R. Gonggryp (Pédicure-podologue) , Z. Pataky (Professeur, médecin adjoint agrégé) , F. Jornayvaz (Professeur, médecin chef de service d’endocrinologie, diabétologie et éducation thérapeutique du patient) , C. Paoli (Podologue, maître de formation professionnelle en podologieet consultant)
{"title":"Tratamiento podológico del pie diabético","authors":"R. Gonggryp (Pédicure-podologue) , Z. Pataky (Professeur, médecin adjoint agrégé) , F. Jornayvaz (Professeur, médecin chef de service d’endocrinologie, diabétologie et éducation thérapeutique du patient) , C. Paoli (Podologue, maître de formation professionnelle en podologieet consultant)","doi":"10.1016/S1762-827X(22)46705-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El podólogo desempeña un papel fundamental en el tratamiento del paciente diabético. La palabra clave en el tratamiento podológico es «descarga». El podólogo debe hacer todo lo posible para evitar presiones que puedan provocar complicaciones. En el marco del trabajo multidisciplinario, el podólogo debe proponer soluciones para preservar la integridad del pie. El análisis baropodométrico, la observación y el asesoramiento sobre el calzado son esenciales para el cuidado de los pies del paciente durante toda su vida. Los cuidados regulares, las plantillas ortopédicas hechas a medida y reevaluadas de forma periódica, así como los diversos dispositivos ortopédicos, son las herramientas del podólogo para llevar a cabo sus tratamientos con vistas a la prevención, pero también para permitir la curación cuando, por desgracia, se produce una herida. La relación de confianza entre los profesionales intervinientes es fundamental para ayudar al paciente a aceptar las complicaciones de una enfermedad crónica. Si el equipo médico consigue coordinar lo mejor posible las intervenciones de todos, la amputación ya no tiene por qué ser el destino de estos pacientes.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"24 3","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X22467058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El podólogo desempeña un papel fundamental en el tratamiento del paciente diabético. La palabra clave en el tratamiento podológico es «descarga». El podólogo debe hacer todo lo posible para evitar presiones que puedan provocar complicaciones. En el marco del trabajo multidisciplinario, el podólogo debe proponer soluciones para preservar la integridad del pie. El análisis baropodométrico, la observación y el asesoramiento sobre el calzado son esenciales para el cuidado de los pies del paciente durante toda su vida. Los cuidados regulares, las plantillas ortopédicas hechas a medida y reevaluadas de forma periódica, así como los diversos dispositivos ortopédicos, son las herramientas del podólogo para llevar a cabo sus tratamientos con vistas a la prevención, pero también para permitir la curación cuando, por desgracia, se produce una herida. La relación de confianza entre los profesionales intervinientes es fundamental para ayudar al paciente a aceptar las complicaciones de una enfermedad crónica. Si el equipo médico consigue coordinar lo mejor posible las intervenciones de todos, la amputación ya no tiene por qué ser el destino de estos pacientes.