Revista Científica Ágora最新文献

筛选
英文 中文
VALORACIÓN DEL RIESGO FAMILIAR EN FAMILIAS CON NIÑOS CON ANEMIA EN UNA POBLACIÓN MARGINAL EN LIMA NORTE 利马北部边缘人口中有贫血儿童家庭的家庭风险评估
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-12-21 DOI: 10.21679/arc.v7i2.191.
Hernán Hugo Matta Solis, Pedro Mascaro Sánchez
{"title":"VALORACIÓN DEL RIESGO FAMILIAR EN FAMILIAS CON NIÑOS CON ANEMIA EN UNA POBLACIÓN MARGINAL EN LIMA NORTE","authors":"Hernán Hugo Matta Solis, Pedro Mascaro Sánchez","doi":"10.21679/arc.v7i2.191.","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/arc.v7i2.191.","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la valoración del riesgo familiar en familias con niños con anemia en una población marginal en Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque de este estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 197 jefes de familias que tenían como integrante al menos un niño menor de cinco años con anemia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el Cuestionario RFT 5:33. Resultados: En cuanto a los participantes, la edad mínima fue 18 años y máxima 48 años, siendo la edad media 23,66 años. En relación al grado de anemia en niños menor de 5 años, predomino el nivel leve con 56,9% (n=112), seguido del moderado con un 39,6% (n=78). De acuerdo al riesgo familiar total, predominaron las familias con riesgo bajo 56,9% (n=112), seguido de las familias amenazadas con un 39,6% (n=78) y familias con riesgo alto con 3,6% (n=7). En cuanto a las dimensiones, en servicios y prácticas de salud predomino familias amenazadas con 89,3% (n=176); seguido de las dimensiones condiciones de vivienda y vecindario, situación socioeconómica y manejo de menores, donde prevaleció las familias amenazadas con 87,8% (n=173) en los tres casos. Finalmente, en condiciones psicoafectivas predomino las familias amenazadas con 84,3% (n=166). Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar predomino el riesgo familiar bajo. En cuanto a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131465199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ESTADO FÍSICO Y ACTITUD HACIA EL ESTUDIO. CASO ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR 身体状况和学习态度。南利马国立技术大学的学生案例
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-06-24 DOI: 10.21679/ARC.V7I1.152
Luis Torres
{"title":"ESTADO FÍSICO Y ACTITUD HACIA EL ESTUDIO. CASO ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR","authors":"Luis Torres","doi":"10.21679/ARC.V7I1.152","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I1.152","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el estado físico y la actitud general hacia el estudio en los estudiantes de primer y segundo ciclo de cinco carreras de estudios de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Materiales y método: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y de tipo correlacional. Este estudio se realizó por 428 estudiantes de primero y segundo ciclo de cinco carreras de estudios en una universidad nacional tecnológica de Lima Sur. El cuestionario que se utilizó para esta muestra es de hábitos y técnicas de Estudio – CHTE que consta de 16 ítems. Resultados: La carrera de Administración de Empresas presenta los promedios más altos de estado físico y actitud general hacia el estudio. En la universidad, la correlación entre el estado físico y la actitud general hacia el estudio es directamente proporcional y significativa (R = 0,219; p < 0,01). Conclusiones: Existe una relación significativa entre el estado físico y la actitud general hacia el estudio en los estudiantes de primer y segundo ciclo de cinco carreras de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130085297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central 中央军事医院两种抗艾滋病毒治疗方案的有效性
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-12-26 DOI: 10.21679/ARC.V6I2.129
Luis Alberto Sotelo Novoa, Edgar Robert Tapia Manrique, Yovani M. Condorhuamán
{"title":"Eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central","authors":"Luis Alberto Sotelo Novoa, Edgar Robert Tapia Manrique, Yovani M. Condorhuamán","doi":"10.21679/ARC.V6I2.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I2.129","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central durante el periodo de octubre 2017 a mayo 2018. Materiales y Métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, transversal de corte retrospectivo, donde el tamaño de la muestra fueron 52 pacientes con infección por VIH tratados con un esquema inicial antirretroviral en el Hospital Militar Central atendidos durante 6 meses en el período de octubre 2017 a mayo 2018. Resultados: Los resultados demostraron que entre los dos esquemas antiretrovirales Inhibidor Nucleósido de la Transcriptasa Reversa más Inhibidores de Proteasa (INTR+IP) e Inhibidor Nucleósido de la Transcriptasa Reversa más Inhibidor No Nucleósido de la Transcriptasa Reversa (INTR+INNTR), ambos demostraron tener un aumento de recuento de células CD4+ pero el más eficaz en ser una terapia efectiva fue el esquema antirretroviral (INTR+INNTR) obteniendo un recuento final de células CD4+ mayor a 500 células/mL. Conclusión: Se concluye que el tratamiento (INTR+INNTR) es el más eficaz que el (INTR+IP) en pacientes con infección de VIH en el Hospital Militar Central, siendo la gran mayoría del sexo masculino y con estudios de solo primaria completa con un rango de edad de 29 y los 38 años de edad.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"209 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132729477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad del programa de atención domiciliaria en el cuidado de úlceras por presión 家庭护理计划在压疮护理中的有效性
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.21679/ARC.V6I1.122
Yohanna Ivette Franco Valdez, Susan Haydee Gonzales Saldaña
{"title":"Efectividad del programa de atención domiciliaria en el cuidado de úlceras por presión","authors":"Yohanna Ivette Franco Valdez, Susan Haydee Gonzales Saldaña","doi":"10.21679/ARC.V6I1.122","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.122","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las evidencias sobre la efectividad del programa de atención domiciliaria en el cuidado de úlceras por presión. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos con un 30% encontramos a Brasil, 20% corresponden a España y Chile, mientras que con un 10% encontramos a, Argentina, Costa rica y México respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría las Revisiones sistemáticas, con un 30%, un 10% de Meta análisis y 10% estudio clínico experimental, principalmente en los países de España, Brasil y Costa rica. Entre los estudios cuantitativos descriptivos encontramos a los países de Brasil y Chile, con un 20%, con un 10% tenemos a estudios cuantitativo transversales perteneciente a Brasil, con un 10% tenemos el estudio de cohorte perteneciente a México y un descriptivo observacional perteneciente a España. Donde del total de artículos analizados el 100% afirma que los cuidados en ulceras por presión son efectivos en atención domiciliaria. Conclusión: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe efectividad de la atención domiciliaria en el cuidado de úlceras por presión. Se mostró efectividad y calidad en gestión domiciliaria y rehabilitación oportuna de las personas con Úlceras por Presión, aportando al desarrollo y visibilidad disciplinar.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114363652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración del estado nutricional de recién nacidos por el método de Metcoff 用Metcoff法评估新生儿营养状况
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.21679/ARC.V6I1.127
Marita Isenia García Alberca, C. H. L. Herrada, Elías José Leiva Parra
{"title":"Valoración del estado nutricional de recién nacidos por el método de Metcoff","authors":"Marita Isenia García Alberca, C. H. L. Herrada, Elías José Leiva Parra","doi":"10.21679/ARC.V6I1.127","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.127","url":null,"abstract":"Introducción: Si bien los parámetros antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) usados en la evaluación nutricional del recién nacido (RN) pueden ser normales, algunos RN a término (RNT) adecuados para su edad gestacional (AEG) sufren de desnutrición fetal cuando se valoran los compartimientos graso y proteico a través del Método de Metcoff. Objetivo: Se buscó determinar el estado nutricional de los RNT Adecuados para la Edad Gestacional mediante la evaluación clínica empleando el método de Metcoff en el servicio de Neonatología del Hospital de Sullana. Diciembre 2011 - Enero 2012. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el Hospital de Sullana. Se evaluó el estado nutricional de una muestra de 93 RNT AEG, vivos, de parto eutócico y único, sin la presencia de factores de riesgo que afecten la salud de la madre, el RN o ambos. La selección de la muestra fue probabilísticade tipo accidental, requiriendo para un nivel de confianza del 95%, 96 RN.Los resultados se muestran en tablas y gráficos. Resultados: Se evaluaron 93 RNT AEG. Predominó el sexo masculino (50.5 %) con respecto al femenino (49.5 %), al igual que en los desnutridos (66.7 %) frente al 47.4 % de los nutridos. El promedio y desviación estándar del peso, talla, perímetro cefálico y perímetro braquial para los considerados como nutridos fue 3282.2 ± 325.3 g, 49.12 ± 1.54 cm, 33.67 ± 1.23 y 10.36 ± 0.67cm, respectivamente, mientras que para los desnutridos fue 2972.7 ± 268.2 g, 48.7 ± 2.01 cm, 33.03 ± 1.34 cm y 9.71 ± 0.68, respectivamente. Conclusión: El método de Metcoff mostró desnutrición clínica en 15 RNT AEG, lo que representa una incidencia del 16.1%.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"145 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113972801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Percepción de la enfermera en el arte de cuidar 护士对护理艺术的看法
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.21679/ARC.V6I1.123
R. Reina, M. H. Cárdenas
{"title":"Percepción de la enfermera en el arte de cuidar","authors":"R. Reina, M. H. Cárdenas","doi":"10.21679/ARC.V6I1.123","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.123","url":null,"abstract":"Introducción: El cuidado de enfermería como arte exige destrezas particulares, conocimiento y capacidades para establecer vínculos significativos, orientar el curso apropiado de la acción cuidadora, dando sentido a lo cotidiano, para satisfacción del paciente. Objetivo: Comprender la percepción de la enfermera al arte de cuidar; un aporte epistemológico que contribuya a fortalecer la práctica profesional y el componente del conocimiento estético que envuelve el objeto material de Enfermería, el arte de cuidar. Materiales y Métodos: La técnica de recolección de la información por entrevista en profundidad y la observación interpretativa, a enfermeras de los servicios de Medicina, Cirugía y Gineco-obstetricia, que aceptaron participar en el estudio, guardando la confidencialidad convenida en el consentimiento informado. El aporte teórico-explicativo fue determinado por dos (2) categorías: El arte de cuidar es conocimiento y la forma de hacer las cosas y El cuidado individual basado en las necesidades. Resultados: Como consideraciones de cierre se tiene que el estudio del arte de cuidar permitió comprender el significado que le asignan al arte de cuidar en su desempeño cotidiano un grupo de profesionales de enfermería y de pacientes, además de comprender el sentido global de la práctica del cuidado y su complejidad. Todo lo cual nos permite asumir y sentirnos protagonistas como agentes de cambio de los modos de cuidar de nuestra profesión. Conclusión: La investigación del cuidado de enfermería se enriquece con la producción del conocimiento, que la enfermera puede asumir y emplear para fortalecer el papel de cuidadora como acompañante en los procesos de desarrollo y crecimiento de la civilidad humana.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"207 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121096210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Valorando las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante 从孕妇的经验评价产前护理活动
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.21679/ARC.V6I1.126
Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel
{"title":"Valorando las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante","authors":"Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel","doi":"10.21679/ARC.V6I1.126","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.126","url":null,"abstract":"Objetivo: Interpretar la valoración de las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante. Materiales y Métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, fenomenológico hermenéutico. Como técnica de recolección de información que se emplea es la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 2 actores claves con seudónimos de agua y sol. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias. Resultados: Del análisis de los resultados se derivan 2 categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De estas categorías se puede deducir que el cuidado prenatal es de suma importancia porque permite la identificación de riesgos durante el parto y así evitar las complicaciones durante su desarrollo, en donde destacan como causas de mortalidad materna las enfermedades durante su gestación. Conclusiones: Como consideraciones finales se refleja la necesidad de un acercamiento que establezca un ambiente más abierto que permita que se dé encuentros de familiaridad, confianza, respeto por el otro e ir más allá de las actividades exigidas por la institución. Además, la esencia que da enfermería a la importancia del cuidado del binomio madre e hijo en el control prenatal; esto da una apertura hacia la humanización del cuidado en su más amplio significado, ya que existen expresiones por el respeto a la vida y a la condición humana.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131531476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera 从护士的经验来看,孕妇护理的意义
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-11-14 DOI: 10.21679/ARC.V6I1.125
Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel
{"title":"Significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera","authors":"Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel","doi":"10.21679/ARC.V6I1.125","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.125","url":null,"abstract":"Objetivo: Se plantea interpretar el significado del cuidado de la gestante desde la experiencia de la enfermera. Materiales y Métodos: la investigación es cualitativa, fenomenológica hermenéutica. La técnica de recolección de información fue la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 3 actores claves. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias y experiencia cuyos pasos están constituidos por fases. Resultados: Del análisis de las entrevistas surgieron 2 Categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De aquí se puede deducir que el cuidado se ha convertido en la esencia de enfermería evidenciada desde el transcurso de la historia. Conclusiones: la intervención de enfermería en la consulta prenatal; tiene que ir más allá del protocolo institucional; donde la mujer en su condición de embarazo es vista como una unidad de atención donde se promociona su salud y la de su hijo y se previenen complicaciones; de tal manera que el cuidado humano dado por la enfermera hacia la gestante en la consulta prenatal debe demostrar interés por la persona, el estar allí y comunicarse de manera empática, que favorezca relaciones de reciprocidad y muestra de interés por las necesidades presentes y sentidas de la embarazada, debe existir un compromiso de apoyo, solidaridad y respeto por la condición de la persona que le presta ese cuidado humano.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121054402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de la actividad anti-Candida albicans del aceite esencial de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaertz “panizara” pulchellum (Kunth) Govaertz“panizara”精油抗白色念珠菌活性评价
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-10-15 DOI: 10.21679/ARC.V6I2.120
Edgar Robert Tapia Manrique, Diego Alejandro Valdivieso Marquez
{"title":"Evaluación de la actividad anti-Candida albicans del aceite esencial de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaertz “panizara”","authors":"Edgar Robert Tapia Manrique, Diego Alejandro Valdivieso Marquez","doi":"10.21679/ARC.V6I2.120","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I2.120","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la actividad anti-Candida albicans in vitro del aceite esencial de las hojas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara”. Materiales y Métodos: El material vegetal fue recolectado en el distrito de Huacaschuque, provincia de Pallasca, capital Cabana, región Ancash. El aceite esencial se obtuvo mediante un equipo de destilación por arrastre a vapor de agua, usando 5 kg de hojas frescas de panizara. La actividad in vitro anti-Candida albicans se realizó por el método de difusión en agar exponiendo actividad del aceite esencial a concentraciones de 100, 75, 50 y 25 % utilizando nistatina como control positivo. Resultados: El rendimiento del aceite esencial fue de 0,58% v/p. En la determinación analítica de la actividad anti-Candida albicans, el aceite esencial al 100, 75, 50 y 25% presentó una halo de inhibición de 25,233; 23,4; 21,433 y 16,2 mm respectivamente. Conclusión: El aceite esencial de las hojas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara” posee actividad antifúngica significativa frente a la cepa de Candida albicans en concentraciones de 100, 75 y 50 %.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116998001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de enfermería ante la muerte neonatal: Una mirada fenomenológica 新生儿死亡前的护理经验:现象学视角
Revista Científica Ágora Pub Date : 2019-10-04 DOI: 10.21679/ARC.V5I2.116
María Cárdenas de Fernández, Fátima Rojas, Rosa Reina Caballero, Anika Remuzgo Artezano, Gladys Jiménez Rodríguez
{"title":"Experiencias de enfermería ante la muerte neonatal: Una mirada fenomenológica","authors":"María Cárdenas de Fernández, Fátima Rojas, Rosa Reina Caballero, Anika Remuzgo Artezano, Gladys Jiménez Rodríguez","doi":"10.21679/ARC.V5I2.116","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.116","url":null,"abstract":"La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"474 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123556033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信