanschelbaum
{"title":"Derecha y Educación","authors":"Cinthia Wanschelbaum","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1585","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1585","url":null,"abstract":"El artículo presenta  resultados preliminares de una investigación que nos encontramos desarrollando cuyo objeto-problema se focaliza en el estudio de la ofensiva de la derecha en la educación, específicamente en los proyectos político-educativos de gobiernos de derecha y de actores privados en la Argentina desde el 2015 a la actualidad. En el artículo analizamos algunos de los lineamientos y orientaciones de políticas, programas y convenios implementados durante el gobierno de Mauricio Macri, quien fuera presidente de la Argentina desde el año 2015 al 2019, y su relación con empresas, fundaciones, ONG y think tanks. La tesis que sostenemos a lo largo del texto se fundamenta en que las estrategias principales del proyecto político-educativo neoliberal y neoconservador de Macri consistieron en el ataque, deslegitimación y colonización privada de la educación pública. El gobierno de Macri impulsó un proceso de infiltración privada en la educación pública, a través de la construcción de un vínculo orgánico entre el Estado y actores privados que se materializó mediante la implementación de programas como Compromiso por la Educación, la firma de convenios y la designación de directivos/as de empresas como funcionarios/as en el Estado.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132388870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia prácticas pedagógicas inclusivas: experiencias y aportes de maestras de apoyo a la inclusión 迈向包容性教学实践:支持包容性教师的经验和贡献
Revista IRICE Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi44.1676
Marina Copolechio Morand, Gabriela Miori, Mariela Diep
{"title":"Hacia prácticas pedagógicas inclusivas: experiencias y aportes de maestras de apoyo a la inclusión","authors":"Marina Copolechio Morand, Gabriela Miori, Mariela Diep","doi":"10.35305/revistairice.vi44.1676","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1676","url":null,"abstract":"En base a los resultados de una investigación ya finalizada, el artículo comparte aportes para construir y acercarnos a prácticas pedagógicas inclusivas en las instituciones escolares. Desde un enfoque cualitativo se realizaron entrevistas a profesoras de educación especial que trabajan como Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) en el primer ciclo de escuelas primarias de la localidad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Retomando sus palabras y perspectivas se profundiza en aspectos que nos invitan a revisar las instituciones escolares, los discursos y las experiencias en miras a prácticas pedagógicas inclusivas y con enfoque de derechos humanos. Específicamente se avanza en la necesidad de problematizar de qué hablamos cuando nos referimos a la inclusión en las escuelas y, así, poner en evidencia que, aún hoy, es preciso trascender miradas que entienden que hay que incluir a las personas en función de su condición y que esta tarea recae en las docentes de educación especial. Además, se describen situaciones y prácticas que suceden en el nivel micro, es decir, áulico y que, según las MAI, favorecen la educación inclusiva. Estas se encuentran vinculadas con el posicionamiento que asume la MAI respecto de su rol en la escuela, en el aula y en el marco de la pareja pedagógica; y con los aportes que realiza para la inclusión de todo el estudiantado desde la especificidad de su trabajo docente.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128186135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presidentes y vocales del Consejo General de Educación de Jujuy (1883-1920): análisis de sus trayectorias Jujuy教育总理事会主席和发言人(1883-1920):轨迹分析
Revista IRICE Pub Date : 2022-11-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi43.1548
Antonela Centanni
{"title":"Presidentes y vocales del Consejo General de Educación de Jujuy (1883-1920): análisis de sus trayectorias","authors":"Antonela Centanni","doi":"10.35305/revistairice.vi43.1548","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi43.1548","url":null,"abstract":"En este artículo analizaremos las trayectorias de los presidentes y vocales que fueron designados en la Comisión Central de Educación y el posterior Consejo General de Educación de la provincia de Jujuy entre los años 1883-1920. Concretamente, presentaremos un estudio de diez presidentes y diecinueve vocales relevando las siguientes dimensiones: lugar de nacimiento y relación con la élite urbana de la ciudad de Jujuy; institución en la que estudiaron y titulación adquirida; experiencia previa, y estabilidad promedio de sus gestiones. Pretendemos mostrar que las trayectorias presentan variaciones en el origen y en la titulación de los funcionarios a lo largo de tres etapas cronológicamente ordenadas.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127601287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación e identidad de educador/a social: una relación dinámica desde una construcción polifónica 社会教育家的形成与认同:复调建构中的动态关系
Revista IRICE Pub Date : 2022-11-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi43.1569
Natalia Baraldo
{"title":"Formación e identidad de educador/a social: una relación dinámica desde una construcción polifónica","authors":"Natalia Baraldo","doi":"10.35305/revistairice.vi43.1569","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi43.1569","url":null,"abstract":"La formación de los/as educadores/as sociales tiene lugar en la propia praxis, en instancias más o menos sistemáticas y también, según los países, en ofertas educativas reconocidas y acreditadas por el Estado. Ubicada entre estas últimas, la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), es la primera y única oferta de educación técnica universitaria en este campo en Argentina. El objetivo del presente artículo es reconstruir y analizar el proceso de surgimiento y construcción de esta carrera, sus debates y definiciones, así como los actores que intervinieron en el mismo. Igualmente, se propone conocer algunas de las principales apuestas conceptuales y analíticas de dos asignaturas que delinean con mayor precisión la especificidad de la educación social, con el fin de identificar elementos que prefiguran la identidad profesional del/de la futuro/a educador/a social. La investigación fue de carácter exploratorio y se adoptó el estudio de caso como estrategia metodológica. Para ello se utilizaron fuentes orales, documentales y audiovisuales. Entre los principales resultados, se destaca que mediante el dispositivo implementado para la construcción de la TUES, la universidad consideró y valoró a las organizaciones sociales como sujetos epistémicos. Se concluye planteando que el modo de construcción de la carrera bosqueja elementos de una “universidad polifónica” y que la identidad profesional que se proyecta desde la misma, presenta algunos rasgos de la figura del/de la “intelectual transformativo/a”.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130775350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Territorios y experiencias educativas: disputando desigualdades en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires 领土和教育经验:争夺布宜诺斯艾利斯市南部地区的不平等
Revista IRICE Pub Date : 2022-11-30 DOI: 10.35305/revistairice.vi43.1476
Victoria Gessaghi, N. Lozano, Josefina Yabor, Ana Ziliani
{"title":"Territorios y experiencias educativas: disputando desigualdades en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires","authors":"Victoria Gessaghi, N. Lozano, Josefina Yabor, Ana Ziliani","doi":"10.35305/revistairice.vi43.1476","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi43.1476","url":null,"abstract":"Diversas investigaciones documentaron la forma en que el acceso regresivo a la ciudad condiciona los resultados educativos. En la literatura especializada, el “territorio” es presentado como un área predeterminada (identificada, localizada, delimitada) cuyas características y, sobre todo, cuyas carencias condicionan la vida de las poblaciones que allí habitan. Partiendo de la tradición de la antropología y la educación latinoamericana, este artículo describe una experiencia etnográfica realizada entre los años 2015 y 2019 en tres escuelas de la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la preocupación de distintos adultos por el pasaje de los/as niños/as de la escuela primaria a la secundaria. En el trabajo de conversar sobre los sentidos y las expectativas que dichos adultos construyen en torno de las experiencias formativas de los/as estudiantes, los sujetos describen una diversidad de prácticas que trazan una cartografía barrial y configuran determinados “adentros” y “afueras”, ciertos modos de “estar” o “salir” del barrio que exceden las localizaciones delimitadas que garantizan u obstruyen el acceso a un conjunto de recursos y beneficios y que, por el contrario, hacen evidentes las disputas y resistencias de las propias condiciones materiales de vida. El territorio se configura aquí como un proceso dinámico, diverso e histórico, cuya cartografía solo puede realizarse a partir de documentar las experiencias de los sujetos que le dan existencia. El artículo busca mostrar que la asociación entre “territorio” y experiencia educativa no es lineal sino que está atravesada por múltiples mediaciones y mutua co-construcción.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124125754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信