Revista Científica Ágora最新文献

筛选
英文 中文
La pandemia de la COVID-19 y su impacto económico, social y salud COVID-19大流行及其对经济、社会和健康的影响
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.199
Randall Seminario
{"title":"La pandemia de la COVID-19 y su impacto económico, social y salud","authors":"Randall Seminario","doi":"10.21679/ARC.V8I1.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.199","url":null,"abstract":"Es un enfoque sobre la crisis actual que ha ocacionado el coronavirus (COVID-19) y su impacto que h tenido lo económico, social y salud, en la cual asumimos una neva forma de vivir usando gel antibacterial y cubrebocas, lo que nos está direccionando a un cambio de hábitos, exagerando una preocupación constante y obsesiva por la salud.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124040196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 在应对covid-19的一级护理中使用数字工具
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.204
Juan Carlos Cotrina Aliaga, M. Flores, Paul Sosa Celi, Tula Espinoza Cordero
{"title":"Uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19","authors":"Juan Carlos Cotrina Aliaga, M. Flores, Paul Sosa Celi, Tula Espinoza Cordero","doi":"10.21679/ARC.V8I1.204","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.204","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en empleo de herramientas digitales predomino siempre con 42,4% (n=36), seguido casi siempre en un 29,4% (n=25), regularmente 24,6% (n=21), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en apropiación de las herramientas digitales predominó casi nunca con 56,5% (n=48), seguido de regularmente 16,5% (n=14), nunca 12,9% (n=11), casi siempre 8,2% (n=7) y siempre con 5,9% (n=5). Conclusiones: En cuanto al uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 tuvo predomino en siempre seguido de casi nunca, casi siempre, regularmente y nunca.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134236135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La Teleorientación: estrategia costo efectiva para la atención de personas con Hipertensión Arterial en el contexto COVID-19, Perú, 2020 远程指导:COVID-19背景下高血压患者护理的成本效益战略,秘鲁,2020年
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.208
Aida Bautista, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan
{"title":"La Teleorientación: estrategia costo efectiva para la atención de personas con Hipertensión Arterial en el contexto COVID-19, Perú, 2020","authors":"Aida Bautista, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan","doi":"10.21679/ARC.V8I1.208","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.208","url":null,"abstract":"RESUMEN \u0000Objetivo: Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19. \u0000Materiales y Métodos: Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud.Resultados: La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y riesgos de contagio con enfermedades concomitantes Conclusión: Resulta adecuado considerar a la teleorientación como una medida costo efectiva en el seguimiento, tratamiento, atención y educación de las personas con HTA, debido a que podría incrementar la esperanza de vida de estos pacientes, evitar la exposición innecesaria a otras enfermedades durante la asistencia a los establecimientos de salud, disminuir la carga laboral del profesional de salud y reduciría costos del sistema de atención en salud orientados a gastos farmacológicos y horarios prolongados de espera; asimismo, constituye uno de los primeros pasos hacia la transformación digital en salud, en la cual Sudamérica aún se encuentra en proceso de desarrollo. \u0000  \u0000Palabras Claves: Teleorientación; hipertensión arterial, COVID-19.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126870190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos 去洛斯奥利沃斯健康中心的成年人对冠状病毒的焦虑
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.200
Paola Adriana Munguia Ramirez, Anthuaneth Danielle Estrada Villafuerte, Karla Mayiela León Centeno
{"title":"Ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos","authors":"Paola Adriana Munguia Ramirez, Anthuaneth Danielle Estrada Villafuerte, Karla Mayiela León Centeno","doi":"10.21679/ARC.V8I1.200","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.200","url":null,"abstract":"Objetivo: Fue determinar la ansiedad por coronavirus en personas adultas que acuden a un Centro de Salud en Los Olivos. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue cuantitativo y su diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 150 personas adultas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Coronavirus Anxiety Scale (CAS), la cual presenta 5 enunciados o ítems, que evalúan la ansiedad por coronavirus a través de síntomas. Resultados: En cuanto a la edad del participante, la mínima fue 30 y la máxima 59 años, siendo la edad media 38,63 años. En relación a la ansiedad, predomino el valor final sin ansiedad disfuncional con 94% (N=141), seguido de la ansiedad disfuncional en un 6% (N=9). En cuanto a la sintomatología, en mareo predominio sin ansiedad disfuncional con 89,3% (N=134), en trastorno del sueño sin ansiedad disfuncional con un 81,3% (N=122), en inmovilidad tónica sin ansiedad disfuncional con un 90,7% (N=136), en pérdida de apetito sin ansiedad disfuncional con un 92,7% (N=139) y en malestar abdominal sin ansiedad disfuncional con un 90% (N=135). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad por coronavirus, predomino sin ansiedad disfuncional seguido de ansiedad disfuncional. De acuerdo a la sintomatología, en todas predomino el valor final sin ansiedad disfuncional.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129855047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en jefes de hogar residentes en un Asentamiento Humano en Comas Covid-19卫生紧急情况期间的抑郁、焦虑和压力,居住在Comas人类住区的户主
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.205
Patricia Elizabeth Millones-Morales, Aylyn Gonzales-Guevara
{"title":"Depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en jefes de hogar residentes en un Asentamiento Humano en Comas","authors":"Patricia Elizabeth Millones-Morales, Aylyn Gonzales-Guevara","doi":"10.21679/ARC.V8I1.205","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.205","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes en un asentamiento humano en Comas. Materiales y métodos: Este estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 115 jefes de hogar residentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 21 ítems y 3 dimensiones, las cuales son: depresión, ansiedad y estrés.  Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 17 y máxima 85, siendo la edad media 41,31. En relación al sexo, 59,1% (n=68) son femenino y 40,9% (n=47) masculino. En cuanto al impacto psicológico durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes donde predomino extremadamente severo con 41,7% (n=48), seguido de moderado en un 20,9% (n=24), leve con 20% (n=23), normal y extremadamente severo en un 8,7% (n=10). En relación a las dimensiones, en depresión tuvo mayor predominio el nivel moderado con 27% (n=31), en ansiedad el nivel moderado con 17,4% (n=20) y en estrés el nivel severo con 25,2% (n=29). Conclusiones: En este estudio concluyen que el impacto psicológico predomino el nivel extremadamente severo, seguido de moderado, leve, normal y extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, todas predomino el nivel extremadamente severo y en estrés el nivel normal.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125056253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis del Gasto del Bolsillo en el Servicio Dental de los Afiliados al SIS de Lima Metropolitana según Enaho, 2018 根据Enaho, 2018年利马大都会SIS成员牙科服务的自掏腰包支出分析
Revista Científica Ágora Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.21679/ARC.V8I1.210
Juana Yris Díaz-Mujica, Maycol Alan orlando Panduro Tello
{"title":"Análisis del Gasto del Bolsillo en el Servicio Dental de los Afiliados al SIS de Lima Metropolitana según Enaho, 2018","authors":"Juana Yris Díaz-Mujica, Maycol Alan orlando Panduro Tello","doi":"10.21679/ARC.V8I1.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.210","url":null,"abstract":"Objetivos: Estimar gasto de bolsillo en el servicio dental de los afiliados al SIS de Lima Metropolitana según Enaho 2018. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La técnica fue la recolección de datos mediante la ficha de registro tomando datos secundarios de la “Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vivienda y Pobreza, Enaho, 2018”, la muestra fue de 14,874 personas que han sido atendidas en el servicio dental en el año 2018. Resultados: A intervalos de 9,705059 y 19,95492 como limites inferior y superior a una desviación estándar de 2,610325 el gasto de bolsilo fue de 14,82999; en relación al gasto por sexo en promedio, el de la mujer fue de 19,46143 y del varon  9,914876; el gasto segun edad indica que el grupo de 65 a 69 años gasta en promedio 40,03425 soles; el gasto por nivel educativo indica que los que tienen nivel inicial gastan 40,24546; y en cuanto a nivel de pobreza, los pobres extremos presentan gastos de 0,000 mientras que el pobre no extremo 2,850577. Conclusiones: Se concluyo que el gasto del bolsillo de afiliados al SIS por servicios dentales es de 14,80 soles en promedio, en Lima Metropolitana","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114401480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
BIOEXENCIÓN DE DOS MEDICAMENTOS CONTENIENDO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100 mg EN TABLETAS
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.21679/arc.v7i2.184.
Jenny Rosalyn Huerta Leon, Miguel Grande Ortiz, Jhonnel Williams Samaniego Joaquin, Miguel Ángel Inocente Camones
{"title":"BIOEXENCIÓN DE DOS MEDICAMENTOS CONTENIENDO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100 mg EN TABLETAS","authors":"Jenny Rosalyn Huerta Leon, Miguel Grande Ortiz, Jhonnel Williams Samaniego Joaquin, Miguel Ángel Inocente Camones","doi":"10.21679/arc.v7i2.184.","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/arc.v7i2.184.","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la bioexención de dos medicamentos multifuentes (genéricos) conteniendo Ácido acetilsalicílico 100 mg en tabletas. Materiales y métodos: Estudio descriptivo comparativo con determinación de parámetros estadísticos que reflejaron la validez, la objetividad y confiabilidad de la metodología analítica. Se utilizaron dos productos multifuente dispensados en establecimientos farmacéuticos en Lima y el producto de referencia. Los perfiles de disolución fueron cuantificados por la técnica por Espectrofotometría ultravioleta-visible Estos perfiles se evaluaron realizando un análisis de modelo independiente que se basó en la determinación del factor de similitud (f2). Se establecieron los perfiles de disolución efectuados en medios a pH fisiológicos según lo establecido por la OMS (Reporte Técnico 937). Para determinar la equivalencia terapéutica se utilizó el factor de similitud (f2), teniendo en cuenta que las dos fórmulas son equivalentes terapéuticos in vitro si los valores se encuentran entre 50 y 100. Resultados: Se obtuvieron que todos los productos analizados presentaron a pH 1,2 una disolución muy rápida, aunque, uno de los dos medicamentos que forman parte del presente estudio; medicamento multifuente N°2 presentó a pH 4,5 y pH 6,8 una disolución lenta con valores f2 a pH 4,5: (f2 = 26,44); y a pH 6,8: (f2 = 26,48). Conclusiones: Según los resultados de f2 determinados para las dos fórmulas de ácido acetilsalicílico; el producto multifuente N°2 (extranjero) no es equivalente terapéutico con el producto de referencia ya que no se logró demostrar su intercambiabilidad, la que si se pudo establecerlo fue el medicamento multifuente N°1.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133644036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL ANÁLISIS CRÍTICO A LA DOGMÁTICA SOBRE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD 对父权推定和身份权教条主义的批判性分析
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-12-28 DOI: 10.21679/ARC.V7I2.181
Marcos David Isique-Morales
{"title":"EL ANÁLISIS CRÍTICO A LA DOGMÁTICA SOBRE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD","authors":"Marcos David Isique-Morales","doi":"10.21679/ARC.V7I2.181","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I2.181","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la percepción de la doctrina sobre el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, sobre la cual se evaluará la casuística registrada en un Distrito Judicial de Lima. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 63 encuestados (entre abogados, fiscales y jueces) en ejercicio del Distrito Judicial de Lima. La técnica que se uso fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: En relación a la percepción sobre el marco regulatorio en su mayoría se mostraron en desacuerdo con 47,6% (n=30), seguido de acuerdo con 38% (n=24), y la posición de neutralidad con 14% (n=9). En cuanto a sus dimensiones: en el derecho a la identidad, donde se evalúa si el marco regulatorio actual asegura el derecho la identidad, los entrevistados se mostraron neutrales con 57,1% (n=36), seguido en desacuerdo con 38,1% (n=24), y la posición de acuerdo con 4,8% (n=3) y respecto a la dimensión seguridad jurídica, donde se evaluó si el marco regulatorio actual requiere mejoras para garantizar la seguridad jurídica, los entrevistados mencionaron estar de acuerdo con 49,2% (n=31), seguido de la neutralidad 33,3% (n=21), y la posición desacuerdo con 17,5% (n=11) Conclusiones: Los entrevistados en su mayoría están en desacuerdo con el marco regulatorio que fundamenta la presunción de paternidad y el derecho a la identidad, porque no garantiza la seguridad jurídica y vulnera la identidad.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127200733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SER DOCENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA 在COVID-19大流行时期担任教师:利马一所公立大学的教学绩效评估
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-12-27 DOI: 10.21679/ARC.V7I2.197
Julia Teresa Revilla-Mendoza, A. Palacios-Jimenez
{"title":"SER DOCENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA","authors":"Julia Teresa Revilla-Mendoza, A. Palacios-Jimenez","doi":"10.21679/ARC.V7I2.197","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I2.197","url":null,"abstract":"Objetivos: Evaluar el desempeño de los docentes de una universidad pública de Lima desde la perspectiva de los estudiantes. Materiales y métodos: El presente estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 72 estudiantes de una Universidad Pública de Lima (f=33; m=39), de los cuales, el 59,7% se encuentra cursando el VI ciclo académico y el 40,3% se encuentra cursando el VIII ciclo académico. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Desempeño Docente elaborado por los autores que tiene por objetivo la evaluación del desempeño del docente desde la percepción de los estudiantes. Las dimensiones que componen la variable Desempeño docente son la gestión de contenidos, la evaluación del aprendizaje y la afectividad. Resultados: Respecto a la variable Desempeño docente, la media es de 63,07 en una escala de 20 a 100. Así mismo, la dimensión gestión de contenidos obtuvo una media de 24,39 (±7,056) en una escala de 8 a 40, la dimensión evaluación del aprendizaje obtuvo una media de 25,42 (±6,990) de una escala de 8 a 40 y la dimensión afectividad obtuvo una media de 13,26 (±4,049) en una escala de 4 a 20. Conclusiones: Los estudiantes atribuyen a sus docentes un desempeño de nivel medio. Así mismo, en la dimensión gestión de contenidos se les atribuye un nivel bajo y en las dimensiones evaluación de aprendizajes y afectividad, se les atribuye un nivel medio. Existe una relación significativa entre el semestre del estudiante y su percepción del desempeño docente.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132086695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIEMPOS DE COVID-19 DE LA EMPRESA D. FRUTITOS E.I.R.L - SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2020 D. FRUTITOS E.I.R.L公司在COVID-19时代的定位战略- SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2020
Revista Científica Ágora Pub Date : 2020-12-23 DOI: 10.21679/ARC.V7I2.173
R. Seminario-Unzueta, Leslie Trejo-Chávez, Heli Rafael-Pedraza
{"title":"ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIEMPOS DE COVID-19 DE LA EMPRESA D. FRUTITOS E.I.R.L - SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2020","authors":"R. Seminario-Unzueta, Leslie Trejo-Chávez, Heli Rafael-Pedraza","doi":"10.21679/ARC.V7I2.173","DOIUrl":"https://doi.org/10.21679/ARC.V7I2.173","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar las estrategias de posicionamiento en tiempos de COVID-19 de la empresa D. Frutitos E.I.R.L - San Juan de Lurigancho, 2020. Materiales y métodos: El estudio de la investigación es descriptivo de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de acuerdo a los datos recolectados, se diseñará una investigación de tipo aplicada, contando como población a los clientes de la empresa D. Frutitos E.I.R.L, con una muestra total de 80 consumidores entre varones y mujeres mayores de 18 y menores de 60 años, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario y serán analizados mediante el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Resultados: Se determinó que las estrategias de posicionamiento se están dando positivamente en un nivel alto con un 65,0%, respecto a la gestión del consumidor se determinó que se está aplicando correctamente con un nivel alto de 68,8%, respecto al Marketing se alcanza una valoración de nivel alto con un 70,0%, referente a la Gestión de Marca se aplica en un nivel alto de 68,8% y con respecto a la competencia se observó que un nivel bajo de 42,5% no identifica a los competidores. Conclusiones: En cuanto al presente trabajo de investigación concluye con la identificación de las estrategias de posicionamiento en tiempos de COVID-19 de la empresa D. Frutitos E.I.R.L, se demostró que las estrategias se están ejecutando en un nivel alto, seguidamente en las dimensiones se obtuvieron niveles alto, medio y bajo.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126580178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信