{"title":"De Bragado a Nueva York: derivas de un tenor local en la trama cultural de la ópera internacional","authors":"Guillermina Guillamón","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N27.85621","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reconstruye y analiza la trayectoria de Florencio Constantino, un inmigrante vasco que llegó a Buenos Aires con oficio de peón y que, en menos de diez años, se convirtió en un tenor de reconocimiento internacional y estrella de las emergentes industrias discográficas. Más allá de la singularidad del caso, esta excepcionalidad, la trayectoria de este “empresario de sí mismo” constituye un prisma a través del cual acercarse a las experiencias culturales —tanto exitosas como truncas— de entresiglos. La reconstrucción de su historia de vida se realiza mediante el abordaje de un amplio corpus documental compuesto por prensa del periodo 1890- 1910 de carácter nacional e internacional. La metodología propuesta para el análisis del caso retoma herramientas cualitativas de la historia regional para reponer espacialidades micro en un contexto macro y de la perspectiva pragmática que nos permite hacer énfasis en los cursos de acción desplegados por Constantino. Tras el recorrido propuesto, el artículo muestra cómo el análisis de trayectorias culturales situadas en los márgenes del centro cultural arroja luz sobre formas específicas de atravesar y apropiarse de la modernidad cultural, así como dar cuenta de la emergencia de nuevas formas de consagración, de afición y circuitos artísticos.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"12 1","pages":"49-79"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.85621","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reconstruye y analiza la trayectoria de Florencio Constantino, un inmigrante vasco que llegó a Buenos Aires con oficio de peón y que, en menos de diez años, se convirtió en un tenor de reconocimiento internacional y estrella de las emergentes industrias discográficas. Más allá de la singularidad del caso, esta excepcionalidad, la trayectoria de este “empresario de sí mismo” constituye un prisma a través del cual acercarse a las experiencias culturales —tanto exitosas como truncas— de entresiglos. La reconstrucción de su historia de vida se realiza mediante el abordaje de un amplio corpus documental compuesto por prensa del periodo 1890- 1910 de carácter nacional e internacional. La metodología propuesta para el análisis del caso retoma herramientas cualitativas de la historia regional para reponer espacialidades micro en un contexto macro y de la perspectiva pragmática que nos permite hacer énfasis en los cursos de acción desplegados por Constantino. Tras el recorrido propuesto, el artículo muestra cómo el análisis de trayectorias culturales situadas en los márgenes del centro cultural arroja luz sobre formas específicas de atravesar y apropiarse de la modernidad cultural, así como dar cuenta de la emergencia de nuevas formas de consagración, de afición y circuitos artísticos.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.